Fotografías de mis dos nuevas especies de tillandsias

Especies de tillandsias hay muchas y todas me parecen plantas fabulosas. Esa capacidad que tienen de «vivir del aire» parece mágica. Y encierro entre comillas lo de «vivir del aire» porque no podemos colgarla o dejarla sobre un cuenco de nuestra casa y esperar que ella solita, sin más, se procure todo lo que necesita para vivir. Podría hacerlo si estuviera en su hábitat natural, donde agarrada por sus raíces al tronco de un árbol o una roca le basta la humedad del ambiente y los nutrientes del aire para alimentarse. Cuando se cultiva como planta de interior habrá que regarla de vez en cuando y fertilizarla en alguna ocasión.

dos especies de tillandsias
T. tectorum y T. Houston

Este fin de semana pasado descubrí en el vivero este par de preciosidades. Casi siempre me resisto a comprar tillandsias porque no me resultan fáciles de cultivar, he perdido más de una, pero esta vez me dejé llevar por la tentación. Como cada vez que adquiero una planta de aire me propongo mantenerlas sanas y bonitas, y vuelvo a repasar todo lo referente a cómo cuidar las tillandsias.

Existen más de 600 especies de tillandsias, la mayoría son epifitas

De las más de 600 especies de tillandsias que existen, la gran mayoría son plantas epifitas. Crecen rodeando con sus raíces los troncos de los árboles para sujetarse. El sistema radicular de estas plantas son solo un elemento de soporte, no lo utilizan para alimentarse. Las tillandsias se nutren absorbiendo los nutrientes por las hojas y por ello se riegan mojándolas. También el abono se aplica vía foliar.

Las tillandsias también necesitan sol para crecer. Un gran error suele ser considerarlas un elemento decorativo y dejarlas olvidadas en un cuenco o un soporte en nuestra casa. Hay que procurarles un lugar bien iluminado, sin sol directo pero con luz brillante, y procurarles un riego apropiado a sus necesidades y las condiciones ambientales de nuestro hogar.

Si el clima lo permite, se pueden cultivar tillandsias al aire libre. Hay que tener en cuenta que son plantas de origen tropical en su gran mayoría y en regiones calurosas, como la mía, quizás sea complicado. Pero en lugares con algo de humedad en el ambiente se pueden colgar del tronco de un árbol que le proporcione sombra.

Mis dos nuevas especies de tillandsias

No siempre es fácil identificar una especie de tillandsia, pero tuve la suerte de que una venía ya etiquetada y la otra he podido reconocer mirando imágenes de plantas del aire en Internet. Una es Tillansia tectorum, con seguridad, y la otra creo que es un híbrido llamado Tillandsia Houston. A una se le abre ya una flor preciosa y a la otra parece que también, aunque todavía muy pequeña. Os enseño estas curiosas plantas y sus no menos fascinantes flores.

Tillandsia tectorum

Especies de tillansdias

En estas imágenes se ven muy bien unos pelillos que recubren las hojas de esta planta del aire. Se llaman tricomas, están presentes en muchas especies de tillandsias, y le sirven para absorber agua y como protección contra el sol. Abajo se aprecia una pequeña flor que se está formando en esta planta del aire.

tipos de tillandsias

Tillandsia Houston

variedades de tillandsias

Esta es una Tillandsia híbrida, resultado del cruce de otras especies de tillandsias que son Tillandsia stricta x Tillandsia recurvifolia. Los tricomas son más cortos y no se distinguen tan claramente, pero son los responsables de su color grisáceo. La flor, en cambio, es mucho más grande y vistosa que la de la especie de tillandsia anterior.

flor de tillandsia

Espero que te hayan gustado mis dos nuevas especies de tillandsias. Si tú también tienes algún clavel del aire me encantará que nos cuentes tu experiencia en los comentarios. Y si quieres más información sobre estas bonitas plantas, te aconsejo leer estos otros temas:

También te puede interesar:

4 comentarios en «Fotografías de mis dos nuevas especies de tillandsias»

  1. Excelente información sobre las Tillandsias. Como muy bien dices no son muebles que se pueden dejar en cualquier parte y olvidarse de ellas. Yo tengo unas pocas en el invernadero que he traído de mis viajes en países tropicales y la mayoría han sobrevivido aunque nunca he conseguido ver sus flores, Supongo que necesitan climas más cálidos pero me gusta verlas vivas después de varios años.
    Un abrazo

  2. Son preciosas amiga Mónica. Nunca las he tenido y de siempre me han llamado la atención igual me animo un día de estos.
    Gracias por tu buena información.
    Un fuerte abrazo amiga.

  3. Muy bonita tus Tillandsias.
    Yo tengo varias en mi patio. Viven de forma natural pues vivo en un país tropical

  4. Se ven preciosas estas dos Tillandsias.
    Estos claveles del aire resultan muy atractivas y casi mágicas por el hecho de crecer sin tierra. Se conocen poco estas plantas aéreas, así que es muy interesante que hables sobre ellas.
    Yo tengo la Tillandsia bergeri, que hace una flor rosa y azul preciosa.
    Muchos besos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario