Qué es un huerto urbano y cómo se prepara

El concepto huerto urbano engloba cualquier espacio dentro de la ciudad destinado al cultivo de hortalizas. Muchas veces se asocia a los pequeños huertos familiares que se cultivan en casa, en mesas de cultivo, macetas y otros contenedores, pero existen otros huertos urbanos: huertos sociales, huertos comunitarios, huertos escolares, etc.

Cultivar un pequeño huerto produce una gran satisfacción

Podemos encontrarlos en viviendas, terrazas, balcones o jardines, pero también en parques, colegios o incluso en solares abandonados, recuperados y aprovechados por una comunidad como parte de programas de asociaciones, colectivos o la administración pública.

En alguna ocasión os he enseñado mi pequeño huerto urbano, en una mesa de cultivo pequeña pero que me ha dado muchas satisfacciones. También os he hablado de una de las plataformas sociales de la localidad en la que vivo y que desde hace años cultiva un huerto solidario para ayudar a familias con escasos recursos.

Las razones para cultivar un pequeño huerto son muchas. Crearlo y mantenerlo no es nada complicado si tienes en cuenta algunas cuestiones importantes. Lo cuento con todo detalle en una colaboración  con la web de emprendimiento gananci y que espero que os sea de gran utilidad.

Clic en la imagen para acceder

También te puede interesar:

2 comentarios en «Qué es un huerto urbano y cómo se prepara»

  1. Me encantan tus fotos y tu huerto urbano. Te deseo un buen fin de semana de Pascuas. Por cierto, me da problemas al pinchar para meterme a ver eso.
    Saludos y abrazos

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario