Hoy vamos a dedicar este artículo a las 5 herramientas que consideramos imprescindibles en cualquier jardín y, para comenzar, quiero que os hagáis una pregunta: ¿Qué tareas del jardín son las que os resultan más complicadas? Bien porque suponen un esfuerzo físico considerable o porque son trabajos rutinarios y tediosos, hay trabajos que muchas veces desearíamos no tener que hacer.
Nuestro espíritu jardinero nos da fuerza para afrontar cualquier cometido que suponga conseguir un jardín hermoso, pero contar con una ayuda extra nunca viene mal, ¿verdad? Por eso nos equipamos con herramientas y maquinaria de jardinería que nos hacen más cómodos los quehaceres más adversos.
A lo largo de los años mi equipamiento de jardinería ha ido creciendo según las necesidades de cada momento, pero hay algunas herramientas que están conmigo desde el principio. Además de los utensilios básicos para trabajar con la tierra, como palas, azadas y otras herramientas manuales, que son de las más básicas en jardinería, hay otras más complejas y también necesarias, como un pulverizador, un cortacésped o un cortasetos. A estas últimas nos queremos referir hoy.
Las herramientas indispensables para cada jardinero pueden variar en cada caso, dependiendo de la región, la estación o la tipología de jardín.
Nosotras hemos preparado una lista según nuestra experiencia, tanto en el jardín como en la terraza, e incluyendo alguna que no tenemos, pero seguro que nos vendría muy bien. Seguro que alguno no estará muy de acuerdo, o su orden de prioridades será otro, pero tomadlo como el inicio de un debate en el que nos gustaría conocer vuestra opinión. Te invitamos a contar en la sección de comentarios si se nos ha pasado por alto alguna de tus herramientas de jardinería favoritas.
Maquinaria que no deben faltar en tu equipamiento de jardinería
1. Pulverizador
El pulverizador sirve para rociar las plantas con cualquier producto líquido, normalmente insecticidas o abonos foliares. Existen diferentes tipos de pulverizadores: el pulverizador doméstico de gatillo, pequeño y manejable, muy útil cuando trabajamos con pocas plantas o pequeñas tareas en el jardín; el pulverizador de presión por acción manual, adecuado para pequeñas extensiones ya que el esfuerzo de mantener la presión cansa, o el pulverizador a batería, el reemplazo perfecto para el manual, que realiza las mismas funciones y tiene un precio contenido. Existen más tipos de pulverizadores, pero creemos que estos son los de uso más corriente en jardinería. Para grandes extensiones existen los pulverizadores de gasolina, que tienen un gran caudal y mucha potencia.
De cualquier manera, un buen pulverizador debe permitir:
- Medir la cantidad exacta de producto
- Ajustar la pulverización de forma precisa, desde un caudal grueso a una niebla muy fina
- Arrancar y detener la fumigación de forma rápida y a voluntad
- Prevenir la exposición al producto mediante una manguera y varilla de largo alcance
- Rociar con facilidad toda la superficie de las hojas
Siempre se recomienda utilizar rociadores distintos para herbicidas y pesticidas. En casa solo tenemos uno porque no utilizamos herbicidas químicos, consideramos más conveniente (ecológico y realmente efectivo) eliminar las hierbas no deseadas a mano, pero es un consejo a tener en cuenta. El residuo de muchos herbicidas es difícil de eliminar por completo dentro del depósito del pulverizador y podría dañar las plantas en siguientes tratamientos.
2. Cortacésped
A todos nos resulta familiar esta máquina, incluso quien no tiene césped la ha visto infinidad de veces en acción. Desde que Edwin Budding inventara la máquina segadora, en el siglo XVIII, hasta nuestros días, ha transcurrido mucha historia y han aparecido muchísimos modelos diferentes de cortacésped. Pero lo cierto es que sigue existiendo un modelo básico muy similar a aquella antigua máquina que sirvió para que los ingleses dejaran de segar sus praderas con guadaña. El cortacésped manual, que funciona por propulsión humana, es el modelo más básico de este tipo de máquinas, pero también el menos utilizado. De hecho, yo nunca he visto uno en funcionamiento.
Los cortacéspedes actuales funcionan con motor y cumplen con su función de una manera mucho más cómoda para el jardinero, ya que el motor mueve las cuchillas y las ruedas. Otras ventajas del cortacésped autopropulsado son la posibilidad de controlar la velocidad o la regulación de altura de corte, por ejemplo.
Para grandes extensiones de terreno resultan muy cómodos los tractores cortacésped, con ellos solo hay que sentarse y conducir por la superficie de hierba a cortar. Otra opción es el cortacésped robotizado, una máquina programable que se encarga ella sola de cortar la hierba según las instrucciones que le indiquemos.
Antes de adquirir un cortacésped hay que mirar mucho e informarse bien para encontrar la máquina que ofrezca las prestaciones que buscamos. Ni más, ni menos.
3. Cortabordes
El cortabordes es una herramienta de jardinería complementaria que se usa para darle al césped un aspecto bien cuidado y perfecto después del corte. Permite recortar la hierba que crece en zonas donde el cortacésped no puede alcanzar: alrededor de árboles, arbustos, bordillos y paredes. También sirve para eliminar maleza con facilidad.
Los cortabordes suelen ser máquinas ligeras con un pequeño motor eléctrico que hace girar un hilo de nylon, a tal velocidad, que corta como un cuchillo. En el mercado hay una gran cantidad de modelos: cortabordes de cable, que necesitan un enchufe cercano donde conectarlos, cortabordes con batería, mucho más cómodos si tienes que cortar zonas alejadas de cualquier toma de corriente y cortabordes a gasolina, indicados para los que necesitan una máquina más potente.
4. Cortasetos
Muchos jardines están rodeados de setos para delimitar la propiedad y proporcionar intimidad al jardín. Un seto bonito puede ser el orgullo de cualquier jardinero y para ello es esencial contar con la máquina que permite recortar las ramas y perfilar los arbustos hasta darles la forma deseada. El cortasetos es una pieza esencial en cualquier equipo de jardinería. Los hay de muchos tipos y tamaños, con diferente potencia y largo de las cuchillas. No es lo mismo recortar arbustos ornamentales de pequeño tamaño, como boj, laurel, evónimo, etc., que mantener un seto perimetral con una altura de cerca de dos metros. Para trabajos en altura suelen ser necesarios cortasetos con pértiga, que permiten alcanzar las partes altas del seto sin tener que subir a una escalera. También puede ser interesante contar con una máquina de cabezal giratorio para los cortes horizontales de la parte superior de los setos.
Nuestra experiencia con el cortasetos se restringe a uno de pequeñas dimensiones con el que damos forma redondeada a algunas plantas del jardín. El seto perimetral lo recorta un profesional dos o tres veces al año y para ello dispone de un cortasetos de gasolina muy completo, con pértiga y cabezal giratorio.
5. Soplador
Hemos incluido esta herramienta en la lista de imprescindibles porque nos parece de mucha utilidad para jardines extensos que se llenan de hojas y restos de poda. No la conocemos de primera mano, no tenemos una, pero nuestro jardinero la utiliza después de podar el seto perimetral y cuando lo hace podemos observar su funcionamiento.
El suelo de nuestro jardín está cubierto de grava y es complicado limpiar con rastrillo, sobre todo las pequeñas hojitas de las coníferas. El jardinero lo despeja en un momento con el soplador, que con la fuerza del aire soplado empuja las hojas y las amontona en un rincón donde es más fácil recogerlas. Es por ello que los sopladores son herramientas de jardinería muy eficientes, ahorran tiempo y energía.
Puedes ver reviews y comprar todos los modelos de sopladoras en sopladordehojas.info, pero si te interesa una máquina potente te recomendamos sus modelos a gasolina.
Esta es la selección de herramientas que a nosotras nos parecen más necesarias para trabajar en el jardín con cierta comodidad y conseguir buenos resultados. ¿Cuáles son las que tú consideras más importantes?
Como bien dices Monica todas las que has citado son importantes. Cuando hablamos de jardines que tienen una mediana extensión ya se hacen imprescindibles. Toda esa maquinaria su potencia estaría relacionada en función del jardín que podamos tener en extensión. Siempre he dicho que es un gasto que se amortiza muy rápido además de ganar en calidad y esfuerzo de trabajo.
Si me lo permites Mónica hago un pequeño inciso en el soplador por si alguien piensa comprar alguno, lo digo por experiencia pues compre uno sin pararme a pensar en más. El que compré es eléctrico y es tanto soplador como aspirador, o sea, cuando reúnes las hojas en un sitio cambias una pequeña carcasa y sirve para recoger y triturar las hojas o pequeñas ramas que quedan alojadas en una bolsa. Problema, lleva solo un botón de arranque no puedo reducir la fuerza tanto de soplado como de aspersión, quiero con esto decir, que se me hace muy complicado el llevar las hojas a un sitio para recoger ya que el soplado es tan potente que dificulta esa labor y el aspirador al ser tan potente también cuando recojo las hojas en la grava si la boca la acerco mucho al suelo aspira hasta las pequeñas piedras del gravin. Si alguien piensa comprar uno que compre aquel que lleve regulador de soplado para obtener mayor o menor fuerza, de lo contrario le pasara lo que a mí.
Un abrazo Mónica
Gracias por tu comentario, Juan. Saber esos detalles que se aprenden con la experiencia, como el que comentas del soplador, viene muy bien para quien esté pensando en adquirir uno. Yo lo tendré en cuenta si al final decido comprarlo.
Un abrazo!
Has hecho un buen trabajo, Mónica, hablando de estas herramientas imprescindibles, porque la verdad es que sin ellas mantener el jardín en perfecto estado es una tarea que requiere mucho tiempo y esfuerzo.
En mi caso el cortasetos y el soplador son las más necesarias y las de más uso.
Lo que ha comentado Juan sobre la potencia del soplador es bueno saberlo y más si has pensado en comprarte uno ¡qué bien que comentemos estas cosas!
Muchos besos.