Cómo podar los rosales para que den muchas flores

 Cuando se conocen los conceptos básicos de la poda de las rosas, hasta un jardinero con poca experiencia puede lograr buenos resultados. La poda puede parecer complicada, pero no te dejes intimidar, no estás cultivando rosas para muestras o exhibiciones, sino para ti. El jardinero aficionado que simplemente quiere rosales bonitos y saludables, solo tiene que seguir algunos pasos básicos para podar los rosales y conseguir buenos resultados. El objetivo de la poda de los rosales es mantener las plantas con una forma atractiva y fomentar una buena floración.

Estas fotografías son de mi jardín, yo no soy una gran experta, pero con unos cuidados mínimos y un poco de atención en el momento de la poda he conseguido cultivar rosales bonitos. Personalmente me gustan los rosales ingleses y los que se asemejan a las rosas antiguas, llenas de pétalos y con una agradable fragancia. En primavera, cuando florecen, se llenan de rosas súperbonitas.

cómo podar los rosales
Mis rosasles en plena floración

Lo que necesitas para podar los rosales

Ya sabrás que la gran mayoría de los rosales tienen espinas y unos tallos leñosos con los que puede ser difícil lidiar en el momento de la poda. Si te pinchas puedes hacerte daño de verdad, así que mejor que te protejas.

  • Buenos guantes
    Resguarda las manos de las espinas utilizando unos guantes protectores al podar los rosales. Los hay cortos o largos, para proteger el antebrazo.
  • Tijeras de podar, no de yunque
    Las cuchillas de las tijeras de podar se superponen y hacen un corte limpio, mientras que las hojas del yunque se encuentran y pueden aplastar o dañar los tallos.
  • Mangas largas gruesas
    La ropa adecuada evitará que te hagas daño al podar los rosales.

Cuándo podar Los rosales

El mejor momento para podar los rosales es a finales del invierno o principios de la primavera, cuando comienza el nuevo crecimiento. Todo depende del clima en el que te encuentres y puede variar desde enero hasta mayo.

Si nos basamos en las zonas climáticas (que si no conoces puedes encontrar en este enlace), las estimaciones son las siguientes:

  • Zonas 3 y 4 – Mayo
  • Zonas 5, 6 y 7 – Marzo o Abril
  • Zona 8 – Febrero o Marzo
  • Zona 9 – Enero o Febrero
  • Zona 10 – Enero

Cómo podar los rosales según la estación

Primavera

La poda mayor debe realizarse a principios de la primavera, cuando ya no se prevean heladas. Te lo pueden indicar los propios rosales: cuando empiecen a brotar las yemas, es el momento. Para esta poda sigue los 8 pasos que te describo más adelante.

Verano

Las flores muertas se pueden cortar en cualquier momento del verano y es conveniente hacerlo. De esta manera se estimulará la producción de más flores y el arbusto estará más bonito.

Otoño

Después de la primera helada fuerte, corta los tallos más largos para evitar que se rompan con las tormentas de invierno. También se deben cortar las ramas cruzadas que podrían dañarse por el viento. Pero corta lo justo, ya que si podas mucho se puede estimular la formación de yemas que se estropearían por el frío del invierno. Retira ramas y hojas muertas o enfermos. Limpia bien las herramientas de corte para evitar transferir enfermedades a otra planta.

Cómo podar los rosales: 5 pasos básicos

Estos 5 pasos son básicos y comunes en la poda de todo tipo de rosales. Más adelante veremos cómo podar las rosas según el tipo de rosal que tengas.

1. Retira todas las hojas viejas

Esto te permitirá ver la estructura del arbusto y observar con claridad es estado de los tallos. Con esto también estarás eliminando cualquier plaga o enfermedad que pueda haberse mantenido durante el invierno en el follaje.

2. Comienza con la madera muerta

La madera muerta se diferencia por el color y el tacto. Tiene un tono marrón oscuro y al tocarla verás que no tienen ninguna flexibilidad. Las ramas vivas siempre tienen alguna zona verde y mantienen esa flexibilidad mínima que los tallos suelen tener. Corta la madera muerta desde la base.

3. Abre el centro de la planta

Corta las ramas cruzadas que pueden rozarse, causando daños y favoreciendo enfermedades. Al eliminar ramas del centro favoreces que el aire circule hasta el interior de la planta previniendo enfermedades fúngicas. El objetivo es dejar ramas que suban hacia arriba con una estructura abierta en forma de jarrón.

4. Elimina cualquier crecimiento delgado y débil

La regla general básica es eliminar cualquier rama que sea más delgada que un lápiz.

5. Poda los tallos restantes

Al podar los rosales corta un par de centímetro por encima de una yema que mira hacia afuera (un pequeño brote que se encuentra donde una hoja se encuentra con el tallo). A partir de esos brotes nacerán nuevos tallos y el objetivo es que lo hagan hacia afuera, no hacia adentro. Haz cortes en un ángulo de 45 grados que se aleje de la yema, permitiendo que el agua se escurra.

Después de podar debes limpiar el área circundante debajo. Todas las hojas y ramas cortadas deben desecharse ya que podrían transmitir enfermedades y plagas. También es momento de abonar los rosales. Puedes hacerlo con un fertilizante de larga duración esparcido en la base de cada planta, aunque yo prefiero proporcionar una buena cantidad de abono orgánico, ya sea estiércol de caballo o humus de lombriz.

Cómo podar los rosales según el tipo de rosal

Podar los rosales arbustivos

La poda de invierno se debe hacer cuando las temperaturas comienzan a remontar y los pequeños brotes empiezan a hincharse. Esto será desde enero, en las zonas más cálidas, hasta mayo en las más frías. En los climas muy fríos conviene esperar a que pasen las heladas más fuertes.

Como regla general un rosal se poda hasta la mitad de su tamaño, con el objetivo de crear un bonito arbusto redondeado. Mientras se realiza la poda conviene dar unos pasos atrás de cuando en cuando para comprobar que está formando una forma equilibrada. Cualquier tallo muerto o débil se debe eliminar. El único momento en que esta regla no se aplica es en el primer año, cuando la planta todavía está estableciendo. En este caso la poda más ligera, dejando dos tercios del arbusto.

La poda no es una ciencia exacta y realmente sería raro hacerle daño al arbusto, así que no tengas miedo. Puedes ajustar el tamaño de tu planta mediante la longitud de rama que eliminadas al podar. Si quieres un arbusto pequeño, puedes podar hasta un tercio de su tamaño. Si quieres un arbusto grande, poda sólo hasta dos tercios de su tamaño.

Cómo podar los rosales trepadores y ramblers

Trepadores en obeliscos, arcos y pilares

Después de plantar el rosal, simplemente hay que atar los tallos a medida que desarrollan para que trepe de una forma bonita dejando que alcance la altura deseada. Durante esta etapa, sólo hay que ordenar la planta y recortar para eliminar cualquier crecimiento dañado o mantener una buena forma.

Una vez que el rosal ha alcanzado su altura completa, nuevos tallos florales comenzarán a crecer desde las partes más vieja y bajas en la planta. Durante el verano, cuando cada tallo acabe de florecer, corta las flores eliminando hasta tres o cuatro pares de hojas para fomentar la repetición de la floración. Al final de la temporada, corta cualquier rama muerta o tallo débil, y conserva y ata las nuevas más fuertes.

Trepadores en vallas y muros

El objetivo en este caso es abrir en abanico los nuevos tallos atándolos a la estructura para que finalmente la cubran completamente. Cuanto más horizontales coloques las ramas, mayor es el porcentaje de yemas que se convertirán en nuevos tallos florales. Una vez formada la estructura de ramas básica, poda las ramas que han florecido eliminando hasta 3 o 4 pares de hojas.

Si quieres conocer más datos sobre las técnicas de cuidados de los rosales, te recomiendo visitar la web de David Austin. Todo un maestro en lo que a rosas se refiere, cuyo énfasis en cultivar rosas con el carácter y fragancia de las antiguas, pero con el amplio abanico de colores de las modernas y su facilidad para repetir floración le llevó a obtener sus denominadas Rosas Inglesas. Un referente para cualquier aficionado a las rosas en la actualidad.

cómo podar los rosales
Mis rosales recién podados

❀ ✿ ❀

Por último, quería comentaros que Sandra, del blog 1001 Tardes, hoy nos dedica una entrada en él. Os aconsejo visitar su página, es de manualidades, viajes y cosas muy bonitas. A mi me encantó desde el primer momento que lo vi. Podéis llegar a través de este enlace.

Este artículo se publicó el 17/diciembre/2014

También te puede interesar:

1 comentario en «Cómo podar los rosales para que den muchas flores»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario