Cómo cultivar y cuidar Gasteria

Gasteria (Gasteria spp.) es un género de plantas suculentas originario de Sudáfrica, donde crece bajo la luz filtrada de árboles o arbustos más grandes. Por esta razón, la planta tolera condiciones de luz más bajas que muchas otras suculentas y es una buena opción para cultivarla como planta de interior. Dependiendo de la especie, las hojas de gasteria pueden tener marcas interesantes y colores muy atractivos. Además, las plantas maduras suelen producir flores tubulares y curvas desde el invierno hasta la primavera.

Las plantas de gasteria tienen un aspecto muy original. En algunos lugares se la conoce con el nombre común de «lengua de buey» porque sus hojas se parecen a la lengua de este animal y tienen, además, una textura rugosa. La gasteria es una planta de crecimiento lento y compacto, aunque con una forma peculiar que no deja indiferente a nadie. Para mi era, hasta hace poco, una suculenta poco atractiva; pero recientemente he conseguido esta plantita, que parece ser una de las suculentas más fáciles, y estoy encantada con ella. Os cuento cómo cultivar Gasteria.

Cómo cultivar Gasteria

Cuando se cultiva en interiores, lo mejor es elegir un lugar donde haya luz brillante pero no directa del sol. Como planta de jardín, se debe plantar en un sitio donde reciba luz solar moteada, como debajo de un árbol grande. Además, tambien puede cultivarse Gasteria en macetas dentro de casa y llevarse al aire libre en una zona ligeramente sombreada durante el verano.

Ten en cuenta que las gasterias no reaccionan bien al agua que cae directamente sobre las hojas y que puede provocar su pudrición. Lo conveniente es buscar un lugar algo protegido de la lluvia y del riego por aspersión. También es muy importante proporcionarles un buen drenaje tanto del suelo como del contenedor donde esté plantada.

Luz

Estas plantas aprecian la luz brillante pero no el sol fuerte. Protéjelos de la luz del sol de la tarde. Si observas que las hojas se tornan blancas o amarillas puede deberse a que la planta recibe demasiado sol.

Suelo

Si la plantas en una maceta, utiliza un sustrato comercial para cactus o prepara una mezcla de drenaje rápido con unos puñados de arena. Cuando se planta en el jardín, los suelos algo arenosos son los mejores para proporcionar suficiente drenaje. Si lo consideras necesario añade arena al suelo de tu jardín.

Agua

Como otras suculentas, estas plantas no necesitan mucha agua. Deja que la tierra se seque casi por completo entre riegos. Si la planta está al aire libre y recibe agua de lluvia, generalmente no será necesario un riego adicional.

Temperatura y humedad

A las plantas de Gasteria les gustan los veranos cálidos e inviernos ligeramente frescos (hasta 10ºC / 50ºF). Temperaturas más bajas y, sobre todo, la escarcha sobre sus hojas puede ser mortal para las plantas. Durante el clima cálido, el color de las hojas de gasteria pueden volverse más claro y brillante, es algo natural. Además, como la mayoría de las suculentas, a las plantas de gasteria no les gusta los ambientes muy húmedos. Por tanto, si vives en un clima húmedo, asegúrate de regar tu planta solo cuando el suelo esté seco para evitar la pudrición, ya que la humedad ambiental proporcionará gran parte del agua requerida por la planta.

Fertilizante

La gasteria agradece una fertilización anual al principio de la primavera, la estación de crecimiento, con un abono para cactus o compost. A diferencia de otras suculentas que prosperan en suelos pobres, a las plantas de Gasteria les gusta encontrar materia orgánica en su sustrato. Una buena idea es mezclar un poco de mantillo orgánico en el momento de la plantación.

Macetas y trasplantes

Para el cultivo en contenedor de tu gasteria, elije un recipiente que tenga suficientes orificios de drenaje. A mi me gusta poner las suculentas en macetas de terracota sin esmaltar, ya que permiten que la humedad del suelo se evapore a través de sus paredes. Esto ayuda a evitar problemas de podredumbre por exceso de agua. Para gasterias lo mejor es elegir un recipiente ancho y poco profundo en lugar de uno profundo y estrecho, ya que estas plantas tienen raíces poco profundas.

Puesto que las plantas de gasteria crecen lentamente y permanecen pequeñas incluso cuando son plantas adultas, no será necesario trasplantarlas con frecuencia. Pero con el tiempo, las plantas desarrolladas producirán plantas pequeñas a su alrededor que pueden llegar a ocupar toda la superficie del contenedor. Cuando esto suceda puedes trasplantar todo el grupo de plantas a un contenedor más grande o separar los hijuelos de la planta madre y colocarlos en contenedores separados.

Multiplicación de Gasteria

La gasteria se propaga fácilmente mediante hijuelos. Para separar las pequeñas plantas utiliza un cuchillo afilado o unas tijeras. Corta lo más cerca posible del tallo de la planta madre y coge con la nueva planta tantas raíces como sea posible. Luego, deje que esta plantita se seque y cicatrice durante algunas horas antes de trasplantarlo. Planta el hijuelo en una maceta pequeña, usando el mismo tipo de suelo que usaste con la planta madre. Coloca la maceta en un lugar cálido, con luz brillante y mantén la tierra uniformemente húmeda (pero sin empapada) hasta que notes que hay crecimiento.

Plagas y enfermedades comunes de Gasteria

Las plantas de Gasteria son susceptibles a las infecciones por hongos, que suelen aparecer como manchas negras en las hojas. Esto suele ocurrir porque tienen demasiada humedad o ha caído agua en las hojas. Afortunadamente, estas infecciones por hongos no suelen propagarse con rapidez, por lo que corrigiendo el nivel de humedad de la planta se puede controlar la infección.

Variedades de Gasteria

Existen numerosas especies, variedades e híbridos de gasteria disponibles. Algunas opciones populares son:

  • Gasteria verrucosa o carinata : esta especie tiene hojas gruesas y alargadas cubiertas de verrugas blancas. Creo que mi gasteria es de esta variedad porque tiene esas pequeñas protuberancias en las hojas, aunque como no llevaba etiqueta no estoy segura.
  • Gasteria maculata o bicolor : esta planta es similar a la Gasteria verrucosa pero carece de sus características protuberancias.
  • Gasteria glomerata : esta especie es una planta compacta, de color verde grisáceo uniforme, que solo mide unos centímetros de altura.

¿Qué os parece esta plantita? A mi, al principio, su aspecto no me gustaba demasiado, pero cada vez me atraen más estas plantas de forma extraña. Además, el que sea súper fácil cuidarla es un gran punto a su favor.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario