Zamioculcas zamiifolia es una planta de origen tropical muy apreciada como planta de interior por su fácil cultivo. Tiene pequeñas hojas verde brillante sobre tallos arqueados que pueden llegar a los 60 cm de altura, y produce pequeñas flores en forma de espata. La planta ZZ (abreviatura por la que también se la conoce) crece bien en condiciones bajas de luz e incluso con riego escaso, una ventaja añadida a su bello porte que la hace ideal para decorar nuestros hogares.
Dicen que es una planta de crecimiento lento y por mi experiencia podría confirmarlo. Tengo este ejemplar de Zamioculcas desde la primavera pasada y no ha sido hasta hace unas semanas que comenzó a echar un nuevo tallo. Lo que he observado es que fue al trasladarla a un lugar más iluminado cuando ésto sucedió, por lo que puedo intuir que cuanta más luz reciba (sin sol directo), mejor será su desarrollo. Lo iré comprobando en el futuro y seguiré contando mi experiencia con algunos consejos para cuidar las plantas de interior.
Características de Zamioculcas zamiifolia
Zamioculcas zamiifolia es la única especie conocida dentro del género Zamioculcas. Se trata de una herbácea perenne con rizoma subterráneo que le sirve para almacenar agua y sobrevivir cortos tiempos de sequía. A los laterales de cada tallo se alternan las hojas de color verde oscuro, brillantes.
La planta ZZ es nativa de África oriental. Se distribuye de forma natural desde el sur de Kenia hasta el nordeste de Sudáfrica. Aunque es una planta perenne, puede comportarse como caduca si las condiciones lo requieren. En caso de periodos de sequía puede perder la parte aérea y sobrevivir gracias a su raíz tuberosa hasta que vuelvan las precipitaciones.
Flor de Zamioculcas zamiifolia
Las flores de Zamioculcas zamiifolia son de tipo espádice y pueden aparecer desde mitad de verano hasta final del otoño. El espádice se forma en la base de un tallo. Es una pequeña inflorescencia envuelta por una bráctea similar a la flor de la cala, el anturio o el espatifilo (todas pertenecen a la misma familia Araceae), aunque menos vistoso. Cabe decir que la planta ZZ raramente florece en interior, necesita las condiciones climáticas de su hábitat natural para florecer.
Hojas de Zamioculcas zamiifolia
El follaje de Zamioculcas zamiifolia es perenne, aunque puede caer en condiciones de sequía extrema. Las hojas están compuestas por un tallo grueso con varios pares de folíolos (de 6 a 8) de color verde oscuro y muy brillantes. Son hojas pinnadas, lanceoladas y algo carnosas. Tanto los tallos como las hojas son órganos de reserva de agua.
Cuidados de Zamioculcas zamiifolia
Temperatura
Como casi todas las plantas de zonas tropicales, la planta ZZ encuentra en el interior de nuestros hogares un ambiente propicio para vivir. La temperatura a la que mantenemos nuestra casa es perfecta para ella y con procurarle un lugar bien iluminado y la humedad que requiere, la Zamioculcas se desarrollará perfectamente.
Zamioculcas zamiifolia requiere temperaturas por encima de los 15ºC y se puede cultivar al exterior en zonas templadas.
Luz
La planta ZZ está considerada una planta muy resistente que puede sobrevivir en situaciones de poca luz e incluso con luz artificial. La experiencia me dice que es cierto, yo la he tenido mucho tiempo en un lugar de casa poco iluminado y la planta ha resistido sin problemas. Pero lo cierto es que ha comenzado a ponerse más bonita y a echar nuevos tallos cuando la he acercado a una situación más luminosa.
Lo ideal para Zamioculcas zamiifolia es ubicarla en un lugar a la sombra, lo más luminoso posible, y nunca bajo el sol directo. Esto hará que se desarrolle mejor.
Riego
Zamioculcas zamiifolia puede vivir con riego escaso. Es una especie que, en su hábitat natural, se protege perdiendo su follaje durante periodos de sequía hasta que vuelven las lluvias. Esto mismo es lo que sucederá si la dejamos sin regar mucho tiempo: sus hojas se secarán hasta caer y su aspecto se verá muy feo aunque la planta no esté muerta.
Aunque soporte un poco la sequía, Zamioculcas zamiifolia se debe regar con moderación esperando que el sustrato se seque antes de volver a regar. De esta manera la planta estará más sana y bonita.
Suelo
Zamioculcas zamiifolia no es exigente en lo referente al tipo de suelo pero prefiere sustratos sueltos que drenen bien. Si se cultiva en maceta es recomendable usar un sustrato universal de buena calidad, limpio y rico en nutrientes.
Abono
Se recomienda abonar la planta una vez al mes durante la primavera y el verano, su temporada de crecimiento vegetativo. El fertilizante proporciona los nutrientes que la Zamioculcas necesita para desarrollarse más bonita. Lo recomendable es elegir un abono para plantas verdes soluble en el agua de riego y aplicarlos siguiendo las instrucciones que indique el envase.
Poda de Zamioculcas zamiifolia
La planta ZZ no requiere una poda estricta, pero es recomendable cortar los tallos secos, amarillos o de aspecto enfermo. También se pueden cortar las ramas que crezcan cruzadas y desluzcan el aspecto de la planta. El objetivo es mantener la planta limpia y con el aspecto atractivo que se requiere a una planta ornamental.
Maceta para Zamioculcas zamiifolia
Cualquier maceta puede ser buena para contener la planta ZZ: de plástico, de arcilla, esmaltada, etc., Lo importante es que se adapte a su tamaño. Yo la tengo todavía en la maceta de plástico en la que venía cuando la compré. Como no es una maceta muy bonita la tengo dentro de un cubre-macetas.
Trasplante de Zamioculcas zamiifolia
Cuando la planta ha crecido demasiado y la maceta se queda pequeña, es momento de trasplantarla a una de mayor tamaño. Esto se nota porque se observan las raíces demasiado apretadas dentro del tiesto. Es algo que en condiciones normales se requiere hacer cada 2 o 3 años. Los expertos aconsejan hacer el proceso de trasplante en primavera.
Es una bella planta que no he tenido nunca, aunque la conozco y se de su fácil mantenimiento. En interiores, resulta una planta que luce muy bien e ideal para aquellas personas algo despreocupadas con las plantas.
Muy buen artículo Mónica.
Un fuerte abrazo y buena semana.
Me ha gustado conocer esta planta de interior, no la he visto nunca.
Muchos besos.