Ceiba speciosa, antesChorisia speciosa y al que puede que conozcas como ceiba común o palo borracho, es un árbol de gran belleza y significado cultural que destaca por su imponente presencia y sus hermosas flores. Este gran árbol ornamental de hoja caduca, originario de Argentina y Brasil, es un ejemplar vistoso con algunos rasgos inusuales que hacen muy fácil identificarlo. Su tronco es abultado y espinoso, tiene flores muy exóticas que parecen orquídeas y unas vainas de semillas del tamaño de una pera.
Descripción de Ceiba speciosa
Ceiba speciosa es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar mucha altura, superando los 20 metros. Su tronco es robusto y generalmente con una apariencia hinchada, por lo que recibe el nombre común de «palo borracho». Sus ramas se extienden con amplitud y tienen hojas compuestas de un verde brillante. Lo más característico de esta especie son sus exóticas flores y sus característicos frutos.
Cuando el árbol es joven tiene una corteza verde, que se vuelve gris a medida que madura. Esta coloración verde tiene la característica biológica de permitir que el árbol continúe con la fotosíntesis mientras está defoliado. El tronco del Ceiba speciosa está cubierto de espinas afiladas que defienden al árbol de la fauna trepadora. Estas espinas son un peligro para los humanos y hacen que su mantenimiento sea una tarea complicada.
Es justo decir que este árbol puede parecer un poco extraño y difícil de mantener. Sin embargo, sus características únicas lo convierten en un ejemplar interesante en el paisaje, sobre todo por sus preciosas flores. Cada una de ellas puede alcanzar medir entre 10 y 15 cm de ancho y generalmente son de color rosa brillante con el centro blanco o amarillo. Estas deslumbrantes flores cubren la copa del árbol cuando florece y son un imán para los polinizadores , especialmente los colibríes .
Ceiba speciosa es una buena opción para el diseño de tu jardín si buscas un árbol interesante y único que sea de gran tamño, rápido crecimiento y con un atractivo ornamental muy marcado. Sin embargo, tendrás que estar preparado para el trabajo de mantenimiento que se complica con sus apéndices espinosos, y no será adecuado para regiones muy frías.
Nombre botánico | Ceiba speciosa (antes Chorisia speciosa ) |
Nombre común | Palo borracho |
Tipo de planta | Árbol de hoja caduca |
Tamaño maduro | 15 metros |
Exposición al sol | Pleno sol |
Tipo de suelo | Cualquiera, bien drenado |
pH del suelo | Adaptable |
Tiempo de floración | Primavera, verano |
Color de la flor | Rosa, blanco, rojo |
Zonas de rusticidad | 9-11 |
Área nativa | Sudamerica |
Toxicidad | Sí |
Hábitat natural del Ceiba speciosa
Ceiba speciosa es originario de América del sur donde se encuentra principalmente en países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Prefiere suelos bien drenados y húmedos, generalmente cerca de ríos, lagos o zonas inundables. Por su belleza, este árbol se utiliza en la jardinería de todo el mundo y es habitual encontrarlo en parques y zonas urbanas de regiones tropicales y subtropicales.
Flores y hojas de Ceiba speciosa
Las flores de Ceiba speciosa son grandes y de tonalidades que van desde el blanco hasta el rosa o rojo intenso. Estas flores, con forma de campana, atraen a polinizadores como abejas, mariposas y pájaros. La floración suele aparecer durante la primavera y el verano, cuando las condiciones son más propicias.
Las hojas del palo borracho son compuestas, con forma palmada y tienen un característico color verde oscuro y brillante.
Cuidados de Ceiba speciosa
Para cultivar con éxito Ceiba speciosa hay que tener mucho cuidado al ubicar el árbol en el jardín. Se debe tener en cuenta su rápido crecimiento (entre 45 y 61 centímetros por año cuando es joven) y sus imponentes espinas. Cuando lo plantes considera el tamaño del árbol en su madurez y el mantenimiento que puede necesitar. Por ejemplo, colocar el árbol en un lugar donde sus desechos caigan continuamente puede ser engorroso. Sobre una canaleta, por ejemplo, es muy probable que la bloquee rápidamente. Otra consideración de seguridad es asegurarte de que el ceiba esté ubicado lejos de caminos o carreteras, ya que sus espinas y raíces superficiales pueden ser un obstáculo.
Hay algunos cultivares de Ceiba speciosa que no tienen espinas, pero carecen del carácter y el interés que su corteza le proporciona las cuatro estaciones del año. Un cultivar que florece muy bien y que carece de espinas es Ceiba speciosa «Majestic Beauty».
Luz
El palo borracho prefiere pleno sol y alcanzará la máxima floración cuando reciba entre seis y ocho horas de sol al día.
Suelo
La arcilla, la arena y la marga proporcionarán al Ceiba speciosa un medio excelente para crecer y prosperar. Cualquiera que sea el tipo de suelo en el que se plante el palo borracho, debe tener buen drenaje. Prefiere suelo ácido, pero tolera el alcalino.
Agua
Regar el árbol es fundamental durante su establecimiento. Un riego profundo un par de veces por semana hasta que se establezcan las raíces es una tasa razonable, aunque siempre depende del clima del lugar. Cuando el árbol esté ya establecido se regará menos, según sea necesario. El Ceiba speciosa es tolerante a la sequía, pero sequías prolongadas pueden obstaculizar la floración.
Temperatura y humedad
Ceiba speciosa no es resistente al frío y no vivirá mucho tiempo con temperaturas inferiores a -5ºC durante períodos prolongados. Prospera en las las zonas de rusticidad 9 a 11.
Fertilizante
Este árbol no necesita fertilizante, aunque es recomendable enmendar el terreno para modificar el pH cuando es muy alcalino. Un abono orgánico hará su función y mejorará la estructura del suelo.
Plagas y Enfermedades del Ceiba speciosa
Entre las plagas a las que Ceiba speciosa es propenso están el pulgón, la cochinilla y los ácaros. Para eliminarlos lo mejor siempre es recurrir a métodos naturales pero, si éstos fallan, se pueden utilizar insecticidas orgánicos o ecológicos.
Ceiba speciosa también es susceptible a enfermedades fúngicas como la antracnosis y la roya. Una buena gestión del riego y un control preventivo pueden ayudar a prevenirlas.
Reproducción de Ceiba speciosa
La reproducción de la Ceiba speciosa puede realizarse a través de semillas. Estas se deben sembrar en un sustrato adecuado y mantenerlas húmedas hasta que germinen. También es posible reproducirla mediante esquejes, aunque este método es menos común y requiere cierta experiencia en jardinería.
Hola Mónica. Precioso este árbol y que me encantaría tener en mi jardín, pero parece que es friolero, así que no podrá ser. Precioso post.
Besos
Muy buen reportaje sobre este bello árbol. Yo hablé de él con las fotos que tomé de unos que hay en Barcelona, cerca de Colón, cuando estaba en flor y se veían esas bonitas flores.
Muchos besos.