The Barn (El granero) es la casa familiar de Tom Stuart-Smith. En ella vive desde 1987 con su esposa, la psiquiatra y también jardinera Sue Stuart-Smith. Juntos crearon el fabuloso jardín que la rodea, The Barn Garden, trabajando desde que aquello era un terreno casi yermo: limpiaron de piedras y malezas los campos, plantaron setos y árboles, y sembraron una extensa pradera de flores. El jardín es grande, por lo que el espacio está divido en varias partes: las praderas, el jardín formal y un patio repleto de vegetación, entre otras zonas. A continuación veremos con detalle cada una de ellas.
The Barn Garden, el jardín privado de Tom y Sue Stuart-Smith
Stuart-Smith nació en este maravilloso rincón de la campiña inglesa, en una finca colindante llamada Serge Hill que todavía pertenece a la familia. Fue su madre quien, junto a sus hermanos, le animó a realizar sus primeros experimentos en el jardín. Allí desarrollí su pasión por la naturaleza y el diseño del paisaje. Hace 35 años, se mudaron él y su mujer, Sue, a la propiedad en la que ahora vive, un bonito granero reformado. Aquí llevan ya más de tres décadas, criando a sus tres hijos y haciendo su propio jardín.
Durante ese tiempo también ha creado su propia firma de diseño y paisajismo, ha conseguido 8 medallas de oro en Chelsea Flower Show y se ha ganado una merecida reputación a nivel mundial como uno de los mejores paisajistas de la actualidad. Su propio jardín, The Barn Garden, es la muestra de un trabajo de sesuda concepción y una maravillosa ejecución. La propiedad son unos terrenos contiguos a su Serge Hill natal que Tom Stuart-Smith adquirió hace unos 35 años para formar su propio hogar familiar.
Historia de The Barn Garden, un jardín que ha crecido poco a poco
Cuando Tom y Sue llegaron a esta propiedad aquí no había ningún jardín, solo 2000 m2 de piedras y malezas. Comenzaron cultivando un pequeño huerto y una zona alrededor del granero donde plantaron una bordura de tejo y un jardín de rosas. Como el propio Tom Stuart-Smith nos describe en este video, desde entonces el jardín fue creciendo poco a poco, sin grandes planes. Unos 5 años más tarde pudieron adquirir un poco más de tierra y gradualmente lo fueron expandiendo hasta conseguir lo que ahora es, un espacio verde maduro que tiene la misma edad que sus 3 hijos.
Tom Stuart-Smith y su esposa se trasladaron a The Barn ya con un bebé y, poco después, llegaron otros dos niños. Stuart-Smith y Sue plantaron todos los árboles durante aquellos años, a la vez que cuidaban de los chicos, de manera que las plantas crecieron a la vez que lo hacía su familia. Tom describe como una experiencia fabulosa haber visto crecer su descendencia a la vez que lo hacía su jardín. Todas las plantas grandes que hay en The Barn Garden tienen la misma edad que sus hijos.
Tom explica que, cuando miras el jardín a día de hoy, nada de lo que ves existía hace treinta años, cuando se establecieron en la propiedad. El lugar se desarrolló en dos partes, hay una zona que consideran el antiguo jardín que es la parte que rodea la casa y es la que ellos plantaron desde 1995 en adelante. Después está otro espacio más reciente, a modo prados silvestres y que ellos llaman así, la pradera. Es un jardín poco convencional en el sentido de que está plantado enteramente a partir de semillas que se esparcieron por todo el terreno.
El jardín de rosas
En un lateral del jardín, rodeada por altos setos, está el jardín de rosas, aunque realmente ya no hay rosales en él. Stuat-Smith comenta que antes había muchos, pero ahora hay otras especies de vivaces y arbustos que crecen muy altos en verano. Esta zona separa The Barn Garden de la casa en la que se crió el paisajista, Serge Hill, y conduce a la parte principal del jardín de Stuart-Smith y que llaman The West Garden. El Jardín Oeste (en español) es un terreno arbolado donde crecen anémonas (Anemone), falsos altramuces (Thermopsis), geranios (Geranium), astrantias (Astrantia), lirios de marisma (Lilium pardalinum), y varios arbustos de peonias arbustivas (Peony Rockii), que el paisajista ha cultivado a partir de semillas.
The West Garden – El Jardín Oeste
La zona más abierta del Jardín Oeste tiene bonitos senderos de hierba. En los lugares más sombreados destacan la hierba de cabra (Epimedium) y una bonita planta llamada meum (Meum athamanticum), entre otras. En las partes más soleadas hay derivas de camasias (Camassia lindl), narcisos (Narcissus) y ajos ornamentales (Alliums), eremurus (Eremurus), perifollo verde (Anthriscus sylvestris) que, según el propio Tom comenta, suelen arrancar después de la floración para que vuelvan a salir de la base. También hay geranios (Geranium), euforbias (Euphorbia palustris) y bastantes magnolias. Bordeando este jardín hay un viejo seto de tejo que realmente no es tan antiguo, ya que lo plantaron a principios de los 90, pero lo podan con forma ancha y redondeada para que parezca bastante añejo.
La pradera silvestre de especies nativas
El centro del jardín en The Barn Garden esta formado por una doble hilera de carpes recortados que marca el eje del espacio verde dividiéndolo en dos partes bien diferenciadas. Al otro lado se encuentra el prado de especies nativas, un terreno que a principios de Mayo se llena de Narcisus poeticus, Antriscus sylvestris y donde crecen varios árboles de la especie Crateagus crus-galli. Este prado se plantó con plantas sivestres hace más de 25 años y se corta una vez por temporada, a finales de verano, para producir forraje.
La pradera de especies exóticas
Hay otro prado en The Barn Garden, una pradera de especies exóticas que plantó con ayuda de James Hitchmough, profesor de la universidad de Sheffield. Éste se sembró en 2011 y contiene alrededor de 40 especies de plantas exóticas a las que Tom no para de agregar nuevas especies. El mantenimiento es mucho menor que otras zonas del jardín, pero no tanto como el prado nativo.
En esta zona de la pradera hay montones de plantas exóticas muy interesantes como Silfiums (Silphium laciniatum), dieramas (Dierama) o Eremurus, todo rodeado por un seto de hayas que cambian las hojas cada temporada. Muy próximo está el estanque, una adición bastante reciente que es una maravillosa fuente de vida silvestre.
El patio
En la zona más cercana a la casa está el patio, una de las zonas ajardinadas más íntimas en The Barn Garden. Es lo primero que se ve desde la casa y tiene un precioso diseño inspirado en el jardín que Tom Stuart-Smith hizo para Chelsea 2006 y del que reutilizó los materiales sobrantes. Con unos depósitos de agua y una pared de acero corten, el diseño de este jardín lleva intrínseco el recuerdo de que este espacio fue, en tiempos, un corral para animales.
En esta zona se combinan diferentes especies de gramíneas junto a plantas vivaces que, en primavera componen un estallido de color: iris, salvias, euforbias, etc.
The Barn Garden: Making a Garden
El trabajo de Tom Stuart-Smith combina el naturalismo con un estilo muy personal de jardinería de como resultado produce espacios verdes únicos. The Barn Garden es su jardín privado, un jardín donde vive la intimidad familiar, pero también un campo de experimentos donde, como el mismo dice, siempre prueba sus innovaciones antes de implantarlos en el jardín de un cliente.
A lo largo de los años, The Barn Garden ha cambiado, y se ha expandido reflejando la evolución de Stuart-Smith como arquitecto del paisaje. En su jardín destaca el aire naturalista puro de sus praderas,donde todo ha crecido a partir de semillas y se ha naturalizado al más auténtico estilo «New Perennials«. Aunque también nos gusta mucho el carácter informal de sus borduras en el patio y el resto del jardín.
Él mismo Tom Stuart-Smith relata en su obra «The Barn Garden: Making a Garden» la historia del diseño y la construcción de su jardín y las estructuras relacionadas. Cómo fue transformando un granero ruinoso, un corral y unas cuadras contiguas en un entorno hogareño e inspirador. En la narración explica cómo ha evolucionado el jardín a través de una serie de diseños sucesivos que ha llevado a cabo desde la década de 1980. Lo mejor son los fabulosos bocetos de los diseños realizados a mano y las preciosas fotografías del jardín en su estado actual. Para quien esté interesado en la jardinería más inspiradora y el paisajismo de más alto nivel, el libro es un imprescindible. Aquí os dejo el enlace donde poder adquirirlo:«The Barn Garden: Making a Garden»
Más información: Tom Stuart-Smith