Flor de albahaca: características, usos y propiedades

La albahaca es una planta muy apreciada tanto por su valor ornamental como por sus propiedades culinarias y medicinales. El cultivo de esta planta aromática es sencillo, yo la pongo todos los años en una maceta de mi terraza, cerca de la cocina, para coger algunas hojas y condimentar casi cualquier receta culinaria. Normalmente la uso con tanta frecuencia que la planta no tiene la oportunidad de florecer, pero de vez en cuando aparece alguna pequeña y delicada flor de albahaca. Muchos os preguntaréis, ¿se debe dejar que la albahaca florezca y, de ser así, se puede comer la flor de albahaca?

Cómo es la flor de albahaca

La albahaca pertenece a la familia de las labiadas (Lamiaceae), como la menta y la melisa. Sus flores se agrupan en una espiga floral en el extremo de los tallos y cada una presenta una corola formada por 5 pétalos unidos, formando dos labios diferenciados, de color rosa o blanco según la variedad. Existen muchos tipos de albahaca con ligeras diferencias entre ellas. El tamaño y color de la flor de albahaca suele cambiar según la variedad que cultivemos. En la albahaca morada, por ejemplo, las flores son de color púrpura, mientras que en la albahaca común son de color blanco.

La flor de albahaca es comestible, no hay problema alguno en incluirlas en la elaboración de algunas recetas o la presentación de platos. En términos de fragancia y sabor, las flores son similares, aunque más suaves, que las hojas. Pero a veces, las flores pueden resultar algo amargas, así que pruébalas primero. Puedes esparcirlas sobre una ensalada para incorporar un suave sabor a albahaca y agregar un toque decorativo. También son una buena guarnición para cualquier comida que combine bien con albahaca, como pasta, queso o fruta fresca, e incluso platos de carne o verduras.  

flor de albahaca
Flor de albahaca morada

Qué pasa cuando la albahaca florece

La albahaca es una planta de rápido crecimiento que se adapta muy bien al cultivo en macetas. Su follaje, muy aromático, crece hasta unos treinta centímetros de altura. Si vamos cortando sus tallos conseguimos que la mata se forme más frondosa y la albahaca no produzca flor, pero cuando un tallo se desarrolla por completo forma una bonita inflorescencia en el extremo. Si cultivas la albahaca como planta ornamental de jardín, te interesa disfrutar sus bonitas flores rosadas; sin embargo, si la cultivas para cocinar, el resultado de un tallo florecido son hojas con menos sabor e incluso un regusto amargo. Ese es el motivo por el que se debe evitar que la albahaca florezca.

Por otro lado, la formación de cada flor de albahaca requiere de un gran gasto de energía por parte de la planta, y puede provocar que tu mata de albahaca se debilite ligeramente. Una planta débil es más propensa a caer presa de plagas y enfermedades. Si decides dejar que tu planta forme flores observa su aspecto y sigue sus cuidados muy de cerca. Recuerda que la planta quiere mucho sol y un sustrato ligeramente húmedo.

Para qué sirve la flor de albahaca

La flor de albahaca aparece en verano y la floración dura toda la temporada hasta que, generalmente en otoño, la planta muere debido a las bajas temperaturas. Si la dejas florecer, cada tallo formará en su extremo una espiga floral. Son flores muy ornamentales que resultan de gran interés si cultivas la albahaca como planta para decorar en el jardín. La mata de albahaca llena de flores, rosadas o blancas, resulta muy vistosa.

No todo el mundo sabe que la flor de albahaca se puede comer, la gran mayoría utiliza solo las hojas. Pero las flores también se pueden utilizar en cocina de diversas maneras, sobre todo como complemento de algunos platos por su bonito aspecto y su sabor más suave.

¿Se puede comer la albahaca florecida?

Como ya hemos dicho anteriormente, no hay ningún problema en comer la flor de la albahaca. Todas las partes de la planta (tallos, hojas y flores) son comestibles y no nos puede hacer mal alguno. Lo que hay que saber es que el sabor de la planta es diferente según el momento de cosecha. Mientras no hay flores, las hojas tienen un sabor aromático, intenso y rico; cuando la planta ha florecido el sabor es más tenue e incluso puede resultar ligeramente amargo, pero aún así se puede comer sin riesgo para nuestra salud, solo nuestro paladar notará la diferencia.

Si usas inflorescencias de albahaca, debes recoger la flores jóvenes,cuando comienzan a abrirse los capullos. Es cuando están más tiernas. Más tarde, a medida que maduran y se preparan para producir semillas, las flor de la albahaca se vuelve más dura y su sabor no es tan agradable. Aún así hay quien disfruta de la textura crujiente de las flores maduras. Experimenta y descubre cómo te gusta más.

Cómo evitar que la albahaca florezca

La floración de todas las plantas es el proceso de inicio de su ciclo reproductivo. La flor de albahaca, una vez polinizada, formará semillas que potencialmente darán origen a otra planta. Para realizar este ciclo la planta emplea mucha energía y éste es el motivo por el que sus hojas dejan de tener todo el aroma que tenían antes de la floración. También es posible que la albahaca se vuelva débil y enfermiza, e incluso se puede llegar a secar.

Pero hay una manera muy simple de evitar que la albahaca produzca flor y es tan sencillo como podarla. Al cortar los tallos evitamos que se desarrollen por completo y formen una inflorescencia en su extremo. La poda, además de evitar la floración, favorecerá la formación de una planta más tupida, con más ramas y hojas.

Cuándo se poda la albahaca

Puedes cortar los tallos en cualquier momento de la temporada, desde la primavera hasta el otoño. Hacerlo con frecuencia, una vez al mes por lo menos, evita que la albahaca dé flor y promueve la formación de tallos nuevos más tiernos.

Cómo se poda la albahaca

Corta 1/3 de la longitud de cada tallo. Como es una planta muy tierna puedes hacerlo pellizcando con los dedos. Si se resiste, utiliza una tijeras.

Qué hacer si la albahaca florece

No hay ningún problema en consumir esos tallos de albahaca con flor. Si nunca has probado sus flores quizás sea el momento de hacerlo. Corta los tallos con flor de igual manera que lo harías si no hubieran flores, y después separa cada flor para darle el uso que prefieras. También puedes consumir las hojas de esos tallos, aunque seguro que no tienen el mismo aroma que antes de florecer.

Inflorescencia de albahaca con algunas flores abiertas

Cómo cortar las flores de albahaca

Las puntas de las ramas florales de la albahaca son muy tiernas, por lo que no tendrás problema en cortarlas pellizcando con los dedos. Tan solo presiona en la parte más cercana a las hojas. La flor se separa enseguida.

Cómo se consume la flor de albahaca

Los pétalos de la albahaca tienen un sabor menos intenso que las hojas, pero acompañan muy bien los platos que contienen las hojas en su preparación: espaguetis al pesto, berenjenas a la parmesana, macarrones con crema de albahaca, pan con tomate y albahaca, etc. Hay tantos que no cabrían aquí.

Tan solo tienes que separar los pétalos del cáliz y espolvorearlos sobre el plato cocinado. Además de agregar el suave sabor de la flor, la presentación del plato será mucho más bonita.

Muchas flores comestibles se van abriendo paso en la elaboración de recetas de repostería. Entre ellas las de albahaca, que se emplean para coronar tartas y postres aportando ese aroma dulce y fresco tan característico de la planta.

Recomendaciones de consumo

Al igual que hacemos cuando consumimos las hojas de albahaca, lo primero que debemos hacer después de recoger las flores es proceder a su limpieza. Para limpiar la flor elimina la tierra, pequeños insectos y cualquier suciedad que pueda tener. Puedes limpiarlas con agua ya que ésta no hace que pierdan su aroma y sabor. Si fuera necesario puedes ayudarte de un pequeño pincel.

Conservación

Las flores frescas tienen una corta vida que generalmente no dura más de un par de días. Para aprovechar todo su sabor lo ideal es consumirlas antes que se marchiten. Si quieres que se conserven durante más tiempo debes guardarlas (una vez limpias y secas) dentro de un recipiente hermético en el frigorífico. Así alargarás su frescura otros dos o tres días más.

Hay otros métodos que permiten conservar las flores de albahaca sin perder su propiedades y aprovechando todos sus beneficios, éstas son: mediante el deshidratado, en salmuera o por congelación.

Usos de la flor de albahaca

La flor de albahaca tiene un rico aceite esencial que, además de ser bueno en cocina, tiene otras aplicaciones tanto medicinales como cosméticas.

Las flores de albahaca se han utilizado en medicina tradicional desde la antigüedad y entre los beneficios que se le atribuyen están su capacidad para aliviar las náuseas, la inflamación, el mareo, la indigestión, el estreñimientolos problemas respiratorios y combatir las infecciones bacterianas.

El aceite esencial también tiene usos cosméticos, se utiliza mediante aplicación tópica sobre la piel. Forma parte de la composición de muchos suplementos para el cuidado corporal, ya que tiene la capacidad de hidratar la piel y mejorar el aspecto del cabello seco. También se usa en productos para tratar los síntomas del acné y otras infecciones de la piel.

Infusión de flor de albahaca

La infusión de flores de albahaca puede aliviar un resfriado, mejorar la digestión, calmar el estrés o prevenir las náuseas.Si quieres beneficiarte de sus buenas propiedades solo tienes que probarla. Simplemente debes añadir unas cuantas flores de albahaca recién cortadas a una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 5 minutos. Cuela la infusión y bébela como un té para disfrutar sus beneficios.

También te puede interesar:

1 comentario en «Flor de albahaca: características, usos y propiedades»

  1. Hola Mónica.
    Me gusta la Albahaca, hace tiempo que no tengo, pero ya me entraron ganas al ver tu entrada. La información muy buena. Besinos

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario