Tirabeques: cultivo, propiedades y usos

Los tirabeques son una hortaliza de estación fría que se planta con mayor frecuencia a principios de la primavera para cosechar hacia finales de la estación.También se pueden plantar a finales del verano para cosecharlos en otoño. En climas cálidos, algunas variedades también se pueden cultivar como cultivo de invierno. Si te gustan los tirabeques y quieres saber cómo cultivarlos o, si no los conoces pero quieres saber qué tipo de verdura son, llegas al lugar oportuno. Vamos a profundizar en ellos para descubrir qué son, cómo se cultivan y qué propiedades tienen.

Qué son los tirabeques

El nombre científico de los tirabeques es Pisum sativum L., aunque también se conocen de forma popular como guisantes dulces o arvejas de azúcar, y son una variedad de guisantes finos que se consumen con su vaina tierna. A diferencia de los guisantes tradicionales, los tirabeques tienen vainas planas y contienen pequeñas semillas planas también y dulces. Estas vainas son comestibles, por lo que se pueden consumir enteras, sin necesidad de pelarlas. Como dato curioso te diré que las flores, los zarcillos o los brotes de tirabeques también son comestibles y son un ingrediente clásico en salteados y ensaladas.

Es importante cosechar los tirabeques cuando aún son jóvenes y tiernos, ya que las vainas pueden volverse fibrosas y menos sabrosas a medida que maduran. Estos guisantes son un ingrediente versátil que puede ser preparado de diversas maneras en la cocina.

Nombre comúnTirabeques, guisantes dulces,guisantes de azúcar o arvejas de azúcar
Nombre botánicoPisum sativum L
FamiliaFabaceae
Tipo de plantaAnual, hortaliza
TamañoEnredaderas de 90 a 180 cm de altura
Exposición al solTotal o parcial
Tipo de sueloFranco, húmedo, bien drenado.
pH del sueloÁcido
Zonas de rusticidad7-10 (USDA)
Área NativaEurasia

Cómo plantar tirabeques

Cuándo plantar los tirabeques

Los tirabeques, al igual que otros tipos de guisantes, son un cultivo de principios de la primavera que se deben plantar en el jardín tan pronto como se pueda trabajar la tierra. La temperatura ideal para que germinen los tirabeques es entre 5ºC y 21ºC. Es clave aprovechar este corto período de siembra porque los guisantes dejan de crecer cuando las temperaturas alcanzan los 29ºC.

También puedes preparar una cosecha de otoño plantando unos dos meses antes de las primeras heladas. Para plantar en otoño, elige una variedad que madure temprano y sea resistente al oídio, ya que el hongo está muy extendido a finales del verano. 

Selecciona un sitio para plantar

Elije un lugar a pleno sol o sombra parcial con suelo bien drenado. Sigue las reglas de rotación de cultivos y,para reducir plagas y enfermedades, no plantes tirabeques en el mismo lugar donde se plantaron otras leguminosas en los últimos dos años.

Espaciado, profundidad y soporte

Planta las semillas a una distancia de unos 5 cm y a 3 cm de profundidad. El espacio entre las hileras depende de la altura que pueda alcanzar la planta. Las variedades que miden menos de 90 cm de altura se pueden espaciar entre 30 o 40 cm, mientras que las variedades más altas deben espaciarse entre 45 y 90 cm. Al espaciar las hileras, ten en cuenta que debes tener fácil acceso para cosechar. 

Se recomienda utilizar espalderas para los tirabeques de cualquier variedad (como estas que fabriqué para los guisantes de olor, por ejemplo) para mantener las plantas erguidas hacia la luz del sol y alejadas del suelo, donde podrían pudrirse en condiciones húmedas. Los tirabeques también son mucho más fáciles de recoger si cuelgan de un soporte; incluso las variedades más cortas cuelgan por el peso de las vainas.

Instala el soporte antes de plantar los guisantes; de esa manera no dañarás las delicadas raíces poco profundas de las plantas. 

Cuidado de las plantas de tirabeques

Luz

Los tirabeques crecen bien a pleno sol, con seis a ocho horas de luz solar directa, pero también lo harán en sombra parcial. Demasiada luz solar directa puede quemar las tiernas enredaderas, sobre todo en climas calurosos y secos. 

Suelo

El suelo para los tirabeques debe estar bien drenado y ser rico en materia orgánica, con un pH ligeramente ácido entre 6,0 y 6,5. 

Agua

Los tirabeques necesitan mucha agua, la sequía provoca que las vainas se vuelvan fibrosas y duras en lugar de resultar tiernas y crujientes. Mantén bien regados los cultivos tardíos ya que las temperaturas se van calentando conforme se acerca el verano. Un drenaje inadecuado puede provocar la pudrición de semillas y raíces. 

Temperatura y humedad

Los tirabeques prosperan en climas fríos e incluso pueden tolerar nevadas tardías ocasionales. Las heladas ligeras en primavera u otoño no les molestan; sin embargo, si la temperatura del suelo ronda los 5ºC, la germinación es más costosa. Como todas las variedades de guisantes, no prosperan con temperaturas por encima de los 30ºC. El clima húmedo tampoco es un problema siempre que permanezca fresco. 

Fertilizante

Si el suelo de su jardín es rico en materia orgánica y ha sido modificado con abono en el momento de sembrar, generalmente no es necesario aplicar más fertilizante a los tirabeques. Si fuera necesario bastaría con añadir estiércol o humus de lombriz al sustrato en el momento de la siembra.

tirabeques

Tipos de guisantes tirabeques 

Existen dos variedades de tirabeques que, aunque en lenguaje común se llaman igual, tienen ligeras diferencias y su nombre botánico es distinto.

  • Pisum sativum var saccharatum: a estos tirabeques les caracteriza una vaina plana y semillas pequeñas, poco desarrolladas. Es la variedad más fácil de encontrar en mercados y supermercados, siempre en primavera que es cuando se cosechan.
  • Pisum sativum var macrocarpon: esta variedad de tirabeques tiene una vaina redonda y semillas bien formadas, se parecen mucho a los guisantes y no son tan fáciles de encontrar como los planos.

Cosecha de tirabeques

Los tirabeques se cosechan cuando ya se notan ligeramente formados dentro de las vainas, pero antes de que alcancen tamaño considerable. Las vainas deben estar planas. A medida que las plantas alcancen la madurez, revisa a diario ya que las vainas crecen rápidamente. Cosecha los tirabeques con frecuencia para que la planta siga produciendo.

Cultivo de tirabeques en macetas

Las variedades altas necesitan un soporte y pueden ser difíciles de cultivar en contenedores porque son propensas a caerse, pero las variedades enanas se desarrollan bien en recipientes. Llena una maceta de al menos 30 cm de diámetro y con orificios de drenaje con un sustrato para macetas y abono, y coloca un soporte o tutor en el momento de plantar. Elige una variedad enana y planta tres o cuatro semillas en la maceta. Los tirabeques, como todas las plantas en macetas, necesitan riego más frecuente que las plantas de jardín. 

Reproducción de tirabeques

Los tirabeques se propagan a partir de semillas que puedes comprar o recolectar de una planta. Si quieres recolectarlas, deja algunas vainas en las matas para que los tirabeques crezcan hasta su tamaño completo y se sequen en la planta. Sabrás que están en su punto cuando suenen al agitar la vaina, entonces córtalos y déjalos secar al aire durante unos días. Después debes guardarlos en un lugar fresco y seco hasta el momento de plantar. 

Cómo cultivar tirabeques a partir de semillas 

Cultivar tirabeques a partir de semillas es muy sencillo:

  1. Labra la tierra para aflojarla. Planta los tirabeques a una distancia de 5 cm y a 3 cm de profundidad, en hileras a una distancia de 30 o 40 cm. Riega el sustrato de manera uniforme para que no se muevan las semillas. Mantén la tierra uniformemente húmeda.
  2. Las semillas de guisantes germinarán entre 5 o 10 días después, dependiendo de la temperatura.

Cuidados de invierno de los tirabeques

Al tratarse de una hortaliza anual, las plantas de tirabeques se arrancan y desechan después de la cosecha.

Plagas y enfermedades comunes de los tirabeques

Los tirabeques pueden verse afectados por la pudrición de la raíz, enfermedad que se manifiesta por la coloración amarillenta y progresiva muerte del follaje. Un método para prevenirlo es hacer rotación de cultivos (no plantar donde hubo legumbres los dos años anteriores) y asegurarse de que el suelo esté bien drenado.

El oídio, que suele aparecer en climas cálidos, es bastante común en los tirabeques, aunque se han desarrollado variedades más resistentes a esta plaga.

Otros problemas de plagas son el pulgón y los gorgojos. A veces puede ser suficiente con pulverizar agua jabonosa o lavarlos a presión con la manguera de jardín. Si la infestación es más grave, rocía las plantas con un insecticida ecológico.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario