Cuidados y mantenimiento de los muebles de exterior

Mimosas y almendros ya están en flor, eso es para nosotras señal inequívoca de que la primavera está cerca. Pronto volveremos a salir a disfrutar del jardín, incluso a utilizar la mesa del porche para almorzar fuera…, pero antes de eso tenemos que dar un repaso a los muebles y dejarlos a punto para una nueva temporada.

Después de unas cuantas temporadas en la terraza, el mobiliario de exterior puede comenzar a envejecer con marcas de óxido, moho, o manchas. Por muy resistente que sea el material con que estén fabricados, todos los muebles que se usan al aire libre requieren unos cuidados mínimos que los mantengan bonitos año tras año. Hoy te damos algunos consejos generales para que las sillas, mesas y cojines se vean radiantes y duren mucho tiempo.

Lee las recomendaciones del fabricante

En primer lugar, cuando adquieras un producto (mueble, cojín, toldo, etc) revisa las instrucciones del fabricante, ya que el uso de productos inadecuados puede dañar los artículos y anular la garantía.

Comienza con una limpieza superficial

Para comenzar es conveniente cepillar las superficies con un cepillo de cerdas suaves y pasar una bayeta mojada. Si el mueble no estaba muy sucio con quitarle el polvo acumulado será suficiente, si no te quedas satisfecho con esto, continúa con el siguiente paso.

Utiliza un limpiador suave

Disuelve un par de cucharadas de jabón neutro (jabón de potasa) o uno suave (tipo lavavajillas) en un recipiente con agua tibia. Utiliza una esponja, bayeta o un cepillo suave para limpiar las superficies a fondo y después enjuaga y seca. No utilices lejía o productos abrasivos a la ligera, si crees que pueden ser efectivos, prueba primero en una zona que no se vea.

Eliminar moho y líquenes

El moho y los líquenes de la madera se puede eliminar lijando superficialmente, de otros materiales tendrás que frotar con algún producto específico. Del plástico y los textiles se quita bien con lejía pero claro, la tela de color con lejía se puede estropear. Las etiquetas suelen indicar si se pueden o no lavar con lejía.

Eso sí, para tratar el moho procura utilizar guantes y desecha los utensilios que hayas utilizado para no propagar las esporas.

Proteger los muebles durante los meses fríos

Prevenir es la mejor opción para que el mobiliario de jardín no se estropee, cubre los artículos cuando no estén en uso, o guárdalos en interior. Sobre todo si son de mimbre u otra fibra natural, son los más delicados.

Aquí encontrarás instrucciones detallas de cómo nosotras limpiamos la madera en profundidad y le dimos una capa protectora de lasur.

CUIDADOS ESPECÍFICOS DE LOS MUEBLES DE FIBRAS NATURALES

Los muebles de fibra son muy bonitos, pero también delicados. Tradicionalmente se han fabricado con mimbre, ratán, junco u otras materias primas de origen vegetal. Suelen ir cubiertos con una capa de barniz o pintura para protegerlos, pero el sol -su principal enemigo- termina por desquebrajar esa capa protectora y estropearlos.

Limpieza profunda de las fibras

Para eliminar la suciedad y residuos que se cuelan entre las fibras lo mejor es limpiarlos con un cepillo o pincel seco. Después se les pasa un paño humedecido con una solución de agua y jabón suave, se enjuagan y se secan. Se debe evite usar demasiada agua, porque puede reblandecer las fibras.

Mantenimiento

Es recomendable una limpieza regular y evitar que la suciedad se incruste en exceso pues las fibras naturales no resisten tratamientos duros o abrasivos. Si la pintura se llega a quebrar hay que lijar con una lija muy suave y retocar con pintura o barniz, según corresponda.

CUIDADOS ESPECÍFICOS DE LOS MUEBLES DE MADERA

Los muebles de madera son mis preferidos y aunque los míos los compré con ciertas reservas, he podido constatar que son realmente resistentes. Cada cierto tiempo hay que darles un repaso para que estén lustrosos, pero muchas maderas envejecen bien y la pátina del tiempo hasta los favorece. Me encantan esos bancos de teca perdidos entre arbustos con la tonalidad gris plata que les otorga el paso de los años.

Limpieza profunda

Una pasada general con la lijadora eliminará toda la suciedad superficial. Para eliminar manchas de líquenes o moho, prepara una mezcla de agua caliente y blanqueador. Existen blanqueadores específicos, pero la lejía funciona genial. Con guantes protectores frota la zona con la mezcla, deja que actúe unos minutos y enjuaga.

Mantenimiento de la madera en exterior

Para proteger la madera de los rayos ultravioleta, la suciedad, la humedad y así preservar color, es interesante sellar la madera. Después de limpiar las superficies aplica un aceite conservante del tono que más se aproxime al color de los muebles. El aceite conviene aplicarlo al menos dos veces al año, lo ideal sería hacerlo cada cambio de estación.

CUIDADOS DE LOS MUEBLES DE HIERRO Y METAL

 Aluminio, hierro, acero y otros metales su utilizan para hacer muebles de todos los estilos: los de forja o fundición suelen tener un aire romántico tradicional pero también los hay con líneas minimalistas y modernas. Los muebles de metal suelen llevar un revestimiento para hacerlos duraderos.

Limpieza profunda del metal al aire libre

Como en el resto de materiales, comenzaremos por limpiar frotando con una solución de jabón neutro en agua caliente. Si fuera necesario retocar la pintura se debe hacer aplicando varias capas finas y en un día seco.

Mantenimiento

Después de la limpieza eliminaremos las manchas de óxido con un cepillo de púas de acero, limpiaremos el polvo que se haya generado y, por último, aplicaremos un líquido protector. Hay ceras especiales para muebles de metal pero si no los vas a utilizar durante un tiempo puedes aplicar un aceite con secantes, yo utilizo aceite de linaza y funciona bien.

Estos consejos se aplican también a las puertas y vallas metálicas. Nosotras hicimos un mantenimiento a fondo esta pasada primavera, os lo contamos con detalle en este post.

CUIDADO DE LOS TEXTILES DE EXTERIOR

Las telas para uso en exteriores está diseñadas para soportar la acción del sol, las manchas, la humedad y el moho. En su fabricación se aplican tratamientos químicos que filtran los rayos UVA y repelen el agua, pero esta resistencia no es eterna y llega el día en que el tejido se debilita y empieza a resentirse.

Limpieza profunda de las telas

Los cojines desenfundables se pueden lavar a máquina con agua fría y jabón suave. Un puñado de bicarbonato sódico en el agua potenciará la acción limpiadora. Se debe evitar la lejía, aunque si la tela tiene moho o mancha muy incrustadas quizás no quede más remedio que utilizarla, sabiendo que el color probablemente se resienta. Pero hay un producto

Mantenimiento

Cualquier derrame o mancha ocasional se debe limpiar de inmediato, antes que el líquido vertido se seque. Hacer una limpieza regular para eliminar el polvo que se deposita sobre los cojines de los muebles de exterior para evitar que la suciedad penetre en la trama de la tela y llegue a complicar su extracción.

CUIDADO Y LIMPIEZA DE LOS MUEBLE DE JARDIN DE PLASTICO

Los muebles de resina, polivinilo, polietileno y cualquier otro plástico suelen ser los más resistentes y sencillos de mantener. En su fabricación llevan aditivos químicos protectores de los rayos UVA y fungicidas y se moldean para imitar otros materiales. Según lo cuidado del acabado pueden resultar decorativos y su mejor baza es que son los más económicos.

Limpieza profunda

Frotar con jabón suave disuelto en agua y secar. Las manchas resistentes y el moho se van añadiendo un poco de lejía a la solución, pero siempre que las instrucciones del fabricante no indiquen que es contraproducente.

Esperamos que estos consejos te ayuden a tener los muebles del jardín siempre bonitos. Si conoces otros tips o algún truco especial, no dejes de contarnos.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Cuidados y mantenimiento de los muebles de exterior»

  1. Magníficos tus consejos para el mantenimiento de los muebles y telas del jardín, es una tarea que conviene realizar si queremos disfrutar después de una primavera y un verano con una terraza bonita y bien cuidada.
    Un beso grande, guapa.

  2. Me falta un consejo para cuidar y proteger las mesas y bancos de cemento con piedrecitas incrustadas. Para que la humedad y el frío no lo deteriore, ni le salgan líquenes ni musgo. Muchas gracias.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario