Huerto de principiante, ¿cómo empezar?

Ya sabéis que hace unas semanas montamos un pequeño huerto en la terraza. Es un huertecito pequeño y de estilo «macetohuerto», ya que no está plantado en el suelo directamente, sino en bancales elevados y con fondo. La altura no es mala del todo, unos 40 cm de profundidad, lo que nos permite cultivar una gran cantidad de hortalizas diferentes. Somos bastante novatas en estos menesteres, pero ya os dijimos que compartiríamos nuestros avances por lo que nuestra experiencia pueda ayudar a otros principiantes.

¿Qué plantamos en nuestro primer huerto urbano?

Montamos los bancales con la primavera ya bastante avanzada, pero aún así llegamos a tiempo para plantar hortalizas de verano. Y en verano, si pienso en verduras, mis preferidas son las necesarias para preparar un buen gazpacho: tomate, pepino y pimiento, así que por ahí comenzamos. Añadimos calabacines, que también nos gustan mucho, y lechugas, para comer ricas y frescas ensaladas.

No os voy a negar que el aspecto estético me puede y quisimos acompañar estas hortalizas con otras plantas que llenaran los bancales de color y hojas de texturas diferentes. Añadimos zanahorias, albahaca púrpura, cebollinos, cebollas y acelgas de colores. Con esto ya teníamos todo el espacio más que completo.

Que el huerto esté compartimentado es una gran ayuda para calcular la capacidad del bancal. Cada cuadrado es de 40x40x40 cm y con esa referencia no es difícil determinar qué plantar. Hay diferentes libros sobre el huerto y páginas en la red que nos sirven de guía en lo referente a las plantas, pero yo en esta primera aventura he preferido guiarme por el personal del vivero donde compro el plantel.

Con muchos consejos por parte del experto y arriesgando por los dictámenes de mi propia intuición he decidido plantar una tomatera por cuadrado. En total tenemos 6 tomateras que cubren la línea de fondo de los bancales. Es posible que me equivoque y sea demasiado, pero si nos equivocamos, ¡corregiremos!

Línea de fondo: 6 tomateras

En la siguiente hilera hemos plantado pepinos, pimientos, zanahorias, albahaca y calabacines.

En primera fila hortalizas de hoja: lechugas, acelgas

En la zona «entre bancales», que hemos aprovechado forrando y llenando con sustrato, pusimos cebollinos y cebollas. Esta zona tan solo tiene 20 cm de anchura, la mitad que el resto de las secciones del huerto.

Algunos consejos para plantar tu primer huerto urbano

Empezar un huerto puede parecer una tarea complicada incluso para un jardinero. Aunque se trata de cultivar plantas, no estamos familiarizados con las variedades y desconocemos sus necesidades y hábitos de crecimiento. La elección de las hortalizas y su distribución en los bancales generan bastantes dudas pero, como en el jardín, hay tres nociones básicas que nos serán de gran ayuda conocer:

El volumen de sustrato que necesita cada planta

El tamaño que la planta tendrá cuando sea adulta

Las necesidades de sol, agua y nutrientes  

Estas tres cuestiones son la clave para plantar, pero además es interesante saber el ciclo de las hortalizas para poder planificar el huerto. Nosotras nos hemos guiado por el plantel que hemos encontrado en el mercado y hemos plantado eso, sin más planificación por el momento. Esto quiere decir que aún no sabemos si las plantas de tomate son más longevas que los pimientos o las lechugas…, pero tampoco nos preocupa de momento. Lo iremos aprendiendo poco a poco y con la experiencia, aunque con las pocas semanas que llevamos ya os podemos ir adelantando que las hortalizas de fruto son bastante más lentas que las de hojas.

Seguiremos informando. ¡Feliz domingo!

También te puede interesar:

10 comentarios en «Huerto de principiante, ¿cómo empezar?»

  1. Esta precioso Monica, veo que pronto comenzaras a recoger fruto y eso hace mucha ilusión y todo te sabe riquisimo, feliz domingo querida amiga. Besinos.

    • Gracias, Lola. Sí, pronto ya cogeré algún tomate, pero estos no tienen mérito porque ya venía casi formados cuando compré la planta. De todos modos, hace mucha ilusión!
      Un beso.

  2. El huerto tiene un aspecto excelente. Seis tomates me parecen demasiados aunque eso depende de la variedad. Los Cherry serían apropiados aunque también los hay de tamaño medio que se podrían cultivar en ese espacio. Con el tiempo ya veréis lo que se da mejor e iréis adaptando la plantación.
    Saludos

    • Hola Jose Antonio. Te doy la razón, 6 tomates son demasiados, pero cuando las matas eran pequeñas parecía otra cosa 🙂 Y creo que de alguna que otra cosa también me he pasado!!!
      Saludos

  3. Se ve genial tu huerto, Mónica, tienes tan buena mano para esto como para la jardinería ¡y ya asoman tomatitos y un pimiento verde, qué ilusión!
    Voy siguiendo tu experiencia con atención.
    Muchos besos.

  4. Ostras, vas a tener una selva de hoortalizas! jajaja las lechugas tienen un ciclo más corto si las cortas o también puedes ir aprovechando la planta quitando hojas según las uses. En invierno, nosotros tenemos siempre un lote surtido de diferentes hojas para ir mezclando. Las lechugas agradecen los riegos por regadera o aspersión.

    • Lo has captado a primera vista, amiga!!! El huerto, a día de hoy, es una jungla tropical, pero estoy feliz cogiendo acelgas, tomates, calabacines, lechugas. Lo que no van muy bien son los pimientos, de momento solo se está formando uno y va despacito. En fin, ya sé que no hay que poner tantas matas juntas.
      Un besazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario