El nogal, conocido también como nogal común, nogal europeo o nogal español, es un gran árbol de hoja caduca de gran importancia económica y ecológica. Los frutos del nogal son las nueces, muy apreciadas como alimento. Además de sus frutos, el nogal también tiene otros usos. Su madera es muy valorada por su dureza, resistencia y belleza. Se utiliza en la fabricación de muebles, instrumentos musicales, suelos y otros objetos decorativos. En este artículo, hablaremos en profundidad sobre este bello árbol, desde sus características y propiedades hasta sus usos y beneficios.
Cómo es el nogal
El nogal (Juglans regia) es un árbol caducifolio, de la familia de las Juglandaceae, que puede llegar a alcanzar los 25 metros de altura. Su tronco es recto y cilíndrico, con una corteza gruesa y de color grisáceo. Las hojas grandes, compuestas y alternas, pueden ser de color verde oscuro o verde claro. Las flores son unisexuales, masculinas y femeninas, y se encuentran en la misma planta. Los frutos son nueces, que crecen en racimos.
El nogal es originario de Europa, Asia y América del Norte. Se cultiva en todo el mundo por sus frutos, que son ricos en proteínas, grasas saludables, fibra y vitaminas. Las nueces se pueden consumir frescas, tostadas, molidas o en forma de aceite.
El árbol nogal también tiene otros usos, como la producción de madera, que es muy apreciada por su dureza, resistencia y belleza. La madera de este árbol se utiliza en la fabricación de muebles, instrumentos musicales, suelos y otros objetos decorativos.
Hojas
Las hojas del nogal son grandes, compuestas, con un número variable de folíolos, que pueden ser de color verde oscuro o verde claro. Los folíolos son ovalados o lanceolados, con un borde aserrado.
Las hojas de este árbol miden entre 20 y 35 centímetros de largo, y están divididas en 5-9 folíolos. Los folíolos tienen una longitud de entre 8 y 15 centímetros, y una anchura de entre 2,5 y 6,5 centímetros. El borde de los folíolos es aserrado, con dientes de 1-2 milímetros de longitud.
Las hojas del nogal son caducas, es decir, que se caen en otoño.
Flores
Las flores del nogal son unisexuales, masculinas y femeninas, y se encuentran en la misma planta. Las masculinas se encuentran en racimos colgantes, mientras que las femeninas se encuentran en racimos erectos.
Las flores masculinas son pequeñas y amarillas, y tienen un olor fuerte. Las femeninas son más grandes que las masculinas, y tienen un color verde amarillento.
Las flores se polinizan por el viento.
Frutos de nogal
Los frutos del nogal son nueces, que crecen en racimos. Las nueces son de forma ovalada, con una cáscara dura y una pulpa comestible.
Estos frutos maduran en otoño, y se pueden consumir frescos, tostados, molidos o en forma de aceite.
Las nueces son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables, fibra y vitaminas. Tienen muchos beneficios para la salud, entre los que se incluyen:
- Ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos.
- Reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Ayudan a controlar el azúcar en la sangre.
- Mejoran la salud del cerebro.
- Pueden ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Las nueces son un alimento muy nutritivo y saludable, y pueden ser consumidas por personas de todas las edades.
Nombre común | Nogal |
Nombre botánico | Juglans regia |
Familia | Juglandáceas |
Tipo de planta | Árbol caduco |
Tamaño maduro | 25 metros de alto, 25 metros de ancho |
Exposición al sol | Total |
Tipo de suelo | Húmedo, bien drenado |
pH del suelo | Ácido |
Tiempo de floración | Primavera |
Color de la flor | Amarillo verdoso |
Zonas de rusticidad | 3-7 (USDA) |
Área Nativa | Asia |
Cuidados del nogal
Para que el nogal prospere necesita estar plantado a pleno sol, riego semanal para los árboles recién plantados y fertilizante en primavera. Además de esto, veamos con detalle las necesidades de este árbol durante su vida.
Cuánto sol necesita un nogal
El nogal no es un árbol muy exigente, pero recibir mucha luz solar es uno de sus requisitos imprescindibles. Para que el árbol prospere y produzca gran cantidad de nueces, plántalo en una zona que reciba al menos seis horas de sol directo al día.
Qué suelo necesita un nogal
El nogal es un árbol grande y necesita un suelo profundo para sostener su sistema de raíces, que crece a mucha profundidad. Ese suelo también debe ser fértil y contener abundante materia orgánica y , a la vez, un drenaje adecuado. El nogal prefiere un pH del suelo en el rango de 6,0 a 6,5.
Cuánta agua necesita un nogal
Un nogal recién plantado debe regarse semanalmente durante la primavera y el verano durante las dos primeras temporadas de crecimiento. Se debe regar en la base para evitar mojar el follaje. Una buena forma de regar el nogal es dejar la manguera abierta con un chorro suave en la base del tronco durante media hora. De esta manera el agua penetra lentamente y entra profundamente en el suelo sin escurrirse por la superficie. Una vez el nogal se haya establecido, reduce el riego a una vez cada quince días.
Temperatura y humedad
Al nogal no le gustan los climas cálidos y secos. Prospera en zonas frías.
Fertilizante
Dale al nogal una dosis de fertilizante en la primavera. Utiliza un fertilizante de liberación lenta con alto contenido de nitrógeno y sulfato de amonio que ayudará a que la planta se desarrolle vigorosamente durante la temporada de crecimiento. Sigue las instrucciones de la etiqueta del producto.
Cómo se poda el nogal
La poda del nogal debe realizarse cada año en invierno para formar una estructura de copa redondeada con buena ramificación lateral. Al realizar esta poda es importante eliminar ramas débiles, muertas o dañadas. Con el tiempo, el árbol se hace muy grande y no es fácil realizar cortes seguros con una sierra de mano o una sierra de pértiga. Llegado este momento es recomendable llamar a un profesional para que haga el trabajo de poda.
Multiplicación del nogal
No es complicado conseguir un nogal a partir de semillas, pero tardará bastante tiempo en producir una cosecha de nueces. Quizás te resulte más conveniente comprar un arbolito joven. Pero, si aún así, deseas cultivar tu propio arbolito, puedes hacerlo siguiendo estos cinco sencillos pasos:
- Recoge las nueces una vez hayan caído.
- Retira las cáscaras y pon las nueces en un vaso de agua. Aquellas que flotan no son viables y pueden desecharse. Las nueces buenas y viables se hundirán hasta el fondo del vaso.
- Las nueces viables deberán estratificarse (es decir, exponerse a condiciones frías y húmedas que imitan las condiciones invernales bajo tierra). Puedes realizar esta estratificación colocando las nueces en una bolsa llena con una mezcla húmeda de arena y turba. Guarda la bolsa en el cajón de verduras del frigorífico durante 3 o 4 meses.
- Después de la estratificación, planta cada nuez a 5 cm de profundidad y espera a que germine.
- Cuida el árbol joven y plántalo en el jardín cuando alcance un tamaño resistente. Pasarán unos ocho años para que produzca su primera cosecha de nueces.
Plagas y enfermedades comunes del nogal
La mosca de la nuez es la plaga que más afecta a los nogales. Las larvas de esta mosca se alimentan de las cáscaras tiernas de las nueces que se vuelven blancas y viscosas, y luego se ennegrecen. Para combatir esta plaga, coloca tela de jardinería debajo de la copa de los árboles a fines del verano para evitar que las larvas penetren en el suelo y se conviertan en nuevas moscas adultas. Además, retira todas las nueces que caigan al suelo. Se pueden utilizar sustancias químicas autorizadas para controlar la mosca de la nuez (thiacloprid, spinosad o piretroides), pero asegúrate de consultar las etiquetas para obtener instrucciones y advertencias exactas de cada producto.
La enfermedad más grave del nogal es la de los mil cancros, un mal causado por el hongo Geosmithia morbida. La enfermedad recibe este nombre debido a la cantidad de cancros que pueden presentarse en un solo árbol. Los síntomas son coloración amarillenta y caída del follaje en la copa superior, ramas que mueren, follaje marchito y, finalmente, muerte del árbol. Una vez que se infecta y aparecen los síntomas, el árbol morirá en aproximadamente tres años.
Tipos de nogal
Existen muchos tipos de nogales en el mundo, pero los más comunes son los siguientes:
- Nogal común (Juglans regia): Este es el tipo más cultivado en el mundo. Es originario de Europa y Asia, y se caracteriza por su altura, que puede alcanzar los 25 metros. Las nueces de este tipo de nogal son de color marrón claro y tienen un sabor dulce.
- Nogal negro (Juglans nigra): Esta variedad es originaria de América del Norte. Es un árbol de gran tamaño, que puede alcanzar los 30 metros de altura. Las nueces de este tipo de nogal son de color marrón oscuro y tienen un sabor fuerte.
- Nogal pecanero (Carya illinoinensis): Éste es originario de América del Norte. Es un árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar los 20 metros de altura. Las nueces de este tipo de nogal son de color marrón claro y tienen un sabor dulce y cremoso.
- Nogal de California (Juglans hindsii): Esta variedad es originaria de América del Norte. Es un árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar los 20 metros de altura. Las nueces de este tipo son de color marrón claro y tienen un sabor dulce y mantecoso.
Estos son solo algunos de los muchos tipos de nogales que existen. Otros tipos populares son el nogal de Castilla, el de Manchuria, el japonés y el de Turquía.
Hola Mónica. Muy interesante tu comentario. Sin duda es un árbol precioso y en mi
Pueblo hay unos cuantos. Alguno ya tiene más de cien años y Dan muchísimas nueces salva que caigan heladas fuertes en abril. Besinos