El jardín mediterráneo de l’Albarda

El Jardín Albarda está situado en el término municipal de Pedreguer, un pueblo próximo a Denia, en la provincia de Alicante. Pertenece a FUNDEM, fundación para la conservación de la fauna y flora mediterránea y, aunque es de reciente construcción, reproduce fielmente la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influenciados por la cultura árabe, regados por un sistema de agua cíclico que imita un entorno natural

Fuente en el Jardín Albarda
Una de las muchas fuentes entre los paseos del Jardín Albarda

En los 50.000 m2 de superficie sobre los que se extiende el Jardín Albarda se pueden apreciar más de 700 especies de plantas autóctonas, así como una gran colección de palmeras y rosales. Por su estilo renacentista, la arquitectura tiene un peso importante en su diseño y por sus paseos abundan pérgolas, estatuas, templetes y fuentes. Para resguardarse del sol del verano hay un precioso umbráculo donde se cobijan algunas plantas que se desarrollan mejor a la sombra.

Umbráculo en el Jardín Albarda
El umbráculo de Albarda

Jardín Albarda, modelo de jardín mediterráneo

El jardín Albarda es un modelo de jardinería mediterránea, de plantas resistentes al clima del litoral pero sin descuidar el aspecto estético. El amplio parque se subdivide en espacios más reducidos entre los que encontramos un jardín formal de estilo italiano, un umbráculo, un jardín de naranjos, otro valenciano y un tercero de rosas, un bosque autóctono con riachuelo, rocalla con poza y una zona de recreo cercana a la casa.

Zona recreo en el Jardin Albarda
La zona de recreo, junto a la casa, cuenta con cafetería y terraza
Terraza en el Jardín Albarda
Mesas y sillas donde sentarse a tomar un refrigerio

Historia del Jardín Albarda

El terreno sobre el que se extiende el Jardín Albarda era antes un huerto de naranjos y limoneros, una buen trozo de tierra con vistas al pintoresco Montgó y a la costa de Dénia. En los años 80 del pasado siglo, el empresario valenciano Enrique Montoliu adquirió la parcela con la idea de convertirla en una casa con jardín. Después de construir una vivienda privada al estilo de un palacete toscano, comenzó la ambiciosa tarea de crear un extenso jardín mediterráneo.

Casa Albarda
La casa de la Finca Albarda

Montoliu confiesa que los principios no fueron fáciles. Por entonces no era sencillo encontrar un vivero que trabajara con especies autóctonas mediterráneas. Localizó a Juanjo Todolí en el cercano municipio de Palmera y comenzó a trabajar con él, mano a mano, en su ambicioso propósito. También contactó con el Jardín Botánico y la Universidad de Valencia en busca de ayuda experta. Así fue como Manuel Costa, catedrático de Botánica de La UV, y Jaime Güemes, director del Jardín Botánico de Valencia, pasaron a colaborar en el proyecto asesorando en la conservación del entorno ecológico del parque.

Jardín Albarda
Hiedras subiendo por los muros de la casa en Albarda

Jardín Albarda, de bancal con frutales a jardín mediterráneo

Tras varios años de trabajo, el bancal de árboles frutales se convirtió a un precioso parque con jardines de diversos estilos, acuíferos y un bosque silvestre. El Jardín Albarda es hoy una pequeña reserva natural mediterránea, con más de 700 especies vegetales distintas, de gran interés para biólogos y científicos. El jardín se ha llenado de vida silvestre propia de este ecosistema que se cobijan y viven en los estanques, los árboles y las cuevas artificiales. Las plantas seleccionadas crecen adaptadas al clima y suelo del lugar: plantas palustres en las zonas húmedas y plantas tolerantes a la sequía donde el agua no llega, con lo que se reduce el mantenimiento y se respeta el medio ambiente.

Montoliu decidió abrir el Jardín Albarda al público para que todo el mundo pueda disfrutar de su rica flora. Lo gestiona la fundación FUNDEM que cuenta con otros territorios protegidos en toda España.

Cancela de hierro
Diversas cancelas como esta dan acceso a zonas del jardín

Visitar el Jardín Albarda

El Jardín Albarda se puede visitar los días de la semana y es un lugar que no debes perderte…, pero sí en el que perderte y disfrutar. Nosotros estuvimos allí un soleado día de abril, algo ventoso, pero con temperatura agradable. Calculo que recorrerlo entero observando con detenimiento sus muchos detalles nos llevó algo más de dos horas. En el recorrido hay muchos sitios donde sentarte para descansar. Me encantaron los bancos de obra con azulejos de estilo valenciano, las pérgolas con glicinias o limoneros y las fuentes que íbamos encontrando a nuestro paso. Os dejo algunas fotografías de las muchas que pude tomar ese precioso día de abril en el Jardín Albarda.

limoneros en el jardín albarda
Algunos limoneros que recuerdan los orígenes de la finca
Camino Jardin Albarda
Un camino de acceso a la casa
Invernadero Jardín Albarda
En el invernadero se resguardan las especies más frágiles
Azucena de agua
Aponogeton distachyos, más conocida como azucena de agua

Invernadero en Albarda

Cactus, palmeras, suculentas y cactus en el invernadero

Exterios del invernadero
Exterior del invernadero
Nenúfar
El estanque de los nenúfares comienza a florecer
Iris palustres
Iris amarillos es la orilla del estanque
Iris
Iris amarillo
Jardin Albarda pergola
Un paseo a la sombra de la pérgola
Jardín formal Albarda
Jardín formal con setos de mirto y cipreses
Vegetación
Paseando entre la vegetación el aroma es maravillososo
Acanto
Acantos a punto de florecer
Estanque y cascada
Otro de los estanques. Este tiene una pequeña cascada.
Fuente Jardín Albarda
Una fuente de estilo renacentista adosada a uno de los muros
Jardín Albarda
El jardín de hierbas con aromáticas autóctonas

Y hasta aquí nuestro recorrido del precioso Jardín Albardá, un lugar que os recomiendo sin ninguna duda.

En Valencia se conserva otro parque de este estilo, los Jardines de Monforte. En la actualidad se reconstruyen antiguas alquerías y sus jardines, como esta otra que os enseñaba en esta otra entrada, un aporte valioso a la jardinería típica de nuestra tierra.

Imágenes: Guía de Jardín

También te puede interesar:

5 comentarios en «El jardín mediterráneo de l’Albarda»

  1. Una visita maravillosa si viajas o estas por la zona. Un jardín nuevo que ha sabido sacarle partido a parte de la finca. A mi, me encantan las zonas naturales frente al decorativo renacentista, aunque reconozco su valor. Otros han querido imitar este jardín y no le llegan a la mitad de la suela de los zapatos.
    Son muy amables, desde la persona que lleva las reservas hasta los voluntarios.
    Los conciertos en la finca ya deben ser la bomba. Una de mis asignaturas pendientes, volver en fecha de concierto. Todo se andará, jjj
    Besinos

  2. Qué buena pinta tiene.. lo tendré muy en cuenta. Qué maravilla descubrir nuevos jardines aunque sea en la red. Me gustan especialmente las fotos de esos espacios tan llenos de verdor.. qué frescura desprenden.. Y dice Llosona que hay conciertos ?….. qué gusto..umm
    pues habrá que apuntarlo en las lista de Jardines para conocer…

    un abrazo

  3. Pues si alguna vez os acercáis a visitarlo no dejéis de avisarme, que yo lo tengo relativamente cerca y sería un lugar ideal para conocernos.

  4. jajaja no fastidies!!! cuando queráis quedamos, que voy todos los meses y me quedo a dormir en esa maravillosa casa, os hago la visita guiada yo mismo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario