El cuidado por los jardines caseros aumenta

Ahora que pasamos más tiempo en casa, muchas personas han comprendido la importancia de mantener espacios ordenados que nos permitan descansar y disfrutar de nuestro hogar. El jardín es uno de los ambientes de la casa que no solo le aporta belleza al entorno, sino que nos conecta con la naturaleza y mejora nuestro estado de ánimo. Desde luego, si el jardín está descuidado no nos apetecerá estar allí; por esta razón, la importancia de cuidar nuestro jardín consiste en mantener este espacio de la casa para poder aprovechar todos sus beneficios.

¿Por dónde empezar?

Para mantener los jardines caseros, lo más importante es utilizar las herramientas adecuadas. Puede que no conozcamos mucho sobre qué artículos de jardinería utilizar y, por eso, nuestra entrada en la que hablamos sobre las herramientas imprescindibles te ayudarán a saber para qué sirve cada una. Hay otros artículos como tijeras telescópicas, medidores de humedad y cortasetos eléctricos que pueden ayudarte más adelante, pero con las 5 básicas de las que hablamos en ese post te bastará para empezar. Esta es una buena manera de introducirte en el mundo de la jardinería para comenzar a cuidar tu jardín.


Consejos para mantener tu jardín

El cuidado del jardín no tiene por qué ser una tarea difícil; solo debes saber algunas pautas básicas que te ayudarán a mantener tu jardín en buenas condiciones. Estos consejos te servirán para empezar los cuidados:

  • El jardín debe tener una buena ventilación para evitar la formación de hongos. Además, las plantas deben tener espacio para crecer sin inconvenientes; si hay espacio entre ellas, no se propagarán con tanta facilidad las plagas y las enfermedades.
  • Controla la aparición de insectos que sean perjudiciales para las plantas mediante el uso de repelentes y herbicidas. En los jardines caseros lo ideal es no utilizar pesticidas. Existen muchas alternativas ecológicas a los productos comerciales para controlar las plagas e, incluso, eliminar las malas hierbas. Quitar las malas hierbas no solo le dan un mejor aspecto al jardín, sino que también mantienen la salud del mismo.
  • Controla la cantidad de agua que reciben las plantas para evitar excesos de humedad.
  • Abona el jardín regularmente durante los meses de primavera y verano. Existen muchos materiales orgánicos que nos permiten abonar la tierra de manera natural tan solo mezclando algunos elementos que tenemos en casa.

Beneficios de cuidar el jardín casero

Además de proporcionar un espacio donde pasar el tiempo de forma placentera, el cuidado del jardín tiene otros beneficios adicionales que lo convierten en una actividad positiva para nuestra salud:

  • Pasar un rato a la luz del sol ocupándonos de nuestras plantas aumenta nuestros niveles de endorfina que actúan como respuesta al estrés y al dolor y, por lo tanto, mejoran nuestro estado de ánimo.
  • Manipular herramientas de distintos tipos contribuye al ejercicio físico. Regar las plantas o trasplantarlas nos mantiene activos y en movimiento, ayudando a fortalecer nuestras articulaciones y músculos.
  • Atender a las plantas y al jardín en general nos permiten concentrarnos en esa tarea y olvidarnos, al menos por un rato, de nuestras preocupaciones.
  • Ver reflejado en el crecimiento del jardín nuestro propio trabajo nos da una sensación de satisfacción personal que mejora nuestro autoestima.

Sin importar qué tipo de jardín tengamos, su cuidado es fundamental para mejorar nuestra salud y contar con un espacio más para estar a gusto en nuestra propia casa. Los jardines caseros son lugares de esparcimiento que ofrecen muchos beneficios.

También te puede interesar:

1 comentario en «El cuidado por los jardines caseros aumenta»

  1. Completamente de acuerdo contigo Mónica. Tener un jardín, o incluso cuidar unas cuantas macetas en el alféizar de la ventana, proporcionan una gran satisfacción. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario