La tradición a la jardinería en Reino Unido se remonta muchos años atrás y está hoy en día extendida entre gran parte de sus ciudadanos. Desde el propio país que lo celebra y desde otros países, más de 150.000 personas acuden cada año al certamen de Chelsea Flower Show donde durante 5 días se celebra la feria de jardinería de mayor trascendencia a nivel mundial.
¿Qué es Chelsea Flower Show?
No es una simple exposición de jardinería, el evento culmina con un concurso entre los expositores de las diferentes categorías: mejor exhibición de flores y jardín, mejor árbol de exposición y mejor exposición de verduras y hierbas. Adicionalmente hay un apartado dedicado a educación y ciencia, y un premio a las mejores fotografías o dibujos presentados en el Chelsea Flower Show.
El espectáculo se remonta a 1852 y en sus primeros años se denominaba «Show de Primavera de la Royal Horticultural Society», en 1913 se trasladó a su actual ubicación en Chelsea y cambió su nombre a pesar de estar organizado por la misma sociedad.
Este año se celebra el centenario del «Chelsea Flower Show» y en estas fotografías podéis ver son algunas buenas instantáneas publicadas por el periódico londinense The Telegraph.
Jardín diseñado por Patrick Collins para colaborar en la recogida de fondos para una unidad neonatal del St
Georges Hospital de Londres.
A pesar de quedar en segundo lugar, gran parte de los jardineros opinaban que la clematis Lemon Dream, de Thorncroft Nursery era la estrella de las plantas que participaban en la categoría de nuevas variedades en esta edición de Chelsea Flower Show.
Enanitos de jardín que se podían adquirir para recaudar fondos con fines benéficos. Celebridades como Elton John pintaron el suyo.
Este grupo de jardineros australianos obtuvieron el galardón al mejor jardín. Sorprendidos y felices por ganar un equipo australiano por primera vez el certamen.
En los jardines expuestos se muestran aparecen a menudo esculturas. Estos son algunos de los pequeños jardines que participaron en la competición.