Semillas de petunia

Solemos tratar la petunia como planta anual pero, al igual que la Alegría de la casa, es una planta de hábito perenne en sus hábitats de origen. Aquí, en el clima mediterráneo se puede conseguir prolongar su vida de un año a otro. Consiste en hacer exáctamente lo mismo que os explicaba en el caso de la Impatiens walleriana, aunque con la petunia es algo más complicado. Por eso, yo prefiero desecharlas cuando llega el otoño y reponer nuevas plantas en la siguiente temporada.

La petunia tiene sus orígenes en Brasil y Argentina, en zonas templadas y abiertas al sol. Son tan bonitas y su cultivo tan fácil, que se han dispersado por todo el mundo, siendo una de las plantas preferidas por los jardineros para llenar de flores y color los jardines. También son maravillosas plantas en macetas y jardineras, porque no necesitan grandes contenedores para sus raíces. Cada planta no supera en tamaño los 50 cm.

Las petunias nativas son de color rojo o rosa, pero se han conseguido gran cantidad de híbridos de diferentes colores. Podemos encontrar petunias azules, violetas, blancas, anaranjadas e incluso con franjas de dos colores. Incluso petunias con cierto aroma.

A pesar de que prefiere climas templados, la petunia puede soportar el tórrido verano mediterráneo siempre que el sustrato se mantenga húmedo. Yo, en casa, suelo regarlas todos los días en verano. A partir de otoño voy bajando la frecuencia. La petunia tiene tendencia a formar ramas largas que florecen en el extremo y para mantener la forma compacta es conveniente cortar de vez en cuando esos tallos alargados. Cada tallo que de corta da origen a una bifurcación de la rama y a la formación de más flores.

Pero cuando llega el otoño y refresca, la planta comienza a ponerse feucha. Produce menos flores y las flores marchitas maduran para producir semillas. Hasta ahora nunca me habían llamado la atención, siempre tiraba las plantas viejas sin recoger semillas. Pero este año he decidido coger algunas para sembrarlas la próxima primavera. Con un poco de suerte tendré petunias caseras en vez de petunias de vivero.

Me hizo gracia descubrir el pericarpio de las semillas de petunia. Parece el pico de un pájaro y en su interior hay decenas de bolitas negras, que son la simiente en sí. Yo creo que una sola flor puede producir más de 100 semillas.

Entre los trabajos de otoño está la recolección de semillas. En pasadas ocasiones vimos cómo recoger las de agapanto, las de hinojo marino, las de adelfa, las de pittosporum, las de echinacea y las de valeriana roja.

Agapanto

Hinojo Marino

Adelfa

Pittosporum tobira

Echinacea purpura

Valeriana roja

Esta vez le ha tocado a la petunia. Espero que os haya resultado interesante y si queréis preguntar algún detalle, siempre podéis hacerlo en los comentarios.

También te puede interesar:

8 comentarios en «Semillas de petunia»

  1. Buenísima información querida amiga. Me parece muy interesante saber que se puede alargar algo más su estancia en casa y el método de regenerar mediante semillas. Gracias. Un saludo

  2. Es buena idea recoger semillas aunque no estoy muy seguro si las semillas de plantas hibridas funcionan. Yo lo he intentado con las echinaceas y no he conseguido hacerlas germinar. Tal vez no lo hago bien.
    Saludos

  3. yo he logrado protegiendolas del frío con un plastico y reduciendo los riegos, que aguanten no todas pero si mas de una petunia de un año para el siguiente… las semillas de petunia en general suelen germiar bien, luego que sean del color de la planta originaria es otro cantar… 😀 pero si eso no nos importa mucho es un metodo facil y economico.

    saludos

  4. Yo soy una recolectora de semillas, las recojo siempre, de petunias, caléndulas, gazanias, dimorfotecas, mirabilis, valeriana roja, perejil ¡uf, un montón!, algunas las guardo para sembrar y otras simplemente las voy esparciendo por alrededor, algunas salen y otras no, pero casi siempre consigo tener alguna. Los tagetes que muestro hoy en mi blog de este año son de las semillas del año anterior, por poner un ejemplo.
    Has hecho un buen trabajo indicando como hacer la recolección y siembra de semillas.
    Muchos besos.

    • Hola, tengo dimofortecas, algunas flores están marchitas ya, estoy en mediados de eprimvarera, ya podré recoger de ahí semillas? No sé bien cómo obtenerlas. Si me cuentas te agradeceré!!

      • Observa si el centro de la margarita se ha engrosado. Las semillas deben estar ahí si la flor fue polinizada y son como pipas de girasol pero muy pequeñas.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario