Métodos naturales para ahuyentar mosquitos

Aquí estamos de nuevo. Nuestras vacaciones tocan a su fin, pero volvemos cargadas de energía e ideas para seguir compartiendo con vosotros. Regresamos de unos días en la montaña porque, en verano, somos más de campo que de playa. No es que no nos guste el mar, al contrario: ¡lo adoramos! Pero las aglomeraciones estivales sobre la arena son una tortura y lo evitamos en agosto. Nosotros preferimos esperar a septiembre para pasar unos días junto al mar.

El verano es formidable, a pesar del calor y los mosquitos. Seguro que coincidís conmigo en que los mosquitos y son los insectos más indeseables de esta época del año. Para combatirlos hay toda una industria que fabrica productos para repelerlos o aliviar el efecto de sus picaduras. ¿Quien no tiene algún insecticida en aerosol, enchufes o espirales en casa? Yo, sin ir más lejos, tengo un recipiente monísimo para quemar espirales, pero el humo que genera me produce picor de ojos e irritación de garganta.

El problema de estos productos es que utilizan insecticidas químicos y yo no pondría la mano en el fuego por ninguno en lo referente a su inocuidad. Por eso he decidido buscar alternativas naturales para repeler insectos y mantener los dichosos mosquitos lo más alejados posible. ¿Que no son tan efectivos? Es posible, pero son mucho más amables con la naturaleza y con nuestra salud. Yo, personalmente, lo prefiero así. Utilizar remedios naturales y sobre todo, ser prevenida y evitar todo lo que ayude a su proliferación.

Limón y clavo para mantener los mosquitos alejados

Clavo y limon

El clavo de olor es una de las especias más antiguas conocida. Procede del clavero (Syzygium aromaticum), un árbol nativo de Indonesia, y se sabe que dos siglos antes de nuestra era ya se utilizaba en China, desde donde se extendió hacia India, Persia y Arabia. Aparece formando collares en algunos sarcófagos egipcios, y el físico griego Paulus Aegineta lo describe como medicinal y culinario en escritos que datan del siglo VII. Su llegada a Europa es más reciente y fueron los portugueses quienes lo introdujeron, en el siglo XVI, desde sus colonias en las Islas Molucas.

Al margen de sus usos culinarios, el clavo de olor también se utilizaba como remedio natural por sus propiedades antisépticas, tonificantes y estimulantes. También era (y sigue siendo) una de las materias primas utilizadas en la elaboración de perfumes. El olor del clavo, tan atractivo para los perfumistas, provoca el efecto contrario en los mosquitos, que lo detestan, y unido a una fragancia cítrica, más todavía.

Clavo y naranja

Un limón (o una naranja) partida por la mitad con unos cuantos clavos de olor introducidos en su pulpa, se convierte en un repelente de mosquitos de lo más eficaz. Este método yo lo he probado en alguna ocasión y puedo afirmar, por experiencia, que funciona, a la vez que deja en el ambiente un aroma que a mi me parece delicioso. No cuesta nada probar: pon algunos trozos de limón sobre el alféizar de la ventana que quieres tener abierta y verás como dejan de entrar en tromba.

Agua con alcanfor para repeler mosquitos

Agua y menta

El alcanfor se extrae de la madera del alcanforero, Cinnamomum Camphora, un árbol originario de Asia. El aceite esencial se obtiene por destilación, tiene un aspecto ceroso y un aroma intenso. Su utilización se remonta a la antigüedad y tiene diversas aplicaciones medicinales. Aparece en la composición de bálsamos y linimentos antiinflamatorios, clásicos y modernos, ya que provoca una sensación refrescante parecida a la del mentol que alivia dolores musculares y articulares.

Aceite de alcanfor

Antes de la aparición de los antipolillas industriales lo más común era introducir unas bolitas de alcanfor en los cajones y armarios para proteger la ropa y evitar que las polillas arruinaran las prendas que se guardaban de una temporada para otra. El problema era su fuerte olor y por ello, probablemente, se comenzó a fabricar el alcanfor sintético, producido químicamente.

Nosotras nos decantamos por el producto natural, el aceite de alcanfor, y la receta que os proponemos es diluir dos o tres cucharadas de aceite esencial de alcanfor en media taza de agua caliente y dejar que se vaya evaporando en la zona que se quiera mantener libre de mosquitos.

Ajo contra los mosquitos

Garlic

Dicen que los mosquitos se guían por el sentido del olfato (el calor y la vista, también) para localizar a sus «víctimas». Hay una determinada creencia de que comer grandes cantidades de ajo cambia el aroma personal y ese olor hace que los mosquitos no se acerquen. Yo aquí añadiría que ni mosquitos ni otro ser viviente. Yo nunca he llegado al punto de recurrir a esta solución, aunque nunca sabe uno si podría llegar a ser necesario y conviene tenerla en cuenta.

También dicen que puede servir embadurnar la piel con ajo o dejar unos ajos pelados sobre un plato en la zona a proteger. Con esto se me ocurre que podemos mantener a raya no solo a los mosquitos, también a las visitas indeseadas.

Aceites esenciales

Existen muchas plantas que repelen a estos insectos voladores que tanto nos fastidian las tardes y noches estivales. En realidad, incluso a plena luz solar se les ve volar. Estaremos encantadas de que compartas tu solución personal o algún truco que conozcas, pero que sea natural. A ver si entre todos conseguimos que el uso de productos químicos se reduzca lo máximo posible.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Métodos naturales para ahuyentar mosquitos»

  1. Muy buenos consejos mi querida para tan odioso insecto volador. Deseo que hayas disfrutado de tus vacaciones. Un abrazo

  2. la verdad que es un problema que con el aumento de las temperaturas gracias a los humanos los mosquitos estarán más tiempo y en mas lugares, nunca está de más conocer como combatirlos…

  3. Hola Monica, un placer leerte de nuevo, espero que disfrutaras de tus vacaciones. Preciosa y educativa entrada. Un besin grande.

  4. Yo también soy de usar productos naturales, de hecho, hay algunas plantas que los ahuyentan. Eso sí, lo del ajo no pienso probarlo, he, he.

  5. por experiencia, el método del limón y clavo, es efectivo, contra moscas y mosquitos, y además deja buen olor.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario