En invierno hacemos mucho uso de la chimenea o la estufa de leña para calentarnos del frío. Al consumirse los troncos acumulamos montones de ceniza de madera, y sería bueno encontrarle un uso práctico en lugar de desecharla sin más. Tradicionalmente se han utilizado las cenizas como enmienda del suelo en huertos y jardines, pero ¿es realmente útil usar ceniza de madera para las plantas y la tierra del jardín?
¿Es seguro usar ceniza de madera para las plantas? Pues como en muchas otras cuestiones referentes a las plantas y el jardín, la respuesta es «depende». Hay que conocer un poco tanto la composición del suelo como la de las propias cenizas. Pero, si quieres saber qué factores influyen en la utilidad de la ceniza de madera para las plantas, sigue leyendo y descubre si en tu caso concreto te pueden ser de utilidad.
Beneficios de las cenizas de madera para las plantas y el suelo
Las cenizas de chimeneas y estufas de leña pueden ser una buena fuente de algunos elementos químicos que afectan a la composición del suelo y a la nutrición vegetal. En mayor medida llevan potasio y carbonato de calcio (cal). En menor cantidad aportan algo de fósforo, un poco de aluminio, magnesio, sodio, y algunos micronutrientes, como boro, cobre, molibdeno, azufre y zinc. Pero el nivel de nutrientes para las plantas que encontramos en la ceniza de madera no es particularmente alto y depende del tipo de madera quemada. Se puede afirmar como regla general que si tu suelo tiene una deficiencia de potasio, la ceniza de madera podría ser una buena enmienda.
Beneficios de la ceniza para el pH del suelo
Las cenizas de madera están compuestas en un 20% aproximadamente de calcio, una cantidad considerable. Si un terreno es muy ácido (pH 5.5 o menor), enmendar con ceniza de madera puede subir el nivel de pH de su suelo.
Sin embargo, si el terreno es neutro o alcalino, agregar ceniza de madera podría elevar demasiado el pH, lo que afectaría la capacidad de la planta para absorber nutrientes. La ceniza de madera debe evitarse alrededor de plantas acidófilas como rododendros, azaleas, arándanos, arces rojos y abedules.
Cómo usar ceniza de madera
No exageres con la cantidad de ceniza de madera cuando la eches a las plantas. Antes de aplicarla, comprueba el pH de su suelo. Puedes conseguir un medidor de pH económico online o en un centro de jardinería.
Si tu finalidad es hacer que tu suelo sea más alcalino, la ceniza de madera irá muy bien. Para no excederte aplica, por temporada, entre 5 y 10 kilos (aproximadamente un recipiente de 20 litros) por cada 100 metros cuadrados.
Tamiza la ceniza de madera para eliminar los trozos grandes de carbón. Esparce la ceniza de madera en invierno y repártela de manera uniforme sobre el lecho del huerto, el macizo de flores, el césped o el área de jardín que desees. Evita aplicar cuando haya viento, ya que las partículas de ceniza de madera son muy finas y pueden ser arrastradas fácilmente por él. Lo mejor es aplicar la ceniza de madera en el suelo húmedo y, si es posible, a principios de la primavera, mover el suelo para que se mezcle bien.
La forma más segura de almacenar cenizas de madera es en un cubo o contenedor de metal con tapa. Mantén el recipiente bien cerrado; si hubiera alguna pequeña brasa podría entrar en combustión si entra una fuente de aire u oxígeno. Guarda el contenedor de metal en el exterior, sobre una superficie de hormigón, piedra o ladrillo, y nunca sobre madera. Toma estas precauciones, porque en el montón de cenizas de madera pueden esconder brasas pequeñas que podrían volver a encenderse si exponen al aire o a una sustancia inflamable.
Si estás buscando qué hacer con la ceniza de madera y no quieres aplicarla en tus plantas, puedes darles otros usos prácticos. Se pueden usar para hacer jabones o como producto de limpieza en el hogar. También se pueden echar a una pila de compost como enmienda para controlar la acidez.
Efectos negativos de la ceniza de madera para las plantas
Desafortunadamente, la ceniza de madera también también contiene ciertas cantidades de metales pesados -como cadmio, cromo o plomo- que no querrás tener en su jardín. Sin embargo, la mayoría de los estudios han demostrado que si el pH del suelo está por encima de 6, las plantas no absorben los metales pesados en cantidades significativas. Dado que la ceniza de madera eleva el pH del suelo, los metales pesados no deberían ser un problema. Este es un aspecto que debes conocer. Si te interesa utilizar la ceniza de madera en tu jardín, pero te preocupa su aplicación prolongada, deberías considerar analizarla en un laboratorio.
Usar ceniza de madera en exceso o agregar ceniza de madera a un suelo que ya es muy alcalino puede afectar negativamente a tus plantas. Un nivel muy alto de alcalinidad impide que las plantas absorban los nutrientes. Una señal que avisa de esto es la clorosis (color amarillento) en las hojas de las plantas.
Consejos
Nunca uses ceniza de madera en plantas comestibles si has utilizado algún material combustible como pastillas o líquido de encendido para encender el fuego. Utiliza solo madera natural, nada que pueda llevar pintura, pegamentos u otros productos químicos.
Por su alta alcalinidad, la ceniza de madera es un producto cáustico que puede causar irritación de la piel, los ojos o las vías respiratorias. Utiliza protección cuando trabajes con ella: pantalones largos, mangas largas, guantes, gafas protectoras y una mascarilla para partículas finas.
Un tema muy interesante, hubo un tiempo en que utilizábamos la ceniza de la llar como abono pero luego nos informamos de que, como bien has indicado, un exceso de ese tipo de abono no es bueno.
Aplaudo tus recomendaciones, Mónica, son de gran ayuda para todos.
Un beso enorme.
Muchas gracias, Montse. Espero que sea de utilidad esta información.