Agapanto es una planta tuberosa de espectaculares flores azules que alegran el jardín en verano con su magnífica presencia. No es la primera vez que hablamos de agapantos, ni será la última. Nos encantan estas plantas por muchas razones: tienen una floración impresionante y un follaje especialmente decorativo, se multiplican con mucha facilidad y crecen bien sin demasiadas exigencias.
Sus flores aparecen justo ahora, entre el final de la primavera y el principio del verano, produciendo unas esferas azules, lilas o blancas, inflorescencias que destellan en el jardín o en macetas durante varias semanas. En casa los cultivamos en dos zonas: en un pequeño trozo de suelo del jardín y en un macetón de la terraza. En ambos lados funcionan muy bien sin pedir demasiado a cambio.
El agapanto proviene de Africa, su nombre científico es Agapanthus africanus, aunque toma varios nombres vernáculos (o comunes) diferentes: agapanto, lirio africano o flor del amor. Flor del amor es la traducción literal del nombre del género, de origen griego: ágape, que significa amor, y anthos, que significa flor. Los agapantos tienen tienen hojas largas y carnosas reunidas en grupos densos de follaje perenne o caducifolio según la variedad. Los tallos florales aparecen desde el centro del follaje y se alargan hasta alcanzar longitudes considerables que superan, con facilidad, el metro de altura. En el extremo superior se abren las flores que duran una buena temporada.
Cultivo del agapanto
Luz
El agapanto es una planta que requiere buenas dosis de luz solar, pero si estamos en una región muy calurosa, como la mediterránea, la exposición directa puede ser excesiva y quemar las hojas. Mi experiencia es que a pleno sol, al menor descuido del riego, las hojas se estropean; pero si la planta está bien hidratada, no da problemas. Si no quieres arriesgarte, siempre puedes colocarla a semisombra, donde se desarrollará bien aunque quizás floreciendo algo menos.
Riego y temperatura
El riego de los agapantos debe ser moderado y a partir de primavera agradecerá que el sustrato permanezca húmedo pero sin encharcamientos. Nosotras regamos 2 o 3 veces por semana según las temperaturas, aumentando la frecuencia conforme se acerca el estío. Justo ahora, casi en verano y coincidiendo con el principio de la floración, es aconsejable aumentar las dosis de agua para prolongar la producción de flores. A estas alturas y durante los dos próximos meses necesitaremos riegos casi diarios. Para economizar riegos se puede optar por esparcir un acolchado de verano, método que sirve para mantener la humedad del suelo.
Suelo
Y hablando de suelo, los agapantos se adaptan muy bien a diferentes tipos de sustratos, pero prefieren terrenos ligeramente arcillosos, que retengan humedad pero sean permeables y que drenen bien. En cuanto a temperaturas los agapantos prefieren temperaturas cálidas y por debajo de 5ºC bajo cero pierden las hojas e incluso peligran sus rizomas. Son plantas nativas de Sudáfrica donde crecen entre las grietas de los acantilados formando un paisaje espectacular.
Colores de agapanto
Aunque los hay blancos, lila e incluso alguna variedad rosa, el azul es el color más común de los agapantos, un color frío que en el jardín proporciona un ambiente tranquilo, sereno. Plantados en masa recuerdan las suaves olas del mar, aunque también se pueden cultivar en macetas grandes en el balcón, patio o terraza. Las flores de agapanto no son nada delicadas, muy raramente sufren enfermedades y resultan muy fáciles de cuidar.
Variedades de agapantos
Es difícil encontrar muchas variedades distintas de agapantos en nuestros viveros, yo como mucho he llegado a encontrarlos identificados como «Agapanthus spp.», «Agapanthus africanus» o «Agapanto enano». He llegado a ver etiquetas indicando incluso el color de la flor, como un derroche de información, pero no es fácil que en los viveros españoles encontremos mucha información sobre la planta que compramos. Es algo de la que ya me quejé alguna vez.
El género Agapanthus comprende más de 200 variedades de plantas con características, tamaños y flores diferentes. Hay agapantos grandes, agapantos pequeños, de color blanco, azul e incluso rosa. Existen variedades de hoja caduca en su medio natural, en regiones donde sólo llueve en verano y los inviernos son secos. También hay variedades perennes en zonas donde llueve todo el año. Las plantas perennes se extienden por las zonas costeras, mientras que las caducas se dan en lugares montañosos y húmedos en el interior de su hábitat natural. Un buen productor y vendedor debería indicarlo en la etiqueta del producto y, por suerte, en las «nurseries» inglesas lo suelen cumplir.
Algunas variedades de agapantos, para conocer un poquito más sobre ellos:
- ‘Queen Mum’, una variedad gigante con flores blancas rayadas de azul que pueden alcanzar los 2 metros de altura.
- ‘Black Panther’ tiene florales púrpuras muy oscuras, casi negras.
- ‘Purple Cloud’ es otro agapanto gigante, cn flores que llegan a los dos metros de altura y de color azul con toques púrpura.
- ‘Alba Roseus’ es el agapanto que más se acerca al color rosa, aunque el tono rosado solo aparece conforme las flores blancas envejecen.
- ‘Snowball’ es uno de los agapantos más bajos de crecimiento. Las flores son blancas y no superan los 30 cm de altura.
- ‘White Orb’ es una variedad blanca con flores de gran tamaño. Los tallos de un metro de altura soportan inflorescencias de 25 cm de diámetro. Es una variedad que se adapta muy bien a la sombra.
- ‘Peter Pan’ es un agapanto de follaje y flores pequeñas que no supera los 50 cm de altura. Existe en color blanco y en azul.
- ‘Baby Pete’ es una variedad enana tolerante a la sequía, de floración larga, con tallos de flores que alcanzan los 35 cm.
Buenos días Monica, preciosas fotos. Me gusta esta planta, en una ocasión tuve una plantada en una olla antigua, de esas de hierro que tienen patas y no se si fue por la planta o por la olla me la llevaron y no la volví a comprar. Feliz fin de semana. Besinos.
Me encantan, cada vez que voy al vivero pienso…. me la llevo, pero aquí estoy sin ella todavía. Buena tarde.