El abrojo, conocido científicamente como Tribulus terrestris, es una bonita planta silvestre de porte rastrero que probablemente hayas visto sin caer en su cuenta. A veces considerada una maleza, lo cierto es que esta especie vegetal posee una variedad de características únicas que la hacen sobresalir entre otras plantas. En este artículo vamos a ver sus características, de donde procede, cómo es su morfología y qué cuidados necesita por si deseas mantener esta planta en tu jardín.
Descripción del abrojo
El abrojo es una planta herbácea anual que se caracteriza por su estructura ramificada y rastrera. Pertenece a la familia de las zigofiláceas (Zygophyllaceae) y puede cultivarse en ambientes salinos. Sus tallos suelen crecer de forma extendida y alcanzan una longitud que varía entre 10 a 50 cm. Las hojas son opuestas y están compuestas por pequeñas hojuelas que forman un patrón pinado. Estas hojas son de color verde oscuro y poseen pequeñas espinas.
Hábitat natural del abrojo
El abrojo es una planta originaria de regiones cálidas y templadas de Europa, África, Asia y Australia. Se adapta a diversos tipos de suelos, aunque prefiere aquellos bien drenados y con una adecuada exposición solar. Se puede encontrar facilmente en zonas secas y arenosas, así como en campos abiertos y bordes de caminos. Si tienes un jardín costero, cerca de la playa, esta planta es adecuada para tu espacio.
Flores y hojas de abrojo
Las flores del abrojo son pequeñas y poseen cinco pétalos amarillos que forman una estructura similar a una estrella. Estas flores crecen en racimos y suelen aparecer desde la primavera hasta el otoño. Las hojas, como comentaba antes, están compuestas por hojuelas en forma de lanza con espinas en los bordes.
Cuidados del abrojo
Para cultivar esta planta y que prospere adecuadamente, es esencial brindarle los cuidados que necesita. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Suelo y ubicación
Elije un suelo bien drenado y ligeramente ácido. Ubica la planta en una zona con buena exposición solar .
Riego
Aunque el abrojo puede resistir condiciones de cierta sequía, debes proporcionarle agua de manera regular durante la temporada de crecimiento. De este modo estará más lustrosa y florecerá mejor.
Poda
Realiza recortes ligeros para mantener la forma de la planta y favorecer un crecimiento más denso.
Fertilización
Aplica un fertilizante equilibrado durante la primavera para estimular un crecimiento saludable.
Control de malas hierbas
Elimina las malas hierbas que puedan competir por nutrientes y agua e incluso ahogar el abrojo por falta de luz.
Plagas y enfermedades
Aunque el abrojo es generalmente resistente a plagas y enfermedades, puede verse afectado por algunos insectos y hongos comunes:
- Pulgones: Estos insectos pueden atacar las hojas, pero se pueden controlar por métodos naturales o con insecticidas orgánicos.
- Oídio: Una enfermedad fúngica que provoca manchas blancas en las hojas. Se puede tratar con fungicidas adecuados.
Modo de reproducción del abrojo
El abrojo se reproduce principalmente a partir de semillas. Estas semillas se dispersan a través de las heces de animales y también pueden adherirse a la ropa o zapatos de las personas, facilitando su propagación. Una vez sembradas en el suelo adecuado y con las condiciones apropiadas, germinarán y crecerán para formar nuevas plantas.
Propiedades medicinales del abrojo
El abrojo es una planta que ha sido utilizada en la medicina tradicional de diversas culturas debido a sus posibles propiedades medicinales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre sus beneficios medicinales es limitada y se necesita más investigación para confirmar sus efectos. A continuación te describo algunas de las propiedades que se le atribuyen al abrojo y sus posibles usos:
- Estimulante de la libido y potencia sexual: se ha utilizado tradicionalmente como un afrodisíaco natural para aumentar la libido y mejorar la función sexual en hombres y mujeres.
- Aumento de la testosterona: se ha sugerido que el abrojo puede aumentar los niveles de testosterona en el cuerpo. La testosterona es una hormona importante para el desarrollo muscular, la energía y la salud sexual.
- Mejora de la fertilidad: algunos estudios han investigado si el abrojo puede mejorar la fertilidad en hombres y mujeres al aumentar la producción de espermatozoides en hombres y mejorar la ovulación en mujeres.
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: se cree que el abrojo posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y combatir el estrés oxidativo.
- Beneficios para la salud cardiovascular: algunas investigaciones sugieren que el abrojo podría tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, incluyendo la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre.
- Mejora del rendimiento deportivo y la masa muscular: se ha investigado si el abrojo puede mejorar el rendimiento físico, aumentar la masa muscular y reducir la fatiga durante el ejercicio.
- Alivio de síntomas urinarios: en la medicina tradicional, se ha utilizado el abrojo para aliviar problemas urinarios, como la disuria (dificultad o dolor al orinar) y la inflamación de la vejiga.
Es importante tener en cuenta que la dosis, la forma de preparación y la duración del uso del abrojo pueden variar según la persona y la condición de salud. Antes de usar abrojo con fines medicinales, es fundamental consultar a un profesional de la salud, especialmente si se está tomando algún medicamento o si se tienen condiciones médicas preexistentes.
Hola Mónica. Es una planta preciosa y que conozco a través de los libros, pero nunca la vi al natural. Besinos