Deben ser los años que no perdonan, una necesidad personal de que mi jardín necesite cada vez menos de mis cuidados, o puede que sea la conciencia que me pide que proteja este trocito de planeta en el que habito, consumiendo la mínima cantidad de recursos posibles. Ambas razones influyen en que cada día busco la manera de hacer que mi jardín sea más sostenible y se mantenga sin necesidad de continua vigilancia. Conozco y admiro a personas que atienden su jardín solo durante los fines de semana: sin regar a diario, sin desbrozar ni recortar, sin eliminar flores marchitas, y aún así gozan de una espectacular belleza.
Descubrir jardines de bajo mantenimiento se convierte casi en obsesión. Esto, unido a mi afición cada vez mayor por las suculentas y a lo bien que funcionan en mi clima, me lleva a fijarme en los jardines de suculentas que encuentro en la red. Los hay espectaculares, con diseños fascinantes y, aunque poco tienen que ver con los jardines ingleses en los que me fijaba cuando comencé en esto de la jardinería, creo que son la tendencia que ahora me apetece seguir.
Hoy os dejo la muestra de un jardín de suculentas muy inspirador. El espectacular jardín de la arquitecta Margaret Jackson, al este del Algarve portugués. Su jardín está inmerso en una región de clima mediterráneo, rodeado de pinos, cipreses y olivos. El suelo está cubierto por un manto de gravilla y las especies plantadas no requieren nada o muy poco riego. Las plantas crasas aportan estructura, color y textura. En la época de floración son las flores las que llaman la atención, pero incluso sin ellas, las formas de las suculentas aportan interés todo el año. El toque personal de los propietarios, con objetos y macetas de un gusto exquisito, es otro aliciente para contemplar y disfrutar del espacio.
Os dejo algunas fotos de este vergel portugués. Además de la vegetación, que me encanta todo, entre los detalles me gustan los objetos de cinc, los cedazos y esa silla de mimbre tan tradicional. La piscina es para volverse loco, me pasaría horas cerca (o dentro) del agua.
Fotografías: waterwisegardens
Coincido contigo en que tal como va cambiando el clima cada vez siente uno más interés por la jardinería que consume poco agua. Incluso aquí en el norte, casi todas mis macetas contienen ya plantas crasas. Tal vez sea el futuro que nos espera.
Saludos
Gracias Jose Antonio. Yo adoro tu jardín, y eso que solo lo conozco de fotos. Y si, también me llaman la atención tus macetas de suculentas, son preciosas.
Un abrazo!
Hace muchos años que me preocupé de que mi jardín fuera sostenible, un xerojardín que requiere poca agua y mínimos mantenimientos, no sólo por no poder atenderlo a diario, también porque entiendo que debía formar parte del entorno en donde se encuentra que es la major manera de asegurar que sea sostenible.
Me gusta que te sientas atraída por esa propuesta, es lo que sin duda vamos a tener que adoptar todos tal y como va evolucionando el cambio climático.
Este jardín es una preciosidad, me ha gustado mucho y demuestra que con suculentas y otras plantas resistentes se puede tener un bonito espacio ajardinado.
Tus fotos son preciosas!
Mil besos.
El modo en que mantienes tu jardín es un referente para mi, Montse. A él me refería en el post cuando hablaba de jardines de bajo mantenimiento. Admirable!
Un beso muy fuerte!
Me ha encantado lo que has contado y el jardín que nos muestras así como comparto completamente su opinión. Un abrazo y te deseo unas buenas vacaciones.
Igualmente Raúl, qué pases unos días muy felices…, a pesar del calor!!! 🙂
Saludos!
En general coincido con lo del cambio climatico, tambien es cierto que parece que con los ciclos de sequias cada x años, surgen de nuevo las ideas de jardines más sostenibles para luego cuando vuelven las precipitaciones difuminarse… es algo que debería quedarse a fuego en nuestro subconsciente.
Saludos