Cebollino, una planta culinaria con bonitas y sabrosas flores

Todas las flores de la familia de los allium son comestibles: puerro, ajo, cebolla, y la que hoy nos traemos entre manos, el cebollino, también. Su nombre científico es Allium schoenoprasum, aunque lo puedes conocer por nombres tan diversos como cebollino, cebolla de hoja, ciboulette, xonacatl, cebolleta, cebollín o cebollino de ajo, según la región o país en que te encuentres. La flor de este allium es de color violáceo y tiene forma de pompón. Al ser comestible, de sabor suave, y atractiva, se suele utilizar para decorar ensaladas y adornar platos de carne o pescado.

Esta temporada nos decidimos a incluirla en nuestro pequeño huerto urbano para que sus cabezuelas púrpuras asomasen entre las hortalizas y aportasen color. Sí, reconozco que nos sedujo más su lado ornamental que el culinario, pero eso no quita que, de tanto en tanto, recolectemos algunas hojas para preparar una sencilla pero deliciosa tortilla, porque su suave sabor mejora el más simple de los platos. Para mi es una de esas hierbas que no deben faltar en algún rinconcito del huerto.

Las flores del cebollino aparecen en el extremo de los tallos verdes a partir de primavera, nuestras plantas ya traían algunas flores abiertas cuando las compramos. Desde que las plantamos no han dejado de florecer y, según he leído, la floración puede prolongarse durante semanas. También es posible recoger semillas de las flores para reproducir las plantitas a la siguiente temporada, si algún día lo hago os lo enseñaré. De momento solo procuro eliminar las flores cuando veo que comienzan a marchitarse, porque dicen que se autosiembran con mucha facilidad y no quisiera que se dispersaran por todo el bancal.

Las hojas del cebollino se utilizan también en las ensaladas, guisos, para aromatizar vinagre y (lo que a mi más me gusta) para preparar una salsa agria de yogur y mayonesa que yo añado en la ensalada fresca de verano. El sabor de esta hierba es mucho más suave y delicado que el de sus otros parientes. Para utilizarlo se cortan las hojas casi a ras de suelo, se pican (previo lavado) y se añaden al plato.

Si tienes huerto o un trozo de tierra en el jardín, te aconsejo plantar alguna mata. Es una planta que puede tolerar algo de sequía -aunque prefiere humedad para florecer y crecer bien- y sus hojas, delgadas y ahuecadas, alcanzan unos 20 cm de altura.

También te puede interesar:

7 comentarios en «Cebollino, una planta culinaria con bonitas y sabrosas flores»

  1. Antes de nada, deciros que echaba de menos leer vuestro blog, he estado un poco liadillo, ahora me voy para Blanes para ver esa zona que en alguna ocasión has comentado. Muchas gracias por toda esta buenisima información que hace de esta especie un ejemplar muy interesante. Un abrazo

    • Hola Raúl, encantadas de verte por aquí de nuevo. Espero que disfrutes mucho en Blanes, imagino que te refieres al jardín botánico Marimurta. Pásalo muy bien y trae muchas fotos!

  2. ¡Qué flor tan bonita la del cebollino! No me extraña que la incluyas en tu huerto.
    Te veo tan entusiasmada con el huerto que me estás contagiando, jeje.
    Muchos besos.

  3. muchas veces las horticolas ofrecen floraciones que sorpenden a propios y extraños, los huertos jardin o las horticolas en jardinería tienen un interés nada despreciable.

    saludos

  4. Hola Monica, veo que tu huerto va estupendamente, en cuanto a las Hortensias, a mi también me gustan mucho y tengo alguna, este año sufrieron bastante con las heladas tardías, pero ya casi están recuperadas del todo. Bonita entrada, muchas gracias y un montón de besos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario