Camassia, un género de plantas bulbosas que llenan de color el jardín de primavera

Camassia es un género que incluye 6 especies de plantas bulbosas, con flores primaverales, que forman espigas de color blanco, crema o azul reunidas en racimos apicales. Son nativas de América del Norte y pertenecen al género de Asparagaceae. Empiezan a florecer justo cuando tus tulipanes están dando lo último de sí mismos, y aunque no son tan populares como ellos, merecen el mismo reconocimiento por lo mucho que aportan al jardín. Si no las conoces, ya va siendo hora de hacerlo. En los próximos párrafos te explico todo lo que debes saber de estas fabulosas plantas.

Las plantas del género Camassia se pueden cultivar en praderas silvestres, macizos de flores, borduras e incluso jardines de rocas. Se plantan en otoño, preferiblemente en un suelo muy húmedo, incluso pantanoso. Quedarán fantásticos en pequeños grupos si el jardín no es muy grande, o en grupos más grandes, junto a otras vivaces, si quieres componer una buena bordura. Si plantas varios de ellos juntos debes dejar una distancia de entre 15 y 25 cm. La profundidad de plantación de los bulbos es unos 10 o 13 cm. Es conveniente aplicar una buena cantidad de fertilizante orgánico en el hoyo de plantación.

camassia azul
Siempre es mejor plantar Camassia en grupos

Cuidado y cultivo de Camassia

El cultivo de las plantas de Camassia no es más complicado que el de otros bulbos, yo diría que incluso más fácil que el de tulipanes y narcisos. Para lograr tener hermosas flores hay ciertos cuidados que debes tener en cuenta.

Luz

Planta Camassia en zonas soleadas, es donde mejor prosperan. Pueden tolerar ubicaciones algo sombreadas, pero la luz es importante para que florezcan bien. Si el clima es muy tórrido agradecerán sol por las mañanas y algo de sombra a medio día. También prosperan bajo una sombra moteada y quedan maravillosas bajo los árboles

Riego

A las Camassia les gustan los suelos muy húmedos, incluso algo encharcados. Cuida que a tus plantas no les falte humedad adecuando el riego a sus necesidades. Como siempre, eso es algo que depende del clima y cada jardinero debe calcular en su terreno.

Suelo

Las Camassia no son nada exigentes en lo referente al suelo. Es más, crecen bien en terrenos relativamente pesados que retienen mucha humedad. A la vez, son razonablemente tolerantes a la sequía después de la floración y durante su latencia de verano, lo que los hace útiles para aquellos lugares donde otros bulbos no funcionan bien.

Tempertura

Camassia es una planta resistente capaz de soportar tanto el calor como las temperaturas muy bajas. Es una de sus grandes virtudes. Puedes dejar que el bulbo pase el invierno en el lugar donde lo plantaste sin temor a que muera de frío.

Fertilizante

Agrega fertilizante natural en el hoyo cuando vayas a plantar tu Camassia. Después, a principios de cada primavera, aporta de nuevo una capa de abono orgánico en la base de la planta.

Reproducción de Camassia

Las Camassia se reproducen de dos modos: por las semillas que producen las flores o por los pequeños bulbos que se forman junto al bulbo principal. Las semillas se siembran en verano, inmediatamente después de recogerlas, en semilleros. En el otoño del siguiente año se pueden trasplantar al suelo del jardín. Las plantas obtenidas de semillas tardan en florecer unos 3 o 4 años.

Si reproduces tus Camassia mediante bulbos hijos tardarán bastante menos en florecer. Darán flores cuando estén suficientemente desarrolladas, cosa que conseguirán en 1 o 2 años. Puedes dejarlas toda la temporada bajo tierra donde se naturalizarán y producirán nuevas plantas sin necesidad de intervención alguna.

Enfermedades y plagas en Camassia

Todas las especies del género Camassia son plantas sanas poco susceptibles a enfermedades y ataques de plagas. Si observas que las hojas amarillean puede que tan solo se deba a que necesitan más humedad. Es algo que puedes prevenir manteniendo un riego adecuado. Recuerda que las Camassia necesitan mucha humedad en el suelo.

Algunas variedades interesantes de Camassia

Puede que la conozcas con el nombre de Lirio de la pradera y, aunque solo existen 6 especies de Camassia en la naturaleza, los cultivadores se han encargado de conseguir muchas variedades a cada cual más bella. Las siguientes son algunos ejemplos de bonitas especies tipo y cultivares de Camassia.

Camassia leichtlinii 'Sacajawea'
C. leichtlinii ‘Sacajawea’ – © Farmergracy
Camassia quamash
C. quamash – © Farmergracy
camasia Blue Melody
C. «Blue Melody» – © Farmergracy
Alba
C. leitchtlinii «Alba» – © Farmergracy
Blue Donau

C. leitchtlinii «Blue Donau» – © Farmergracy

Silk River
C. leitchtlinii «Silk River» – © Farmergracy
C. Caeruela
C. leitchtlinii «Caeruela» – © Farmergracy
También te puede interesar:

1 comentario en «Camassia, un género de plantas bulbosas que llenan de color el jardín de primavera»

  1. Muy bonitas estas plantas, no las conozco, me recuerdan mucho a mis Ornithogalum caudatum.
    Gracias por mostrarnos especies tan interesantes.
    Muchos besos, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario