Así son los 28 jardines participantes en Chelsea Flower Show 2019

Como os decía en la anterior entrada, hace muy pocos días finalizaba uno de los festivales de jardinería más importantes del mundo, el Festival de las Flores de Chelsea, en Londres. En la reciente edición han sido 28 los jardines expuestos, para gozo y disfrute del público asistente. A excepción de dos, que solo participan como invitados, el resto compiten por alguno de los galardones que recompense la gran labor de diseño y el enorme esfuerzo de construcción y plantación realizado.

Los jardines se exponen en cuatro categorías diferentes: Show Gardens, Space to Grow, Artisan Gardens y Feature Gardens. Por cada una de ellas se entregan medallas de oro, plata dorada, plata y bronce. Se premia también al mejor jardín de cada categoría según un jurado especialista y el mejor para el público asistente.

Los Show Gardens tienen un nivel muy alto, son innovadores y  sofisticados hasta casi rozar la extravagancia. El jurado elige de entre ellos al «Best in Show», el máximo galardón que se puede recibir en este certamen.

Los jardines de la categoría Space to Grow muestran también ideas nuevas y plantaciones muy bellas, pero más funcionales que los de la categoría anterior. Son espacios maravillosos donde prima el tema general de salud y bienestar, y ofrecen ideas e inspiración para llevar a tu propio jardín de casa.

Los Artisan Gardens son un desafío para los diseñadores que se enfrentan al reto de construir sus jardines de forma totalmente manual, utilizando materiales naturales y objetos realizados por artesanos. En mi opinión personal, son mis preferidos.

Los Featured Gardens son jardines de exposición que no entran en concurso. Son espacios realizados en colaboración con la RHS con alguna finalidad futura o para resaltar el trabajo de algún personalidad destacada.

Tabla de contenidos

Woodland Landscape / Paisaje boscoso (Show Garden)

El paisajista Andy Sturgeon, bajo el patrocinio de M&G (una importante empresa financiera),  es el creador de este jardín que representa formaciones rocosas naturales. Plataformas de piedra y madera carbonizada entre las que crece una vegetación exuberante.  Aquí la inspiración es el poder de la naturaleza para regenerarse.

Premios: Medalla de oro y Mejor Jardín del Festival. Más fotos y detalles (en inglés) aquí.

Resilience Garden / El Jardín de la Resiliencia (Show Garden)

Para celebrar el 100 aniversarios de la Comisión Forestal del Reino Unido, el diseño de la paisajista Sarah Eberle contempla los grandes desafíos que afrontan los bosques en el futuro y plantea soluciones para que puedan resistir la industrialización, los cambios climáticos y la amenaza creciente de la plagas y enfermedades.

Premios: Oro y Mejor Construcción

Welcome to Yorkshire / Bienvenida a Yorkshire (Show Garden)

Inspirado por el impresionante entorno natural del condado de Yorkshire y la historia de su industria, el paisajista Mark Gregory representa en este espacio la belleza de los prados y canales de la comarca y su rico patrimonio industrial.

Premios: Oro y Mejor Jardín del Público

Healthy Cities Garden / Jardín de ciudades saludables (Show Garden)

Chris Beardshaw, junto con la empresa Morgan Stanley, ha diseñado este pequeño vergel para resaltar la importancia de la calidad de los espacios verdes en las comunidades. Zonas que contengan elementos bonitos y belleza floral. Sitios que brinden la oportunidad de que las personas interactúen cultivando sus propias frutas y verduras. Lugares para jugar, rodar por los prados, y relacionarse unos con otros y con la naturaleza.

Premio: Oro

Dubai Majlis Garden (Show Garden)

Para Thomas Hoblyn, su creador, este jardín es «una celebración de la unidad, la colaboración y la unión», y el majlis (lugar para sentarse) proporciona un entorno para reuniones donde «personas de todos los orígenes sociales, culturas diversas, nacionalidades y edades pueden unirse para discutir con una mente abierta».

Premio: Plata dorada

The wedgwood garden (Show Garden)

Este jardín rinde homenaje a Etruria, el pueblo de Staffordshire que Josiah Wedgwood (alfarero y diseñador inglés del siglo XVIII) construyó para sus trabajadores. El jardín refleja el espíritu emprendedor e innovador del fundador de Wedgwood y combina motivos y diseños clásicos en una forma contemporánea. Su diseñador es Jo Thompson.

Premio: Plata dorada

Warner’s Distillery Garden (Show Garden)

Creado por Helen Elks-Smith, este jardín ofrece un espacio relajado para socializar y relacionarse con familiares y amigos al abrigo de un íntimo patio. El diseño hace referencia al entorno bucólico de Falls Farm en la zona rural de Northamptonshire, donde se ubica la destilería de ginebra Warner.

Premio: Plata dorada

The Greenfingers Charity Garden (Show Garden)

Greenfingers Charity es una asociación benéfica que crea jardines en hospicios de Reino Unido para que puedan disfrutar de ellos los niños. En el festival de Chelsea han presentado un espacio en dos niveles creado por la paisajista Kate Gould. Las dos plantas son accesibles para personas de todas las edades y capacidades. Su objetivo es proporcionar un espacio interactivo y funcional donde los niños con necesidades complejas y con vidas limitadas, sus familias, amigos y cuidadores puedan reunirse para jugar, relajarse o reflexionar tranquilamente.

Premio: Plata dorada

Dando a las niñas en África un espacio para crecer (Space to Grow)

La fundación Camfed proporciona educación a jóvenes marginadas para que puedan ir a la escuela y recibir una educación. En este certamen han acudido a Chelsea Flower Show con su lema «Dando a las niñas en África un espacio para crecer» en un jardín que es toda una declaración de intenciones. La paisajista Jilayne Rickards ha plasmado la vibración de las zonas rurales de Zimbabwe para resaltar la importancia de la educación femenina en el crecimiento de un futuro sostenible para todos nosotros.

Premios: Oro, Mejor Jardín del Público en la categoría

Sustainability (Show Garden)

No es la primera vez que el diseñador Tom Dixon participa en el concurso de Chelsea Flower Show, pero en esta ocasión lo hace en colaboración con la firma sueca IKEA bajo el lema «la jardinería salvará al mundo». Para esto, han presentado un modelo experimental de cultivo de plantas en entornos urbanos. El jardín consta de dos niveles: en la base, un huerto hidropónico; en la planta superior, un oasis botánico de estética natural.

Premio: Plata 

The Savills and David Harber Garden (Show Garden)

Copatrocinado por la empresas empresas David Harber y Savills, Nic Howard ha planteado este espacio como un teatro jardín para mostrar cómo la escultura y la plantación pueden proporcionar un medio para narrar y promover la reflexión. Las diferentes capas sirven para reflejar la relación evolutiva de la humanidad con el medio ambiente. Al principio, la plantación y el arte son de forma libre y naturalistas, pero a medida que el tiempo evoluciona, las esculturas se vuelven más geométricas, mientras que la plantación evoluciona hacia especies más cultivadas y se vuelve más formal, controlada y exuberante.

Premio: Bronce

Walker’s Forgotten Quarry Garden  (Artisan Garden)

Este diseño de Graham Bodle se inspira en una zona abandonada en los viveros Walker, su patrocinador. En el jardín, de construcción artesanal, se combina la vegetación con elementos reciclados resultando un trabajo escultórico lleno de belleza.

Premio: Plata dorada

Viking Cruises: The Art of Viking Garden (Space to Grow)

Viking, la empresa especializada en cruceros fluviales de lujo en todo el mundo, patrocina este jardín que el diseñador Paul Hervey-Brookes ha realizado dentro de la categoría Space to Grow y que celebra el lanzamiento del primer barco oceánico de Viking. El jardín está diseñado para crear una sensación escandinava, limpio y contemporáneo con un acabado elegante. El movimiento está implícito reflejando el balanceo elegante de un barco que navega a través de las aguas ondulantes de los grandes mares.

Premio: Oro

The Montessori Centenary Children’s Garden (Space to Grow)

Este jardín conmemora la visión pionera sobre la educación que Maria Montessori introdujo en Gran Bretaña en 1919. Creado por la diseñadora Jody Lidgard, el montaje refleja los principios clave del enfoque educativo de Montessori. Dirigido a los niños y orientado hacia el futuro, el jardín ofrece un espacio atractivo para educar a los chicos, enseñándoles sobre el mundo natural y la tecnología moderna como futuro de la horticultura.

Premio: Oro

Facebook: Beyond The Screen (Space to Grow)

Es la primera vez en el RHS Chelsea Flower Show que Facebook patrocina un jardín: «El jardín de Facebook: más allá de la pantalla». Diseñado por Joe Perkins, en colaboración con el gigante de los medios sociales, el objetivo es resaltar el papel positivo que pueden desempeñar las redes sociales en la vida de las personas y celebrar las numerosas comunidades que se unen en Facebook en torno a causas y pasiones compartidas, en este caso, la jardinería.

Premios: Oro, Mejor Jardín de la categoría, Mejor Construcción de la categoría

The High Maintenance Garden For Motor Neurone Disease Association (Space to Grow)

En el 40 aniversario de la asociación benéfica MND, la paisajista Rebecca Wallersteiner ha ejecutado  un jardín que muestra cómo una condición físicamente debilitante puede frenar los pasatiempos que disfrutamos, como la jardinería, pero también resalta la belleza de un jardín sin mantenimiento cuando la naturaleza y la vida silvestre toman el control.

Premio: Oro

The Green Switch / El interruptor verde (Artisan garden)

Este diseño de Kazuyuki Ishihara, «El interruptor verde», representa la desconexión del estrés de la vida urbana contemporánea y muestra las cosas que nos gusta hacer, como pasar tiempo en la naturaleza.

Premio: Oro

Family Monsters Garden (Artisan garden)

Family Monsters celebra sus 150 años de acción familiar apoyando a familias en todo el país y los 100 años de creando y manteniendo paisajes para el beneficio de las comunidades locales. Para ello ha financiado este bonito paraje diseñado por Alistair Bayford.

Con un diseño circular alrededor de un estanque, el jardín representa las presiones y desafíos que afrontan todas las familias. Desde las dificultades financieras hasta los problemas de salud y bienestar; y desde la falta de tiempo juntos hasta los problemas de comunicación y resolución de conflictos.

Premios: Oro, Mejor jardín de la categoría

The Donkey Sanctuary: Donkeys Matters / Los asnos importan (Artisan Garden)

La organización Donkey Sanctuary celebra con esta jardín su 50 aniversarios y con él quiere mostrar al mundo la importancia de su trabajo. El jardín «Los burros son importantes» utiliza el agua como tema central para demostrar cómo ser dueño de un burro significa el acceso a agua limpia y fresca para algunas de las comunidades más pobres y vulnerables del mundo. Sus diseñadoras son las pasiajistas Christina Williams y Annie Prebensen.

Premio: Plata, Mejor jardin del público en la categoría

The Trailfinders ‘Undiscovered Latin America’ Garden / Latinamérica Inexplorada (Show Garden)

El espacio diseñado por Jonathan Snow es una exuberante jungla con un lago inspirada en las selvas tropicales templadas de América del Sur y las famosas Termas Geométricas de Chile. La intenciónes  crear conciencia de la fragilidad de un ecosistema amenazado por la urbanización, la agricultura excesiva y la tala.

Premio: Plata 

Kampo no Niwa / Jardín de Kampo (Space to Grow)

Diseño de Kazuto Kashiwakura y Miki Sato inspirado en las técnicas de Kampo, un sistema de medicina herbal japonesa. Este jardín celebra el camino hacia la salud y la felicidad a través de las plantas.

Premio: Oro

The Roots in Finland / Raíces en Finlandia (Space to Grow)

Taina Suonio representa el campo de Finlandia en este jardín urbano que combina paisaje rural y diseño contemporáneo.

Premio: Plata dorada

The Silent Pool Gin Garden (Space to Grow)

Diseñado por David Neale bajo el patrocinio de la destilería Silent Pool, este jardín se inspira en la ecologización de los espacios urbanos combinando tecnología y naturaleza, y crear espacios que beneficien a las personas a través de los sentidos del olor y el sonido.

Premio: Plata dorada

The Manchester Garden / El jardín de Manchester (Space to Grow)

El diseño de la empresa Exterior Architecture ofrece una nueva perspectiva sobre las ciudades postindustriales, la defensa de los espacios verdes y el respeto a la sostenibilidad.

Premio: Plata 

The Harmonious Garden of Life / Jardín de la vida en armonía (Space to Grow)

La paisajista Laurélie de la Salle presenta un jardín que fomenta las interacciones positivas entre los cuatro reinos (minerales, vegetales, animales y humanos) y los cuatro elementos (aire, tierra, agua y fuego) para crear un equilibrio de sinergias  para nuestro medio ambiente.

Premio: Plata 

The Kingston Maurward Garden  / El jardín Kingston Maurward (Artisan Garden)

Celebrando los 70 años de educación del Kingston Maurward College (KMC), en Dorset, este jardín ha sido creado por Michelle Broen incorporando la la filosofía que la universidad emplea en la educación de futuros profesionales.

Premio: Plata dorada

The RHS Bridgewater Garden (Featured Garden)

Este jardín es un diseño del renombrado paisajista Tom Stuart-Smith que participa en el festival de Chelsea sin competir, solo como exhibición de su propuesta para el jardín que rodeará un nuevo edifico de RHS que se inaugurará en Salford el próximo año.  Se trata de un jardín que combina el trazado tradicional de senderos sinuosos con macizos de herbáceas y arbustos al más puro estilo inglés.

The RHS Back to Nature Garden / Retorno a la Naturaleza (Featured Garden)

La Duquesa de Cambridge, miembro de la familia real británica, participa del diseño de uno de los jardines expuestos en Chelsea. Kate Middleton, junto a los paisajistas Andree Davies y Adam White ha confeccionado el plano de este espacio verde inspirado en los recuerdos de su infancia. Se trata de una arboleda para retirarse del mundo, abrazar la naturaleza, jugar, aprender y descubrir, y disfrutar de los beneficios físicos y emocionales que ofrecen los espacios verdes.

Personalmente encuentro encantadores todos y cada uno de estos jardines. Solo he incluido una imagen de cada uno de ellos, pero buscar más en la red y veréis cuánta belleza. Para mi, el más bonito quizás sea el Donkey Sanctuary, aunque me debato entre éste y el High Maintenance Garden por el precioso colorido. Cuéntanos cuál de todos es tu preferido.

Fuente: RHS

También te puede interesar:

2 comentarios en «Así son los 28 jardines participantes en Chelsea Flower Show 2019»

  1. Has hecho un buen repaso de la Ferie de Chelsea y de todos los jardines de la exhibición. A mi el que más me gusta es el de Ishihara que, como todos los años, es una auténtica obra de arte de la jardinería japonesa por la que tengo debilidad, pero reconozco que hay jardines para todos los gustos aunque el que ha ganado el 1º premio, el de Andy Sturgeon no me parece el más inspirado.
    Saludos

    • Muchas gracias, Jose Antonio. A mi tampoco me ha encantado ese jardín, pero imagino que hay detalles que en fotos se nos escapan. Hay mucho que contar sobre el festival.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario