Mis flores favoritas son las de aspecto antiguo y romántico, por eso las hortensias me gustan tanto. Son plantas de toda la vida, que yo recuerdo desde mi infancia, donde alguna vecina las cultivaba en el rincón más fresco del patio, y sobre todo, las recuerdo bordeando la carretera, junto a las fachadas de las casas, en algún viaje familiar por la cornisa cantábrica. De eso hace ya muchos años y por entonces había muchas menos variedades que ahora, o al menos así lo recuerdo yo. La hidrangea macrophylla es mi favorita -quizás porque me resulta la más familiar- y es la que cultivo desde hace años en el jardín.
Rebuscando entre mis archivos fotográficos, tengo fotografías de esta planta desde 2006, así que al menos lleva 11 años en mi jardín. Este mismo ejemplar estuvo algunos años antes en el patio de mi hermana Lucía y haciendo cálculo mental, es posible que ya tenga sus 15 años. Si alguien tiene dudas sobre si es posible cultivar una hortensia en un clima muy caluroso, aquí tiene la respuesta: es posible, aunque no fácil.
Todos sabemos que las hortensias, en general, prosperan muy bien en ambientes frescos y húmedos, a pleno sol. En ambientes menos frescos necesitan algo de sombra. Algunos tipos de hortensias son más tolerantes al calor y falta de humedad que otras. Si vives en un clima cálido y seco, puedes cultivarlas siguiendo algunos consejos.
Consejos para cultivar las hortensias en un ambiente caluroso
La hortensia puede soportar el calor del verano mediterráneo si el suelo permanece, siempre, ligeramente húmedo. Eso en mi caso, teniendo en cuenta que la cultivo en una maceta, supone que todos los días hay que regarla. Pero hay que regar lo justo, sin quedarse corto y sin pasarse, es muy importante que la maceta drene bien y el agua no se estanque, porque aparecerían problemas de hongos en el suelo.
La hortensia necesita sol para florecer, incluso aquí, pero el sol del mediodía o de la tarde sería excesivo para ellas. Lo aconsejable es buscar una zona del jardín donde les llegue la luz solar durante unas horas de la mañana, pero que, a partir de mediodía, estén resguardadas a la sombra. Y si esa sombra la produce algún arbusto mejor, entre el follaje de las plantas siempre hay más humedad que junto a una pared. En nuestro jardín están junto a la rocalla, bajo la sobra del jazminero.
Mantener el sustrato es quizás la tarea más complicada, pero también es primordial, sobretodo en zonas donde el agua es muy calcárea y termina por alcalinizar la tierra. Las hortensias necesitan un suelo ácido (con pH bajo) y si el suelo del jardín no lo es, la mejor opción es colocarlas en una maceta grande con sustrato adecuado. Aún así, si el agua del riego tiene cal, con el tiempo hará que el pH suba y habrá que cambiarlo (aquí puedes ver cómo hacerlo).
Para prolongar la acidez del sustrato el máximo tiempo posible, lo mejor es utilizar fertilizantes específicos para plantas acidófilas. Yo, personalmente, las abono con estiércol de caballo y humus de lombriz. También se puede añadir una pizca de ácido cítrico al agua de riego para neutralizar la cal, pero si el sistema con que riegas es automático esto es complicado. Sé que existen dosificadores que se pueden acoplar al sistema, pero nunca los he probado y no podría afirmar su eficiencia.
Variedades de hortensias tolerantes al calor
Hidrangea macrophylla es una variedad de hortensia muy resistente y la que puedo recomendar por experiencia. Es un arbusto grande y atractivo, con hojas de forma redondeada, dentadas y brillantes. Incluso en maceta (grande) se hacen altas y florecen muy bien. Esta es la que yo tengo.
He oído hablar de la gran resistencia de la Hidrangea paniculata, pero no la he tenido nunca por lo que no puedo dar más referencias. Por lo visto, es una de las hortensias más tolerantes al sol y en un clima cálido podría prosperar bien en una zona con sombra de tarde.
Todos los años le dedico algún artículo a las hortensias y he hablado mucho sobre las claves para mantenerlas lozanas a pesar del calor. Si necesitas hacer alguna pregunta concreta, puedes hacerlo en los comentarios. Procuraré resolver tu duda con la mayor premura posible.
buen articulo Monica
Muchas gracias Mario. Tú siempre tan atento.
Un abrazo.
Mónica, nada más leer el título he venido rápidamente para leer tus consejos sobre el cultivo de hortensias. Muy bueno tu artículo, explica muy bien qué hay que hacer y qué especie te ha dado buen resultado, sin embargo no podré tenerlas nunca en mi jardín.
No hay muchas zonas de sombra, el riego que hacemos es semanal y el agua es calcárea ¡ya te lo he dicho todo, jaja!
De todos modos, me parece muy interesante lo que nos cuentas ¡y tus hortensias están preciosísimas!
Muchos besos.
Ufff, con riego semanal es imposible. Lo tuyo es un xerojardín en toda regla, me encanta lo bien que lo mantienes. Hay muchas plantas, lo mío fue "antojo" 😉
Un beso!
Una sugerencia.
Yo les e hecho una especie de sombrilla con celosías de madera.de momento lo
agradecen . Un saludo
Buen artículo , Mónica. Incluso en el norte, con el cambio climático y estas subidas de temperatura, se está haciendo cada vez más difícil cultivar hortensias lejos del mar, y plantarlas a la sombra es absolutamente primordial, aunque luego no den tantas flores. Para mi su mejor momento es ya en otoño con las primeras lluvias y los cambios de color en las hojas. Las "paniculata" dan buen resultado -no se queman con tanta facilidad- aunque los colores no son tan llamativos.
Saludos
Gracias Jose Antonio. Esa Paniculata me gustaría probarla algún día. Lo malo es que ya no tengo sombras donde poner plantas delicadas.
Un abrazo!
Gracias Mónica, me ha venido genial el post, al ver que también las tienes en maceta. En cuanto consiga una a buen precio aplicaré tus consejos, pero de momento tengo que reponerme de mi último "asesinato".
Bsssss
Gracias a ti, Toñy. Espero que tengas más suerte la próxima vez.
Un beso.
Muy interesante, yo vivo en una region subtropical húmeda de Argentina con veranos largos y muy calurosos e inviernos suaves y cortos, las hortensias de mi jardín están una zona de sombra total, en verano un poco de sol por las mañanas es suficiente para hacerlas languidecer, perdí muchas por ponerlas en zonas que reciban sol directo aunque fuesen pocas horas. Saludos!
Hola MDN, parece que nuestros climas tienen bastante similitud. Gracias por tu comentario. Saludos!
Unos consejos maravillosos porque además me viene genial porque siempre se han muerto y me encantan. Muchas gracias por toda la información. Un abrazo
Conoci las hortensias hace al rededor de 10 años en Bogotá y desde entonces vivo enamorada de ellas, hace pocos días compré una lo cual me tiene feliz el problema es q vivo en un clima muy caluroso y vivo día y noche leyendo artículos sobre ellas, no quiero q le pase algo malo 🙁 leerte hoy me a ayudado mucho muchas gracias. Mis preferencias son las azules, aunque la q tengo es blanca.
Gracias, muy buen articulo, yo amo a las hortensias.
Hola.siempre me ha hecho ilusión tener una hortensia en mi jardín,tengo familia gallega y la verdad me fascinan verlas tan bonitas por el norte.
Este año decidí traerme una de la terreta a pesar de la voluntad de mi marido y mi hijo que no quería porque decía que se me morira.
Es mi nuevo reto ya que la planta ha hecho tantos quilómetros mi reto es poder lucir la en mi jardín..
No soy una espera en jardineros a pesar que estuve 1 año en un curso.
Me gustaría que me aconsejases cuando transplantarla ya que aún sigue en su maceta original… gracias
No se bien donde ubicarla definitivamente ya que he leído que si no tiene sol unas horas la floración no se desarrolla.
Tengo un lugar donde desde la mañana hasta las 12 tiene sol y el resto sombra protegida por la fachada de la casa.
Luego tengo un sitio que estaría debajo de un pino. Con lo cual estabprotegida del sol y fresquito lo único esque ahí la moja el riego del césped y es del agua de la piscina…
Humedad tendría pero me da miedo que se quemen las hojas ya que en verano se riega 2 veces al día aunque tenga sombra el agua lleva productos para la piscina..
Gracias..a ver si me hechas una mano
Me gustaría mandarte foto.. pero no se como hacerlo… perdón…
Desde que la traje ha brotado
Hola me llamo amparo, y tengo una hortensia de color azul, comprada aprimeros de mayo, mi clima es extremo aveces porque vivo en almeria, en principio los dos primeros meses estaba estupenda, dentro de la casa, le tengo puesta unas pieddras y agua debajo para crear humedad, intente sacarla a la terraza en sombra algun dia pero las flores se quedaban arrugadas posiblemente de ese calor del levante que aqui es irrespirable aveces, aunque al dia se recuperaban tras el riego, ha ido perdiendo hojas secandose desde las puntas hacia atas, las flores ya cogieron su color verde sucio, y he terminado podandolas pero tengo unos tallos que no habran crecido mas de 20/30cm con cogollos nuevos, y me ha dado pena cortarlos, y otros que no tienen que supongo, pero ahora se estan poniendo negruzcos esos cogollos,hay otros tallos con sus llemas al final pero han perdido todas sus hojas exceptro tres de ellos, eso si empiezan a brotar llemas de casi todos, mi pregunta es los collogos tardios que se ennegrecen los podo?, los tallos que se ven fuertes y grueso y que de pronto han encogido y ennegrecido un poco tambien sus ultimos cm, los podo tambien?, se le ha metido mosca del sustrato (lo cual parece que la humedeci demasiado), tengo aceite de neem y jabon potasico, pero no lo he utilizado todavia, seria recomendable cambiarle el sustrato, agradeceria una ayuda a estas dudas y tengan en cuenta que aqui dentro del salon de casa sin aire acondicionado es imposible estar, dia y aveces de noche con 26/27 grados..muchas gracias de antemano por su tiempo y consejos