En el diseño de un jardín se suelen integrar zonas verdes como prados de cesped, bancales y arriates de plantas con zonas pavimentadas para el paso o símplemente para estar. Cuando llega el momento de la construcción debes tener claro el material con el que vas a cubrir esas zonas, hay un amplio abanico para elegir pero debes decidir algo que se acomode a tus gustos, presupuesto y que encaje en el estilo del jardín y la casa.
Existe una amplia gama de materiales para elegir, cientos de texturas, colores y tamaños. Esto puede significar un quebradero de cabeza a la hora de decidirse así que te aconsejo simplificar centrándote en algo que se ajuste al diseño de tu casa, que sea antideslizante para evitar accidentes y de color intermedio para que no resulte muy sucio.
Yo en su día me decanté por un gres de color marrón-rojizo. La tierra de mi zona es de ese tono y así evito que se noten demasiado las pisadas y el polvo que se deposita con el aire. El barro cocido me encanta y es el estilo que buscaba, pero le vi en contra que al ser muy poroso se ensuciaría con facilidad.
Hoy te muestro 5 posibilidades diferentes, hay más, pero estas las encuentro personalmente muy atractivas. Si conoces otras y quieres contarnos el resultado que te han dado, déjanos un comentario.
Terracota o barro cocido
Las baldosas de barro son perfectas para casas mediterráneas. Su color térreo y su textura rugosa aportan al suelo un aspecto muy rústico. Personalmente las encuentro perfectas para una terraza junto al jardín o un patio, pero al ser altamente porosas conviene tratarlas con un producto hidrófugo que tape el poro. Esta de la imagen es el patio de Lucía, son losas rectangulares pequeñas muy típicas y están tratadas para impermeabilizarlas y avivar el tono.
Gres
El gres tiene la ventaja de que su terminación esmaltada lo hace impermeable. Según la textura puede resbalar o ser altamente antideslizante. El de la foto es el que yo tengo en la terraza, imita al barro en textura y color.
Los adoquines son pequeños bloques de material que pueden encontrarse tanto en piedra natural como artificial. Su gran ventaja es que, por su grosor, no necesitan una base de cemento y basta con colocarlos sobre una capa de arena. Pero la base debe estar bien afirmada para que el adoquín quede recto y no se mueva. En la foto, el jardín de mi hermana Eva.
Lajas de piedra
Existen muchas posibilidades de material, forma o color: naturales o artificiales, con formas regulares o irregulares, oscuras, claras, etc. Además son muy versátiles a la hora de instalarlas ya que pueden ir sobre cemento, base de arena o sobre la tierra del jardín. Es el material de aspecto más rústico y es fácil de imitar con cemento y un molde.
Hormigón impreso
Es un pavimento muy actual con una exuberante gama de colores y texturas. Soporta bastante bien el ataque de ácidos y manchas de grasa y aceite y puede utilizarse en zonas de mucho tránsito incluyendo el paso de coches.
Los ladrillos me gustan mucho, ese aspecto antiguo…Tengo un vecino que tiene un suelo hecho con piedras, como las calles y está genial.
Un artículo muy interesante.
Gracias por comentar Miguel. Los suelos empedrados también son muy bonitos, tienes razón.
Un abrazo!
Buen post. Como apunte decir que todos los suelos que propones se pueden combinar muy bien con césped artificial. Saludos
Quizá le falta una piscina a ese gran jardin. Los jarrones de la foto 1 son autenticos de la epoca.
Sí, sin duda. Es un patio del palacio de Viana (Córdoba) y hay muchos utensilios de la época.
Saludos!