Cuidados y mantenimiento de las zinnias

La zinnia es una de las especies más coloridas y bellas que puedes cultivar en el jardín o incluso dentro de casa en un lugar con mucha luz. Es una planta de origen mejicano y, aunque se suele cultivar como una planta anual, lo cierto es que se trata de una planta perenne que dura varias temporadas en climas libres de heladas. Como hace unas semanas planté una en mi jardín, hoy quiero contaros qué es una zinnia, cómo cultivarla y qué factores afectan a su buen desarrollo.

A nuestra protagonista se la conoce por otros nombres, según el lugar, y es posible que la hayas oído nombrar como flor de papel o rosa mística. La planta no es muy grande, lo normal es que no llegue a los 90 cm de altura ni en las mejores circunstancias. Las hojas son ovaladas, de color verde intenso y bastante ásperas al tacto. Pero aún siendo una planta bajita, sus bonitas flores la convierten en la favorita de muchos jardineros. Sobre todo porque tienen colores muy vivos que dan alegría al jardín desde finales de verano hasta bien entrado el otoño.

Plantas de zinnia

Las zinnias florecen desde primavera hasta bien entrado el otoño. Durante este priodo abundan en los mostradores de los viveros y llaman la atención por sus intensos tonos que pueden ser amarillos, rojos, rosados e incluso blancos. Si necesitas una planta para decorar el interior de tu casa en una ocasión especial, la zinnia es una elección perfecta. Pasados unos días, no olvides llevarla al exterior, porque en realidad allí estará mejor.

En el jardín tiene muchas posibilidades. Si no tienes mucho espacio (como es mi caso), un ejemplar aislado será el punto focal del otoño. Pero si puedes extenderte, no dudes en plantar un grupo generoso formando un parterre o un arriate. Será todo un espectáculo.

Puedes comprar tus primeras zinnias en el vivero, pero luego recoge las semillas y guárdalas para la siguiente temporada, porque es sencillo reproducirlas a partir de simientes. Aunque son susceptibles a algunas enfermedades y problemas de plagas, en líneas generales son plantas de bajo mantenimiento.

Las zinnias crecen y florecen mejor a pleno sol y prosperan en suelos de muchos tipos, siempre que tengan buen drenaje. Si el terreno es arcillosos, pesado y húmedo, las raíces se pudren con facilidad. Si siembras semillas de zinnia, hazlo en un suelo rico y arenoso cuando ya no haya posibilidad de heladas. En regiones cálidas, como el Mediterráneo, donde las heladas no son un problema, las semillas de zinnia se siembran en cuanto las temperaturas nocturnas se mantengan sobre los 10ºC. Otra opción es sembrar semillas de zinnia en el interior, donde la protección extra evitará sorpresas si una noche hace frío intenso o cae una helada.

Si compras las plantas ya desarrolladas, gastarás algo más pero conseguirás resultados más rápidos. Sitúa las planta dejando suficiente espacio entre ellas para que no se molesten cuando crezcan. Lo aconsejable es dejar unos 30 cm entre ellas.

Además de pleno sol, las zinnias necesitan humedad constante para crecer bien. De manera natural florecen casi sin parar, aunque conviene eliminar las flores marchitas para que la planta se vea más bonita y ayudar a la formación de nuevas flores. A finales del verano las matas pueden haber crecido mucho y presentar una forma algo desgarbada, poco estética. No dudes en recortarlas bastante bajas para conseguir un crecimiento compacto, mucho más bonito, y una nueva oleada de flores la siguiente temporada.

A las floríferas zinnias les favorece una dosis regular de fertilizantes. Los expertos aconsejan un abono equilibrado 10-10-10, que aplicaremos cada dos o tres semanas durante la temporada de crecimiento, siempre siguiendo las instrucciones del envase.

Con las flores cortadas se forman preciosos ramos

Con zinnias se pueden conseguir coloridos y duraderos arreglos de flores. A mi me encantan los ramos informales con las diferentes variedades que hay en esta época. Nada más cortarlas debemos colocarlas en un florero con agua limpia y fresca que cambiaremos cada dos o tres días. Un conservante específico, en el agua del jarrón, ayudará a que las flores duren más tiempo. Existen productos comerciales para ello, pero también hay algunas recetas caseras que puedes probar. Casi todos conocemos algún truco. Yo te dejo el mío, lo descubrí hace tiempo y funciona realmente bien: mezcla 1 cucharadita de vinagre, 1 cucharada de azúcar y 1 aspirina triturada en 3/4 l de agua.

Posibles plagas y enfermedades de las zinnias

Las zinnias son propensas a varias enfermedades fúngicas y, cuando se presentan, no existe cura para las plantas infectadas. El buen drenaje del suelo donde crece la planta es la mejor prevención. También es conveniente no plantarlas apretujadas, sino dejando espacio entre ellas para que el aire pueda circular libremente entre las ramas y hojas. Nunca debes regar una zinnia mojando la parte aérea, lo mejor es utilizar goteros, a ser posible y, si no, regar de forma que el agua caiga directamente en a base de la planta.

Si tienes que retirar una planta enferma, no se te ocurra echarla al cubo de compost. El compostaje de plantas enfermas propaga las enfermedades. Los ejemplares enfermos se deben desechar.

Las zinnias tampoco se libran del ataque de algunos insectos: minadores, pulgones, ácaros o  escarabajos son algunos de ellos. En mi caso, las babosas nocturnas son mi principal enemigo.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Cuidados y mantenimiento de las zinnias»

  1. Precioso y detallado articulo sobre las Zinnias o famosa "flor de papel." Son unas flores maravillosas y de esplendidos colores amiga Mónica.
    Un fuerte abrazo

  2. Hola Mónica, excelente comentario, en algunas ocasiones pongo Zinnias y la verdad es que se dan bien, un besin.

  3. Aquí en el norte no se suelen plantar mucho porque cuando están en su mejor momento viene una helada y se las lleva, pero reconozco que con los otoños tan cálidos que tenemos últimamente habrá que pensar en ello. Bonito reportaje.
    Saludos

  4. Mónica, fantástico tu post, como siempre dando toda la información ¡se ven preciosas tus Zinnias! es bueno tener opciones para poner esa nota florida y de color que alegre el otoño del jardín.
    Muchos besos, guapa.

  5. buen articulo, son unas plantas que a poco cuidado que se las de siempre resultan bien, y son muy agradecidas venga y venga a regalar flores. Me gustan mucho. Me traen buenos recuerdos pues en la escuela de agrarias haciamos semilleros de ellas jejeje

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario