Rosas, violetas, gardenia, glicinias, jazmines, lilas, madreselva… Hay muchas flores que tienen un aroma maravilloso y endulzan nuestros sentidos cuando respiramos cerca de ellas. Perolas flores no son la única parte de una planta con un olor agradable. Las hojas, gracias a los aceites esenciales que contienen, también tienen una fragancia deliciosa y pueden llenar de perfumes el aire del jardín. Hoy os traemos algunos ejemplos de plantas muy fragantes incluso cuando no tienen flores.
Un simple roce o el mecer de la brisa sobre estas plantas provoca que se liberen multitud de notas olfativas.
Geranios perfumados / Geranio de olor / Pelargonios
![]() ![]() |
Pelargonio / Geranio de olor |
Desde siempre los hemos llamado geranios perfumados (o geranios de olor), pero el género correcto es Pelargonium spp. y otro nombre común, quizás más apropiado, «pelargonio». Las flores de estas variedades tan aromáticas no tienen flores grandes y vistosas como los pelargonios o geranios de jardín, pero sus hojas son increíblemente fragantes y eso los hace muy valiosos en el jardín.
Hay más de 140 variedades de pelargonios de hojas perfumadas. Se pueden encontrar pelargonios con hojas que huelen a limón, lima, rosa, albaricoque, roble, lavanda, menta, nuez moscada, fresa o jengibre. Yo no las conozco todas, pero tengo uno de olor a limón que además dicen que ahuyenta a los mosquitos. De lo primero doy fe, ¡huele genial! Pero de lo segundo, no tanto. Demasiados mosquitos. De todos modos, coloca una de estas plantas en algún lugar del jardín donde pueda tocarlas o rozarlas para liberar la fragancia y verás que delicia.
Los pelargonios son muy fáciles de cuidar si tienen sol y suelo fresco con buen drenaje. Son plantas resistentes que toleran la tierra seca, por lo que debes dejar que el suelo se seque bien entre riegos. La mata crece con rapidez y es muy sencillo reproducirlos por esquejes. Arraigan con facilidad en tierra corriente de macetas.
Hierbas aromáticas (Romero, Tomillo, etc)
![]() ![]() |
Hierbas aromáticas en macetas (Albahaca, tomillo y hierbabuena) |
Existen multitud de hierbas y arbustos con hojas aromáticas. Son muy populares como condimento culinario y casi todas tienen propiedades beneficiosas para el ser humano. Algunas tienen propiedades terapéuticas, otras se utilizan como ingrediente en productos cosméticos. Y todo ello se debe a sus aceites esenciales, también su buen olor.
Plantas tan populares como el romero, el tomillo o el espliego, son estupendas opciones para un jardín aromático. Las estrechas hojas del romero (Rosmarinus angustifolia) tienen una delicioso aroma que a todos nos es familiar. Sus pequeñas flores azuladas son muy atractivas para las abejas y otros polinizadores.
![]() ![]() |
Romero en flor |
El tomillo (Thymus spp.) es otra planta muy aromática y la variedad rastrera (Thymus serpyllumes) es una excelente cobertora del suelo que libera su olor cada vez que alguien camina sobre ella. Existen ocho especies diferentes con distintos perfumes: el tomillo común (Thymus vulgaris) huele a limón y es la principal especie culinaria y medicinal; el tomillo limón (Thymu×citriodorus), también desprende olor a cítricos; el tomillo azores (Thymus caespititius) recuerda más al aroma de la naranja.
![]() ![]() |
Laurel / Laurus nobilis |
El follaje del laurel (Laurus nobilis) funciona muy bien en un jardín de fragancias. Parece un arbusto, pero puede llegar a ser un árbol de 10 metros de altura si el suelo es profundo y no se poda. En nuestro jardín hay un par de ejemplares desde hace muchos años, pero los recortamos cada temporada para darle la forma redondeada de las fotos. Las hojas aromáticas las limpiamos y dejamos secar para utilizarlas en la cocina.
Plantas con aroma a limón
![]() ![]() |
Limonero / Citrus x limon |
Los alrededores de un limonero, cuando está en flor, se llenan de una fragancia embriagadora. También los frutos y los aceites esenciales de las hojas desprenden un aroma fresco a limón. Si no tienes posibilidad de cultivar un limonero, puedes conseguir un olor casi idéntico con plantas que en sus hojas tienen compuestos químicos que producen esa esencia cítrica.
Hierbaluisa
![]() ![]() |
Hojas de hierbaluisa / Aloysia triphilla |
La hierbaluisa (Aloysia triphylla)es muy apreciada en jardinería por su aspecto y el intenso aroma cítrico de sus hojas. También se utiliza en perfumería, para aportar notas frescas a perfumes. En cocina también es muy apreciada para dar sabor a limón a postres y marinados. Es, además, una planta con propiedades calmantes y tonificantes que se pueden aprovechar preparando infusiones con sus hojas.
Citronela y limoncillo
![]() ![]() |
Citronela / Cymbopogon nardus |
Tanto la citronela (Cymbopogon nardus), como la hierba limón o limoncillo (Cymbopogon citratus) tienen un intenso aroma alimonado, de ahí sus nombres. Son plantas muy fragantes cuyo aceite esencial se utiliza como repelente de insectos natural y en aromaterapia para el cuidado de la piel. También tienen aplicaciones terapéuticas y se utilizan para preparar tisanas digestivas.
Melisa
![]() ![]() |
Melisa, limoncillo / Melissa officinalis |
A la Melissa officinalis hay quien la llama melisa y quien la conoce como limoncillo precisamente por su fuerte aroma a limón. Es una planta vivaz que desarrolla tallos rastreros lignificados de los que salen ramas que pueden medir entre 50 y 80 cm de altura. Las flores son pequeñas, casi insignificantes, pero muy ricas en néctar que en verano atrae a los insectos polinizadores.
Nepeta
![]() ![]() |
Flores de nepeta (menta gatera) / Nepeta cataria |
La menta gatera (Nepeta cataria ‘Citriodora’) es una hierba famosa por su efecto sobre los gatos, pero también útil en la cocina. Pertenece a la familia de la menta y produce bonitas flores de color lavanda desde finales de primavera hasta el otoño. El aroma entre mentolado y cítrico de sus hojas es muy atractivo para las mariposas nocturnas y diurnas, así como para las abejas.
Plantas con olor agradable
![]() ![]() |
Salvia Officinalis |
Salvia
Casi todas las variedades de salvia (Salvia spp.) que conozco son muy plantas muy perfumadas, con hojas que desprenden un olor muy fresco con tan solo rozarlas. La Salvia officinalis es la más común y la que se utiliza generalmente para cocinar por el rico aroma que aporta a los platos.
![]() ![]() |
Salvia microphylla |
Para mí, el aroma más agradable es el de la Salvia microphylla. Su fragancia es parecida al de la S. officinalis, pero más afrutada. Esta variedad de salvia son muy fáciles de reproducir y yo las he propagado por todos los rincones de mi jardín. En un clima templado, como el mediterráneo, florecen sin cesar desde la primavera hasta el otoño. En invierno se ponen feuchas porque pierden las flores y muchas hojas. Entonces las recorto a unos 15 cm de altura para que a la siguiente temporada crezcan ramas nuevas y vuelva a tener un aspecto verde, rejuvenecido y fresco.
La Salvia «Hot Lips» es un híbrido (Salvia x jamensis ‘Hot Lips’) que produce flores grandes, bicolor rojo y blanco, que parecen una boca abierta. Florece durante todo el verano y si el clima es muy caluroso algunas flores pueden ser completamente rojas o blancas. Las salvias son perfectas para plantar cerca de un camino o un banco, para disfrutar de cerca sus hermosas flores y su follaje fragante. Las flores son extremadamente atractivas para las abejas y otros polinizadores.
Lavanda
![]() ![]() |
Una lavanda joven en la rocalla de mi jardín |
Se han clasificado y descrito muchísimos taxones de lavanda (Lavandula spp.) distintos, todas ellas son plantas que se utilizan desde la antigüedad como ornamentales y para extraer sus esencias aromáticas. El espliego (L. angustifolia) es una de las especies más utilizadas tanto por su olor agradable como por lo beneficioso que es el aceite esencial de lavanda. Pero hay muchas y todas ellas huelen muy bien: L. dentata, L. stoechas y L. pedunculata, etc. Por eso, la esencia de lavanda se utiliza en perfumería. Imaginad lo bien que huele en el jardín.
Lantana
![]() ![]() |
Lantana camara |
Hay más de 100 especies de lantanas, pero yo conozco bien un par de ellas. Tanto la Lantana camara (de porte erguido), como la Lantana montevidensis (planta rastrera), tienen hojas que, cuando las tocas, desprenden un potente aroma cítrico. Son arbustos perennes, muy resistentes, vigorosas y muy floríferas que conviene controlar para que no resulten invasivas. Les gusta el sol, suelos bien drenados y riego moderado tirando a escaso.
Hay muchas más plantas de follaje aromático y seguro que conoces algunas otras. Nos encantará conocerlas.