Las plantas crasas son un grupo fascinante que se distingue por tener órganos especializados para retener agua en cantidades muy superiores al resto de los vegetales. En la mayoría de ellas son las hojas las que almacenan el líquido elemento, dando lugar a plantas con formas muy variadas. Aunque hay muchas plantas suculentas con forma de roseta, la greenovia se parece a un rosa más que ninguna otra. Ello se debe debido a la peculiar disposición de sus hojas, curvadas y superpuestas unas sobre otras.
Cómo es la Greenovia dodrentalis
Esta suculenta en forma de rosa pertenece a la familia Crassulaceae y es endémica de las Islas Canarias, donde vive en terrenos volcánicos. Se pueden encontrar otras especies de greenovia en Madeira, Marruecos y este de África, todas ellas en peligro de extinción debido a la recolección y actividades turísticas. Son plantas pequeñas y difíciles de encontrar a la venta. Así que ya sabes: si consigues una, asegúrate de saber como cultivar greenovia para no fracasar en sus cuidados y conseguir que la planta prospere. Nosotras andamos en ello, pero de momento solo encontramos la planta en semillas.
Dicen los expertos que la greenovia es una planta amante del sol. Por otro lado he leído también que tienen cierto parentesco con los aeoniums. De ser así, aunque les guste mucho la luz del astro rey, seguro que no llevan muy bien el fuerte sol de verano en climas tan secos como el mediterráneo. Al menos así es mi experiencia con los aeoniums. Las plantas de greenovia tienen un tamaño pequeño, no levantando más de 15 cm de altura cuando son adultas. Las hojas son verdosas con matices grises y algún tinte rosa en los bordes. Conforme la suculenta crece, los pétalos más viejos se abren y desarrollan un suave tono arenoso.
Greenovia dodrentalis en su entorno natural (wikipedia) |
Cuidados de la Greenovia drodentalis
Luz y temperatura
Debemos colocar nuestra planta de Greenovia drodentalis en un lugar cálido y bien iluminado. Lo ideal sería que recibiera unas cuantas horas de sol de mañana, evitando las horas centrales del día y la tarde si el clima es muy cálido y seco. Esta suculenta se puede cultivar dentro de casa, sobre todo en lugares muy fríos ya que la planta no tolera temperaturas por debajo de los 0ºC.
Sustrato
Como todas la suculentas, la greenovia necesita un sustrato arenoso donde el agua drene con rapidez y las raíces no permanezcan mucho tiempo encharcadas. Tampoco es necesario que sea un suelo muy rico. No es difícil preparar una buena tierra para plantas crasas, pero si no te sientes capaz o te resulta más cómodo, puedes encontrar el sustrato para cactus y suculentas ya preparado.
El sustrato ideal para las plantas suculentas
Riego
El riego de una suculenta, como de cualquier otra planta, depende mucho del clima y el lugar donde esté ubicada la planta. Como regla general basta con regar la greenovia con una o dos veces al mes en invierno. El resto del año hay que hacerlo más a menudo, incluso puede que dos veces por semana en verano. Para darle un riego correcto a ésta o cualquier otra crasa que tengas te recomiendo leer estos dos artículos:
Cómo regar las plantas suculentas
Cómo regar una suculenta en contenedor sin agujeros de drenaje
Plagas y enfermedades
Mucho cuidado con los hongos, si se instalan en la planta es muy difícil erradicarlos y pronto la destruyen. Aparecen cuando hay una combinación perfecta de humedad y temperaturas altas, por eso es importantísimo controlar el riego.
Otras enfermedades no son comunes, puede que algún insecto ataque a la planta eventualmente. En ese caso, lo más indicado es eliminar manualmente ese insecto o la hoja entera si está muy afectada.
Reproducción de la greenovia
Las plantas maduras de greenovia pueden llegar a florecer, aunque lo hacen en pocas ocasiones. Se trata de una suculenta monocárpica que después de producir la flor y sus semillas muere. Las simientes se pueden recolectar para reproducir la planta, pero pasarán años hasta que la nueva plantita tenga forma identificable. Las semillas se siembran en una bandeja poco profunda, se riega pulverizando agua sobre ellas y se trasladan a un recipiente mayor cuando ya se distinguen algunas hojas. La tierra debe ser arenosa y drenar muy bien.
Con el tiempo se forman en la base hijuelos que se pueden separar de la madre para reproducirla. Una manera mucho más rápida de conseguir un nuevo ejemplar. Siempre deben plantarse en suelo limpio y se pueden tratar como una planta adulta.
✿ ✿ ✿
Ya sabes: si consigues que alguien que cultiva greenovias te de un esqueje, ¡perfecto! Te animo a cuidar tu plantita y a compartirla con otros cuando consigas que se reproduzca. Pero nunca recojas plantas de la naturaleza porque son una especie muy castigada que ya se ve muy poco en su entorno natural.
Una bonita entrada amiga Monica, esta suculenta no la conocía y me parece sumamente interesante. Como muchas de estas y otras plantas que suelen hacer estragos arrancando en sus lugares de origen causando un daño irreparable. Eso debería acarrear grandes sanciones.
Un fuerte abrazo.
Una suculenta realmente curiosa y muy interesante.
Saludos
¡Qué preciosa suculenta, me encanta!
No la conocía, así que gracias Mónica por este descubrimiento porque me parece super bonita con esa forma de rosa que tiene.
Muchos besos.
Que curiosa suculenta Mónica, es la primera vez que la veo, un besin muy grande.
hola les pregunto Las Suculentas se pueden plantar en piso?? o solo macetas?? y las hojas de arriba amarillas ? son secas o cambio el color Poco sol en verano? Ojala m contesten y no se m muera gracias un saludo!
viviribot[at]gmail.co?
Yo tengo de las seis especies solo tengo tres o cuatro especies y son muy hermosas.