Curar heridas en árboles

Este fin de semana me hicieron esta consulta, ¿cómo curar las heridas en los árboles? Y lo que os voy a explicar sirve tanto para árboles como para arbustos con troncos ya bastante gruesos. Yo en su día tuve que aplicar cicatrizante a unas ramas que podé en el naranjo y alguna vez he conseguido recuperar ramas caídas de arbustos que se hubieran roto de poner remedio.

Masilla o pasta cicatrizante

Cuando podas una rama o ésta se rompe a causa del viento u otra razón, queda al descubierto una zona de los tejidos internos de la planta que, al no tener protección, son susceptibles de coger infecciones. La mejor forma de ayudar a un árbol a reparar estas heridas consiste en aplicar sobre ellas pasta cicatrizante. Se trata de una masilla que protege la zona de la humedad y lleva componente fungicidas que previenen la aparición de hongos. La masilla se debe aplicar sobre toda la superficie de la herida, con una espátula limpia y procurando dejarla completamente cubierta.

Masillas ecológica

Son pastas protectora compuestas exclusivamente por ceras y resinas naturales, sin más productos químicos. Se aplica sobrepasando el borde de la herida y funciona como impermeabilizante, evita que penetre la humedad y la proliferación de hongos dañinos.

Se pueden realizar masillas protectoras en casa, hay quien emplea arcilla disuelta en agua y cubre con ella la superficie de la herida.

Si la herida ha sido provocada por la rotura de una rama, conviene hacer un corte limpio algo más cerca del tronco a unos 5 o 6 cm de éste. Sobre el corte limpio ya podemos aplicar la masilla protectora.

Si una rama se tuerce o dobla pero sin llegar a quebrarse, se puede enderezar atándola a un listón rígido, como si se entablillara un brazo roto. Otra posibilidad es clavar el listón en el suelo y sujetar la rama en posición correcta atándola a él, si es una rama pesada mejor utilizar un tubo de hierro en vez de madera.

Renovación

De todos modos, hay ocasiones en las que no vale la pena salvar una rama. Si se trata de una rama sin mucha importancia en la silueta del árbol, se puede cortar para favorecer que crezcan nuevos brotes que rejuvenezcan el árbol. Adicionalmente, es aconsejable ayudar al árbol a producir madera nueva, con un aporte de abono (a final del invierno y en primavera) y sin descuidar el riego en verano.

suscríbete

También te puede interesar:

17 comentarios en «Curar heridas en árboles»

  1. Hola Mónica 🙂
    Otra de los usos de las pastas cicatrizantes es para la gomosis, previa limpieza de la goma del árbol y se repite tratamiento a los 6 meses. Hay que tener en cuenta que la gomosis proviene de otros problemas que tenemos que localizar y atajar.
    Se usan también en injertos, además de en poda.
    Una cosa importante a tener en cuenta sobre todo en frutales por el peso de la fruta, es el aclareo. Es una operación que mucha gente no realiza, pero es fundamental quitar flores o fruto cuajado en tamaño guisante a cereza, para evitar por un lado los futuros desgajes o roturas de ramas y por otro lado, la veceria (producciones muy altas un año y muy bajas o nulas al siguiente)
    Un truco para ramitas pequeñas es usar cera (las típicas velas) si no tienes a mano la pasta cicatrizante. No es lo mismo, pero cierra el paso a sangrados y entrada de entradas no deseadas.
    Y por último, me gustaría destacar que desde muy antiguo los agricultores han usado multitud de sustancias maleables para sellar los árboles (mezclas de cebo, estiércol, adobe, ceras,arcillas, …) pero lo que no se debe hacer es poner silicona o cemento o … y lo comento por que lo he visto, grrr
    Un besín

    • Llosona, muchísima gracias por complementar el tema. Tu comentario es muy valioso, porque en estas tareas sé que tus aportes son fruto de una gran experiencia y dedicadión.
      Un beso!

  2. Hila!!, cuando se parte una rama o hago un anillado le coloco humuz de lombris y le pongo una venda, de esa forma la herida queda cubierta y sale la corteza para taparla.

  3. Hola,hace algunos años veía a mi padre y mi tío realizar podas y injertos,ellos sellaban con plástico oscuro y resina,pero no se si del mismo arbor o de otro en concreto sabéis algo de esto?sabéis hacer alguna pasta selladora casera,no química,gracias

  4. Hola.

    En mi caso una tira vertical de la corteza se ha separado del tronco en una zona y el tronco ha dejado de crecer ahí, mientras que en el resto del perímetro sigue creciendo, se ve que tiene un crecimiento normal en el resto; pero tienes una tira de 3×30 cm en los que el tronco aparece seco y las ramas correspondientes a esa zona se han secado.
    El perimetro del tronco es 15cm.

    El árbol es un Acer x freemanii. Autumn blaze. Y tengo los otros dos con el mismo problema.

    Gracias por la ayuda.

  5. En el caso que se aprecia en la fotografía, rotura parcial del tronco, ¿qué solución sería aplicable?

  6. Mi árbol de la vereda sufrió un corte vertical ocasionado por una maquina , ahora el árbol que es grande , un fresno , se está secando por partes y está secando parte de las plantas que están debajo , yo supongo que está empedrado ,,,,que puedo hacer …..agrade ideada desde ya ,,,,María Eugenia

    • Hola Maria Eugenia, gracias por la confianza pero creo que deberías consultar a un especialista de tu zona que pueda analizar el caso. Es posible que en el suelo haya algún hongo que sea lo que está perjudicando al árbol, más que el accidente con la máquina.
      Saludos!

  7. Hola. Me gustaría saber cómo ayudar a mi árbol es una rosa China o también llamado beso. Lo pode mal realmente y en un año dio ramitas muy pequeñas casi nada de hojas también pequeñitas. Y además se le caen tanto hojas como pimpollos y no lo quiero perder

    • Hola. Imagino que te refieres al Hibiscus rosa-sinensis. Si lo podaste hace un año y sigue vivo, no creo que haya cogido ninguna enfermedad a causa de una herida masl cicatrizada. Aunque no puedo afirmarlo categóricamente. Yo más bien creo que la mala poda hace que le cueste recuperarse. ¿Tu lo abonas adecuadamente? Ten en cuenta que la planta necesita nutrientes y su falta produce también esos síntomas que comentas. Riego correcto y un abonado conveniente puede que ayude mucho.
      Saludos y suerte!

  8. Hola tengo un arbol pequeño de cerezo que tiene 2 años y se lastimo el tronco no se corto del todo pero yo lo ate a un palo pero lo vi y le salio hongos como hago?. Como se le limpia eso o tengo q cortar esa parte?

    • Pienso que debe haber alguna pasta cicatrizante a base de fungicidas que le puedas aplicar. Lo mejor es que vayas a un comercio agrícola y que te aconsejen ellos que son profesionales. Espero que tengas suerte!
      Saludos!

  9. Uno de mis arbolitos de durazno sufrió porque mi perro se cayo sobre él y le trozó la rama principal, la que crece al centro y muy derechita. Quiero saber si puedo de alguna manera volvera pegarla. Esa ramita tiene aproximadamente 70 cms de largo. Y cabe señalar que este arbolito tiene ya varios años así de cjhaparrito.quisiera salavarlo porque quedó el tronquito muy corto pero vivo. Gracias

  10. Hola! Estoy muy preocupada por un nogal viejo. En su dio se podó, primer herror, y nobse tapono la herida, segundo ertor. Y hoy, como 10 años despues, el nogal parece enfermo. Tiene algún tipo de hongo en sus hojas, las nueces llevan bicho en su interior, y los agujeros de las heridas patecen tener visitantes. Ayuda, por favor, me lo.he encontrado así y me gustaría recuperarlo.

  11. Hola! tengo un arbol saman joven de 8 meses, aprox 2 metros de alto, resulta que hace un mes, alguien hizo lo peor de cortale la copa a la fuerza, de ahi salio una nueva copa pero se creo un agujero en esta union a un lado siendo de unos 15 cm de profundidad y 0.5cm de diametro, mi pregunta es, aunque exista este agujero pero el tallo del arbol se cierra (agujero lombriz dentro del tallo)¿mi arbol esta en problemas? lo que hice fue abrir un poco el tallo, a lo largo del agujero para este seque y no coja hongos. el arbol se sellara correctamente debido a que joven? o me toca cortar casi medio arbol para eliminar este agujero y que se puedan producir hongos por humedad.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario