¿Por qué no se puede colocar un spa doméstico en unas instalaciones de uso público?

Es muy usual ver un spa en hoteles, gimnasios, cruceros y cualquier tipo de espacio público que esté destinado al bienestar general. La normativa es muy clara al respecto, y este spa tiene que cumplir unas características mínimas para funcionar, que son diferentes a las de uno privado.

¿En qué se diferencia un spa privado de uno público?

A nivel de especificaciones y tamaños pueden ser básicamente el mismo dispositivo. Sin embargo, un spa de uso público requiere de unas características que facilitan mantenerlo limpio si es usado por un gran número de personas. Por lo tanto, la diferencia principal es que un spa profesional tiene sistemas que mantienen el agua de baño en óptimas condiciones de higiene, a pesar del volumen elevado de usuarios.

Si bien en esencia ambos casos son iguales, en realidad la maquinaria interna es la que hace la diferencia. Es lo que permite que se cumplan las medidas sanitarias requeridas para que un gran volumen de personas pueda usar el spa.

No es lo mismo a nivel de higiene uno que sea utilizado por apenas un par de personas de una misma vivienda, que otro por el que pasen decenas de personas cada hora.

Las diferencias entre un spa profesional y uno privado

Las diferencias entre un spa doméstico y spa privado se basan en los sistemas, que son algo más completos en el segundo caso. Todos estos sistemas son automáticos, y permiten la comodidad y la higiene de los usuarios

Los sistemas esenciales de un spa de uso público

Pueden incorporar numerosas funciones para hacer más agradable el uso, pero siempre tienen que tener al menos las siguientes características para ser aptos.

  • Alta capacidad de filtración. El sistema se encarga de limpiar todo el volumen de agua unas dos veces por hora.
  • Control automático del nivel del agua. Es un sistema de compensación con una válvula que busca mantener el mismo nivel en la zona de baño, independientemente del número de personas.
  • Bombas de masaje que funcionan 24 horas al día. Tiene que cumplir con un alto estándar de calidad para que la máquina aguante el nivel de exigencia.

Todo esto se logra gracias a un rebosadero que rodea al spa público, junto con un caudal de agua mínimo que mantiene la llegada de agua limpia y desinfecta el contenedor.

Hay empresas de este tipo que simplemente buscan un spa de uso doméstico y lo colocan en sus instalaciones. Es una práctica sumamente antihigiénica porque se trata de casos completamente opuestos, con necesidades muy diferentes. Un spa doméstico de uso público nunca va a cumplir con la normativa, así que la solución es buscar un spa apropiado.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario