Cómo hacer una conexión eléctrica antihumedad

Quizás no todos encontréis utilidad en lo que os voy a contar hoy, pero si hay algún despistado que, como yo, nunca ha (había) hecho un empalme en cable eléctrico y menos aún en un cable eléctrico que atraviesa el jardín, es posible que leer este post le venga bien.

Si seguís el blog sabréis que este año he conseguido un logro que jamás antes había conocido mi jardín: tener mi pequeña pradera de césped perfecta durante todo el verano, incluso a la vuelta de vacaciones tras un mes fuera de casa. La razón de este logro ha sido disponer de un robot cortacésped que se encarga él solito de la hierba; con riego automático y corte automático el césped ha estado impecable todo el tiempo.

Unos días después de regresar de vacaciones y sin motivo aparente, el cortacésped dejó de funcionar. Me acerqué a ver si el panel de control indicaba alguna avería y la sorpresa fue ver que no llegaba corriente a la base. Lo primero que intenté fue conectar en otra toma de corriente, pero tampoco. ¿Qué podría ser? Sólo se me ocurría revisar el cable y al hacerlo descubrí un pequeñísimo corte en él.

Probablemente lo corté sin darme cuenta trabajando en el jardín pero tardó en abrirse el plástico que cubre el hilo de cobre y funcionó hasta que eso ocurrió y entró agua. Llamé al servicio técnico de Husqvarna para ver si yo misma podía arreglarlo y con sus indicaciones me puse manos a la obra. La reparación fue tan sencilla como empalmar el cable con una pequeña regleta de conexión ¡pero ojo!, como va a estar expuesta al agua debe ser antihumedad.

Esta pequeña pieza de plástico es similar a la que se utiliza en los empalmes eléctricos dentro de casa pero con la característica de que la unión de los cables queda encapsulada dentro de un espacio hermético relleno de una resina hidrófuga que impide que el agua llegue a la zona desnuda de los cables. Como veis es sencillo pero muy útil si necesitáis realizar un empalme en una zona a la intemperie que se puede mojar con la lluvia o el riego automático.

Si sólo está cortado uno de los dos hilos que forman el cable, es suficiente con una regleta (como en mi caso), pero si se hubiesen cortado los dos, habría sido necesario utilizar otra más. En esta última foto se aprecia la resina del interior que sale un poco por el agujero de la izquierda.

Y eso es todo, un pequeño paso para la humanidad pero enoooorme para mi. Mi cortacésped vuelve a funcionar y no me preocupo del césped. ¿Te perdiste el post de instalación? Pues puedes verlo aquí.

Husqvarna ha sido uno de nuestros sponsors durante el verano que nos ha permitido conocer y disponer de esta fantástica máquina. Si deseas ampliar información no dejes de visitar la web del Automower, donde entre otras cosas puedes solicitar la prueba del robot cortacésped en tu propio jardín durante 15 días de forma gratuita.

Seguid disfrutando del finde

¡Nos vemos el lunes!

🙂

También te puede interesar:

10 comentarios en «Cómo hacer una conexión eléctrica antihumedad»

  1. Muy buena la entrada de bricolage para el jardín. Con lo manitas que soy (en casa parece que tengo un letrero que diga "manitas"), no sabía que había regletas para exterior.

    • Me alegro de haberte enseñado una cosa más, Miguel. Verás lo útiles que son si alguna vez las necesitas.

  2. Hola Monica! Esto también forma parte de los problemas de un jardín, no sabia que existiesen regletas de este tipo. <tus post ayudan mucho.
    Un abrazo.

    • Gracias Ki Si, yo tampoco las conocía hasta que el servicio técnico del cortacésped me lo indicó.
      Un abrazo!

  3. Magnífica solución! desde luego este espacio es uno de mis favoritos, gracias a los consejos que he leído mi jardín ahora sí es bonito! Un saludo y gracias por compartir!

    • Gracias a ti, Claudia! Transmite mucha energía que me comentéis estas cosas.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario