Pues como os decía en el post anterior, os traigo las instrucciones para que, pasito a pasito, podáis construir vuestro propio arenero de jardín. La construcción es muy similar a la de un bancal elevado, como veíamos en este antiguo artículo, salvo que en lugar de rellenarlo de tierra para plantar aquí vamos a poner arena. Personalmente no soy capaz de realizar estos trabajos, me lo planteé con el bancal pero decidí que el día que lo ponga lo compraré hecho.
Y vamos con la explicación de las imágenes del paso a paso.
1.- Para empezar hay que decidir en qué lugar se emplazaráel arenero. Esto según preferencias, habrá quien quiera tenerlo siempre a la sombra o quien prefiera sol. Yo creo que algún rato de sol es conveniente, al fin y al cabo siempre se puede acercar una sombrilla para sombrear.
Como es un lugar donde los niños juegan y corren, otra buena idea es poner unas losas de caucho alrededor. A no ser que lo coloques sobre la tierra del jardín y si tiene césped, mejor.
2.- Decide las dimensiones que quieres que ocupe. Como es para pequeños, quizás sea suficiente con un cuadrado de metro y medio de lado. En altura tampoco te excedas, que puedan salir y entrar sin necesidad de ayuda.
3.- Marca el perímetro en la tierra y en las esquinas clava unos postes de madera. Cava para sacar la tierra hasta una profundidad de unos 15 cm. Piensa que con 30 cm en total el arenero será suficientemente hondo, 15 por debajo del nivel del suelo y otros 15 por encima.
4.- Alisa el fondo del arenero y si encuentras alguna raíz o piedra elimínala. Luego, extiende una malla antihierbas que ocupe todo el fondo del espacio. Este tipo de mallas permite que el agua drene y evita que crezcan hierbas indeseadas.
5.- Sierra las tablas a la longitud de los laterales del arenero y colócalos contra los postes de las esquinas. Perfora agujeros dónde van a ir los tornillos y atornilla las tablas. Para la parte superior utiliza cuatro tablas más, cortando las esquinas en inglete para que ajusten unas con otras. Atorníllalas a la parte superior de los postes de las esquinas.
6.- Para evitar que entren animales en el arenero cuando no se utiliza (sobre todo gatos que les encanta hacer sus necesidades en tierra suelta), realiza una cubierta para el arenero. Puedes construirla con más tablas o hacerla de malla, pero asegúrate que se pueda fijar bien fuerte y no se levante con el viento.
7.- Yo te aconsejo que utilices tablas de madera ya tratada, pero de no ser así, ahora debes darle un tratamiento protector para que no se estropee con la lluvia y el sol. Incluso las maderas tratadas necesitan un repaso cada cierto tiempo.
8.- Sólo queda llenar el arenero. En los centros de jardinería o en lugares donde venden áridos podrás comprarla, en bolsas o a granel.
Si el lugar donde vas a poner el arenero es una terraza, no hay problema. Se realiza de la misma manera pero conviene forrar con la malla todo el cajón desde los bordes superiores para que la arena no se salga por abajo.
A todos los niños les gusta jugar con la arena, seguro que a tu peque le das una alegría si pones un arenero en su jardín. Y si ya lo tienes, cuéntanos tu experiencia.