Gertrude Jekyll y sus borduras de flores

Borduras mixtas en Waterperry Gardens

Gertrude Jekyll (1843-1932) fue probablemente la paisajista más reconocida de su época y su influencia en el arte de la jardinería sigue presente en la jardinería actual.

Nacida en Londres en 1843, la joven Gertrude pasó su infancia en Bramley, en medio de los bosques y brezales Surrey. En 1861 se matriculó en la escuela de arte de South Kensington (Royal College of Art en la actualidad) y se convirtió en una talentosa artista (pintora y fotógrafa), artesana y decoradora de interiores. Dicen que fueron sus problemas de visión los que provocaron que más tarde se dedicara a la jardinería.

Bordura en Munstead Wood, hogar de Gertrude

Miss Jekyll planeaba el jardín como una paleta, organizando y agrupando las plantas según el color, la textura y la forma. Estos principios los aplicó a su propio jardín en Munstead Wood, donde también estableció un vivero para el cultivo y la venta de plantas. Diseñó y modificó cerca de 400 jardines localizados en el Reino Unido, Europa y América. Gestionar su propio vivero le facilitó suministrar material vegetal a sus propios proyectos y a otros jardineros. La búsqueda de plantas inusuales se convirtió en una de sus mayores habilidades y en sus instalaciones obtenía sus propias variedades.

Munstead Wood

Su actitud frente al diseño del jardín estuvo influenciada por los principios del movimiento Arts and Crafts, respaldados por John Ruskin y William Morris. El jardín como nexo entre la casa y el entorno establece una relación vital en la que cada planta debe ser estudiada a fondo para conocer sus hábitos de crecimiento, su follaje y su color, alcanzando con ello un efecto práctico apropiado y hermoso. El jardín tiene que revelar vistas inesperadas y sorpresas pictóricas.

Imagen del libro Gertrude Jekyll and the Country House Garden

En una época en que la jardinería estaba dominada por la rigidez victoriana, Jekyll proporcionó libertad en el diseño utilizando una extensa selección de plantas que otorgaban una apariencia más natural y pictórica al jardín. Sus obras se caracterizaban por radiantes pinceladas de color en sus plantaciones. Sus borduras de flores son especialmente significativas por el innovador uso de herbáceas junto a plantas perennes y la forma en que los integraba a los esquemas de plantación victorianos.

Imagen del libro Gertrude Jekyll and the Country House Garden

Fue una escritora prolífica que comenzó a escribir pasados los 55 años y editó un total de 13 libros propios. También publicó más de 1000 artículos sobre los temas en los que era una experta para las revistas de jardinería más prestigiosas del mundo:Country Life,The GardenyGardening Illustrated, principalmente. Su estilo de escritura era meticuloso, práctico y científico. Gertrude, como buena artesana, prestaba gran atención a los detalles del diseño y la impresión.

Bordura mixta con rosas y herbáceas en Wynyard Hall

La mayoría de sus jardines han desaparecido total o parcialmente debido a la guerra, los cambios de propiedad y el desarrollo urbanístico, pero muchos de sus planos y bocetos originales sobreviven archivados en la Universidad de California, (Berkeley) y el Centro de Historia de Surrey (Woking, Inglaterra). A partir de la documentación encontrada en estos centros, se han podido restaurar, sobre el terreno, algunos de los trabajos de Jekyll.

Muchos de ellos son propiedades privadas cercanas a Londres y se pueden visitar en determinadas fechas. En América, a pesar de que nunca estuvo allí, diseñó tres jardines y uno de ellos, Geble House (Woodbury, Conneticut), ha sobrevivivo y también está abierto al público. En Francia encontramos Le Bois des Moutiers (Dieppe), una colaboración de arquitectura y paisajismo entre Gertrude y su amigo arquitecto Edwin Lutyens.

Les Bois des Moutiers

También te puede interesar:

1 comentario en «Gertrude Jekyll y sus borduras de flores»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario