10 errores de jardinero principiante que debes evitar

Muchos (la mayoría, diría yo) comenzamos en la jardinería por afición, tenemos nociones básicas sobre el ciclo vital de las plantas y deseamos rodearnos de ellas y verlas crecer y florecer. Nos acercamos al vivero sin tener ideas muy claras, pero con la intención de buscar plantas bonitas para componer nuestro jardín. No hemos estudiado diseño de paisajes ni botánica, pero tenemos buen gusto y nos sentimos capaces de hacer algo bonito. Yo estoy convencida de que cualquiera puede conseguir un jardín hermoso, pero hay ciertos errores que solemos cometer de base y debemos evitar, ¡cuanto antes! Hoy te voy a hablar de 10 bastante comunes, a mi me costó evitarlos y reconozco que todavía cometo alguno.

Errores bastante habituales que todos hemos cometido alguna vez, no son graves pero muy básicos

 1.- Elegir las plantas solo por sus flores.

Las flores son muy bonitas, pero no duran todo el año ¿cómo se verá el jardín cuando no haya flores? Incluye plantas con hojas y texturas llamativas para que el jardín resulte interesante cuando las flores ya no estén. Coleos, agaves, gramíneas, plectranthus, teucrium, etc., hay muchísimas hierbas y arbustos que compensan la ausencia de flores con el color y forma de sus hojas.

2.- Comprar plantas débiles, enfermas o infectadas

Nunca compres plantas que parezcan enfermas, no solo te expones a perder el dinero que gastas en ella, sino que te arriesgas a infectar todo tu jardín. Rechaza aquellas con hojas marrones, amarillas, marchitas o si detectas algún insecto (arañas, orugas, etc). Elige plantas con follaje terso, verde y brillante, es señal de plantas sanas.

3.- Comprar plantas con un sistema radicular pobre

No la vemos, está encerrada dentro de la maceta y pasa desapercibida, pero la raíz es una estructura de importancia vital para la planta porque además de servirle de sujeción, le proporciona alimento. Es importante que el sistema radicular de la planta esté en perfectas condiciones y no está de más echarle un vistazo a la hora de comprar la planta.

4.- Elegir las plantas con todas flores abiertas

Las plantas con muchas flores nos tientan más que las que tienen pocas, es lógico, resultan más llamativas. A la hora de escoger una planta piensa que si ya tiene todas las flores abiertas, cuando la trasplantes a tu jardín disfrutarás menos tiempo de ellas que si eliges otro ejemplar lleno de capullos que se abrirán en tu jardín.

5.- No leer las etiquetas

No todos los viveros etiquetan debidamente las plantas que tienen a la venta pero, si hay etiqueta, no dejes de leer detenidamente las instrucciones. Te dará información sobre lo que ese vegetal necesita, la ubicación adecuada, la cantidad de agua que requiere, la época de floración. Son de gran utilidad y es importante leerlas.

6.- Desconocer las dimensiones de tu jardín

¿Cómo calcular el número de plantas que necesitas si no sabes lo que mide la zona donde vas a poner las plantas? Debes conocer las medidas de tu jardín, en función de esas medidas y el tamaño que alcancen las plantas de adultas podrás calcular el número de ejemplares que necesitas.

7.- No pensar el esquema de color

No voy a entrar en el detalle de qué esquemas de color son buenos o cuales no, las combinaciones las decide cada jardinero porque el colorido es algo muy personal. Lo que quiero resaltar es que no vayas de compras al tuntún y que pienses qué colores te gustan y cómo quieres combinarlos. Hay aspectos objetivos que te pueden ayudar, colores suaves son más relajantes, colores vivos más estimulantes, etc. Hay mucho escrito al respecto que te puede servir de guía, pero al final debes ser tú quien elijas y es mejor llevarlo pensado cuando vas a comprar plantas.

8.- Elegir pocas plantas de la misma especie

Este es un tema que depende mucho del tamaño del jardín, pero plantar solo uno o dos ejemplares de una misma especie suele dar la apariencia de una mezcla sin sentido. La teoría de los expertos y lo que suelen hacer los grandes paisajistas es repetir las plantas para formar grandes masas, como en este jardín de salvias de Piet Oudolf. Si el jardín es muy pequeño esto no tiene sentido, pero siempre es más aconsejable poner varios ejemplares de una misma planta que hacer un salpicado de muchas plantas diferentes.

9.- Demorar la plantación

Una vez tengas las plantas en casa no dejes pasar mucho tiempo sin plantar. Las macetas en las que vienen suelen ser muy pequeñas y se secan enseguida con el consecuente deterioro de la planta. Lo ideal es que al llegar a casa las distribuyas sobre el suelo para decidir la forma en que las vas a combinar, las plantes y riegues de inmediato.

10.- Intentar hacerlo todo tú solo

En el centro de jardinería suele haber personal experto que te puede aconsejar y asesorar a la hora de elegir, no tengas ningún problema en preguntarles porque pueden servirte de gran ayuda. Son especialistas en plantas y sus consejos te serán de gran ayuda.

También te puede interesar:

18 comentarios en «10 errores de jardinero principiante que debes evitar»

  1. Gracias Monica! Intentaré no ser impulsiva… Jajaj
    ese geranio trepador de nuevo!! Me ha enamorado!
    Acabo de recibir mi casita para pájaros!!!
    En cuanto la ubique te mando fotos.
    Besos

  2. Muy buenas recomendaciones, a veces de los errores se aprende, pero mejor cuando nos apoyamos en la experiencia de otros para evitar comenterlos.
    Saludos

  3. Excelente resumen, Mónica :), creo que todos hemos caído en alguno de estos errores siendo principiantes (y no tan principiantes je je je). Besos.

    • Podríamos incluir más cosas, pero estas me parecieron básicas. Sobre todo a la hora de la compra de plantas que muchas veces adquirimos de forma compulsiva. Y tienes razón, no siendo tan principiantes también nos suceden a veces.
      Imagino que estarás ya disfrutando con tus rosales.
      Besos y gracias por tu comentario.

  4. Me parece muy interesante, como casi todo lo que publicas, se nota que te lo curras mucho. Muchas gracias, lo sigo a diario.

    • Gracias Mariluz, me hace muchísima ilusión recibir vuestras opiniones y comentarios.
      Un abrazo!

  5. —no han dicho sobre la poda…Hay casas, no digo jardines grandes, pero si jardín de frente, pequeño, que no podan nada y va tapando la casa hasta perderse de vista—-Hay darle forma adecuada y si lo quiere alto, saber llevarlo, y si lo quiere bajo, quitar las copas y adecuar los hijos.—-

    • Gracias por el aporte, la verdad es que hay muchas cosas a tener en cuenta para tener un jardín bonito y sano.

  6. Hola, acabo de encontrar tu blog y llevo leyendo sin parar más de una hora! Me encanta como explicas las cosas de manera sencilla y al mismo tiempo abarcas muchas de las dudas que alguien como yo, se mi novata en jardinería puede tener. Si es posible me gustaría hacerte una consulta, vivo en Badajoz, tengo un arriate de unos 15m de largo, 50cm de ancho y unos 60 de profundo. Lo estoy preparando ahora, está vacío. Está junto a una pared de 2,20 de alto y con orientación sur. Me gustaría plantar algo pero no sé si es mejor combinar o poner solo una planta. Me gustaría alguna planta que siempre tenga hojas pq no quiero estar todo el invierno viendo solo ramas, y si tuviera flores en verano y fuera algo tipo "tropical", como con sensación de verdor y frescor sería genial. No sé si me explico bien. En otro arriate tengo agapantos azules, así que creo que sería mejor no repetir. muchas gracias por ayudarnos a mejorar nuestros jardines!

    • Hola Esther, me alegro que te guste el blog y te sea de utilidad lo que comparto aquí. Sobre tu arriate: con orientación sur quiere decir que recibe muchas horas de sol, ¿verdad? Con el espacio que tienes yo pondría cosas variadas y conseguirías el efecto de un verdadero jardín. Mi hermana tiene un arriate similar en su patio que te puede servir de inspiración, he hablado en ocasiones sobre él: aquí el enlace Ella tiene en el fondo trepadoras: trachelospermum, buganvilla y hiedra, que todo el año tienen hojas. Intercalado ha puesto abelias, hibisco, algún pequeño ciprés. A ella le gusta tener flores todo el año y en los huecos intercala alegrías, ciclámenes y violas según la temporada. Pero tu puedes repetir los agapantos, aunque los tengas en otra zona darán un punto de cohesión entre los dos espacios en los que estén. Se te darán bien las tulbaghias, centranthus ruber, vicas, etc. Si quieres mándame una foto por correo y te hago un esquema.
      Saludos!

  7. Hola Mónica,
    Muchísimas gracias por contestar. Tienes razón, lo que quería decir es que recibe sol casi todo el día, demasiado en verano diría yo. He estado viendo el patio de tu hermana, es precioso. Se lo he enseñado a mi marido pero el, que es muy de dar su opinion en cuanto a jardines, dice que preferiría menos variedad. En la tercera foto de este post https://www.guiadejardin.com/2012/11/una-terraza-convertida-en-jardin.html sale una planta a la derecha de la fuente, una sin flores, te importa decirme su nombre? He visto que no está en otros posts, así que a lo mejor no le fue bien a tu hermana. Me parece buena idea añadir algunos agapantos en este arriate y también la buganvilla, las tulbaghias y las centranthus ruber, todas preciosas. No quiero molestarte con lo del diseño, pero si me pudieras dar el nombre de esa planta que te comentaba te lo agradecería mucho.

    Y si quieres te puedo mandar fotos cuando lo acabe por si te interesan para el blog.

    Enhorabuena por tu trabajo.

    Un saludo,
    Esther

    • Hola de nuevo, Esther! La planta que preguntas, si es esa que está entre la fuente y el angelito, mi hermana me ha dicho que era un helecho, cree que un Diplazium esculentum. No lo quitó porque fuera mal, al contrario, crecía tanto que era demasiado para ese rincón. No consiguió sacar el cepellón en buenas condiciones y por eso ya no lo tiene. Pero el patio de mi hermana tiene un clima muy especial, es casi un invernadero con sol porque está muy protegido por las paredes que al ser blancas reflejan muchísimo la luz y el sol da unas horas pero no las más fuertes del medio día. Hablando con ella me ha dicho que podrías probar pero que lo riegues todos los días, no es una planta cara. Si te gustan los helechos, el que te puedo asegurar que lo aguanta todo es el helecho de espada, yo lo tengo en la terraza y regándolo bien soporta todo el día el sol. A ver si encuentro algún post donde salga y te lo digo.

      Animo y verás lo que gana la casa con una zona verde. Me encantará que me pases alguna foto, gracias!

      Y cualquier duda que no te importe preguntar!
      Saludos.

  8. Muchisimas gracias otra vez! El helecho de espada es muy bonito! Hoy ya he puesto toda la tierra así que espero entre esta semana y la que viene poder terminar el arriate. Te envío fotos sin falta. Gracias por tu ayuda 🙂

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario