Visión del Alcázar y sus jardines según Sorolla

La alberca (Joaquín Sorolla)

El título de esta entrada es un guiño a la Visión de España que Joaquín Sorolla realizó en sus años de máxima inspiración para la Sociedad Hispánica de Nueva York. El año pasado tuvimos la fortuna de viajar a la Gran Manzana y disfrutar en directo de esta visión tan personal del maestro. En ella se recogen escenas típicas de las diferentes provincias Españolas durante los años de vida del pintor.

Es probable que el origen valenciano de Sorolla influya en la pasión que siento por toda su obra. Las historias que mi abuela me contaba de niña cuando su madre trabajaba en casa de Blasco Ibañez y el pintor se hospedaba en ella, las imágenes del mar que plasmaba con maestría en sus lienzos y las escenas de costumbres valencianas hacen que se acreciente mi empatía por el maestro. Son ya dos entradas las que le he dedicado en Guía de Jardín y hoy escribo esta tercera.

Sorolla amaba la naturaleza, adoraba la luz y le apasionaba capturarla en sus lienzos. El mar y los jardines son temas recurrentes en sus obras. El jardín de su casa en Madrid fue el escenario de multitud de retratos que la alta sociedad madrileña le encargaba. La luz filtrada bajo la pérgola italiana del jardín, junto a su estudio, era perfecta para suavizar los rasgos de los ilustres modelos.

La visión que hoy recopilamos es la de uno de los jardines más pintados por Sorolla y sin duda fuente de inspiración cuando construyó el jardín de su propia residencia en Madrid. La Alberca del Alcázar de Sevilla está entre las pinturas más importantes del autor y del estilo Iluminista, uno no puede evitar conmoverse al observar el reflejo de las macetas y las plantas en el agua o el brillo perfecto de la luz. Pero hay muchas más dedicadas a este histórico jardín y hoy quiero compartir una breve selección de mis preferidas.

Alcázar de Sevilla

Alcázar de Sevilla

Jardín de Carlos V

Jardín de Carlos V

 Jardín del Alcázar

Patio y fuente del Alcázar

 Jardín del Alcázar

 Jardín del Alcázar

Pabellón de Carlos V

Pabellón de Carlos V

Reflejos sobre una fuente del Alcázar

Reflejos sobre una fuente del Alcázar

Y hasta aquí todo por hoy. Si os gusta la obra de Sorolla hay multitud de páginas web de organismos oficiales donde encontrar información objetiva muy interesante. Su vida, su dedicación al arte, los viajes a diferentes países donde su trabajo era deseado y galardonado podéis encontrarla en la web del Museo Sorolla  o en la del Museo de Bellas Artes de Valencia. Cualquiera de las dos es excelente y de allí he tomado las imágenes que ilustran esta entrada.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Visión del Alcázar y sus jardines según Sorolla»

  1. Hola Mónica, me encanta la técnica que utiliza Joaquín Sorolla, porque aplica cierto movimiento, que le inyecta realismo y majestuosidad a sus obras. Mil gracias por compartirlo. Un fraternal abrazo desde Medellín, Colombia. Olga Esther.

    • Gracias, Olga! La verdad es que sus obras son conmovedoras. Por fortuna en mi ciudad (Valencia) hay buenos museos con pinturas suyas, pero dondequiera que haya una exposición suya procuro ir a verla. Es mi preferido.

  2. Yo también admiro a Sorolla, se nota que es valenciano porque transmite esa luz especial del Mediterráneo en sus obras.
    Has hecho una preciosa recopilación ¡me encanta!
    Un beso enorme.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario