¿Conoces Chelsea Flower Show? Es una exhibición de horticultura que se celebra en Londres desde el año 1913 y que en la actualidad se ha convertido en un encuentro de referencia para presentar y conocer lo último sobre plantas y diseño de jardines.
Este certamen también se conoce como Great Spring Show (Gran exhibición de primavera) y es debido a que ya en 1862 se celebraba en el barrio de Kensington una exposición floral que fue trasladada al Royal Hospital Chelsea dando origen oficial al Chelsea Flower Show.
La muestra la organiza la Royal Horticultural Society (Real Sociedad de Horticultura) con la finalidad de promover la horticultura y la jardinería en Reino Unido. Este año está previsto que se celebre entre el 19 y 25 de mayo, tiempo en el que se podrán visitar en sus instalaciones una serie de jardines efímeros (construidos expresamente para el evento) y diversas exposiciones florales.
La exposición se completa con un concurso entre los expositores de cada categoría. Se otorgan cuatro premios (oro, plata dorada, plata y bronce) para los mejores de las siguientes especialidades:
Flora: Flores y jardines
Hogg: Arboles
Knightian: Verduras y hierbas
Lidley: Educación y ciencia
Grenfell: Fotografía, dibujo, arreglos florales y floristería
Sin duda es un evento al que me gustaría asistir en alguna ocasión, pero no es una cita que tenga excesiva prioridad en mi lista de deseos. Antes preferiría visitar alguno de los fastuosos jardines que la RHS mantiene en territorio británico o acudir a alguno de esos preciosos viveros londinenses que admiro en imágenes.
Y hasta que llega ese momento siempre nos queda el recurso de observar las instantáneas que The Telegraph comparte para que los amantes de la jardinería apreciemos el certamen desde la distancia. En las siguientes imágenes, por ejemplo, nos dejan una muestra de jardines expuestos en la última celebración del Show. Si deseáis conocer más información sobre él os invito a leer el reportaje de presentación de la próxima convocatoria.
Jardín de The Telegraph, diseñado por Tommaso del Buono y Paul Gazerwitz que escenifica un jardín italiano contemporáneo
El jardín de Massachusetts, diseñado por Susannah Hunter y Catherine MacDonald para la oficina de turismo de Massachusetts. Se inspira en el paisaje natural de la península de Cape Cold, en el extremo más oriental del estado.
El jardín del Brewin Dolphin. Diseñado por Matthew Childs, un jardín contemporáneo con influencias asiáticas que invita a «capturar la calma y tranquilidad de una mañana fresca».
Jardín «Esperanza en el Horizonte». Diseñado por Metthew Keightley patr el centro de caridad Help the Heroes con la esperanza de reflejar el difícil camino hacia la recuperación que afrontan muchos veteranos.
Jardín «Tiempo para reflexionar». Diseñado por Adam Frost con el fin de ilustrar cómo los recuerdos (por ejemplo la pasión de su padre por la vida al ire libre) se pueden utilizar para crear un jardín familiar.
El jardín Brand Alley, un jardín con elementos románticos diseñado por Paul Hervey-Brooks e inspirado por la restauración de un jardín renacentista que Hervey-Brooks realizó en Italia.
El jardín «Cielo nocturno». Los hermanos Harry y David Rich, los diseñadores más jóvenes en Chelsea este año, han tratado de crear un espacio donde los niños pueden aprender sobre la tierra y el espacio.
El jardín de Laurent Perrier, una bodega de lujo que ha contado con el trabajo del paisajista Luciano Giubbilei quien ha creado un espacio de contrastes en materiales, capas, composiciones y texturas.
Jardín de la Escuela de Medicina de San Jorge. Los estudiantes de la Escuela de Medicina de San Jorge y los padres de los niños en la unidad neonatal contribuyeron en la construcción de este jardín que se inspira en el viaje emprendido por los bebés prematuros y sus familias.
Olga Esther Vasquez, de Colombia.Hola Monica,todo lo anterior esta muy lindo, invita a estar allí, para disfrutar esa hermosura.
Monica, también quiero felicitarla por que de los blogs que visito, el suyo siempre lo tiene al día y con un contenido maravilloso, de esa manera se que siempre voy a encontrar algo nuevo, por lo que me levanto y casi siempre lo primero que hago es mirar con que va sorprender a sus seguidores; de nuevo, FELICITACIONES!
Cómo te agradezco tus palabras Olga, son un chute de energía. Me alegra que te hagas ilusión mirar cada día mis nuevos temas, intento que sean diarios aunque algún día es posible que falle. No me dedico a esto, es un hobby, casi una pasión, que requiere su tiempo y esfuerzo pero escribo con tantas ganas que me siento feliz haciéndolo. Ojalá pudiera escribir siempre experiencias propias y proyectos de mi jardín, pero es tan pequeño que no da para mucho más. De todos modos siempre hay cosas interesantes que contar, normalmente son temas que a mi me han gustado y por eso los comparto y opino sobre ellos. Me encanta contar contigo.
Un abrazo!