James Bassom, cuando la ecosostenibilidad gana el Chelsea Flower Show

Triunfó hace pocas semanas en Chelsea Flower Show, la muestra de jardinería más prestigiosa del mundo entero, y lo hizo con un trabajo único en lo concerniente a jardín seco, ecológico y de recuperación de espacios naturales. El diseño puede gustar más o menos en lo concerniente al gusto estético, lo que no ha dejado a nadie indiferente es el concepto y el compromiso de la jardinería por devolver a la naturaleza parte de los espacios arrasados por la mano del hombre.

Ya fue ganador de varias medallas de plata y oro en anteriores ocasiones del certamen, compartiendo galardón con otros jardines merecedores de ellas. Esta vez se ha superado y a su medalla de oro se suma el mayor reconocimiento del concurso: «The best garden in show», premio que solo uno puede obtener y es, como su nombre indica, el mejor jardín del festival.

James Bassom, de origen británico, lleva más de 17 años afincado en el sur de Francia donde se especializó en la creación de jardines de bajo mantenimiento y poco consumo de agua, acordes al clima de esta región mediterránea. Su presencia en Chelsea Flower Show, en la presente edición, cuenta con el respaldo de una importante empresa financiera, M&G Investments, y la colaboración de Crocus, uno de los mayores proveedores de plantas de UK.

El pequeño y efímero jardín diseñado por James está inspirado por el paisaje mediterráneo de Malta y se basa en la diversidad ecológica del país insular. Los desafíos ecológicos de la isla -escasez de agua, necesidad de reciclar, reutilizar y compostar- están presentes en ese reducido espacio verde que revindica la protección del medio ambiente y la recuperación de terrenos devastados por la acción humana.

Para recrear este desafío, James Bassom ha estructurado el jardín como una cantera de piedra, donde dos enorme monolitos de caliza maltesa constituyen la pieza central del jardín y el resto del espacio lo ocupan una serie de microclimas diferentes. El diseño refleja cómo recuperar un terreno robado a la Naturaleza usando un estilo de plantación naturalista que proporciona textura y estructura al paisaje artificial.

El proyecto tiene todas las características de un jardín mediterráneo tradicional, pero con un aire innovador. Algunas de las plantas son únicas de Malta, mostrando la increíble diversidad de sus ecologías: Euphorbia melitense, Darniella melitense, Limonium melitense, Mattiola incana subsp. Melitense. El amarillo es el color que predomina, la tonalidad más preponderante en la primavera mediterránea.

Mi percepción personal no puede tener relevancia alguna ante un trabajo como este y más cuando solo puedo expresarla por las sensaciones que me producen las imágenes y lo que he leído sobre estos trabajos. La forma de trabajar de Bassom y su equipo me fascina, me encanta ese aire de Riviera Francesa que exhalan sus trabajos, pero sus diseños de otros años me gustaron más.

«El jardín de un perfumista en Grasse», que le valió una medalla de oro en la edición de 2015, es uno de mis favoritos. A mi me evoca muchas más sensaciones y me produce más sensaciones agradables. Pero puede que la reivindicación por hacer realidad lo que hoy en día parece una quimera, y la lucha por devolver a la Naturaleza lo que le hemos robado, sea lo que le haya hecho merecedor de este galardón.

También te puede interesar:

3 comentarios en «James Bassom, cuando la ecosostenibilidad gana el Chelsea Flower Show»

  1. Hola Monica, a mi me gusta, tiene aspecto de desaliñado como el mío, bueno para ser sinceros el mío un poco mas caótico jajjajaaaa. Besin.

  2. ¡Anda, pues mi jardín ya anda también así de alborotado y destartalado! Yo siempre he pensado que un jardín puede ser bello sin estar tan "requetepulido", siendo más natural, más acorde con la auténtica naturaleza, así que aplaudo la idea de Bassom y sus jardines ecológicos.
    Muchas gracias, Mónica, por informarnos.
    Besitos.

  3. Gracias Lola y Montse! A mi también me recuerda mi propio jardín por estas fechas, con las plantas ya algo descontroladas y revueltas.
    Un beso, chicas!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario