Tierra de diatomeas: qué es, para qué sirve y cómo se utiliza

La tierra de diatomeas (llamada también tierra blanca) es un insecticida natural que se utiliza en agricultura y jardinería para controlar las plagas de insectos. Es un polvo ecológico porque está hecho a partir de ingredientes naturales, su efecto es casi inmediato y no deja residuos tóxicos. Hoy vamos a conocer a fondo su composición y de qué manera se emplea en el jardín para combatir los insectos dañinos, mejorar el suelo y tener un jardín saludable.

¿Qué es la tierra de diatomeas?

La tierra de diatomeas se compone de los restos fosilizados de pequeños organismos acuáticos llamados diatomeas. Las diatomeas forman parte del fitoplancton y sus esqueletos están compuestos por una sustancia natural llamada sílice. Durante largos períodos de tiempo, las diatomeas se acumulan en el sedimento de ríos, arroyos, lagos y océanos. De estos lugares se extraen, hoy en día, sus esqueletos fosilizados y se utilizan en distintas aplicaciones.

La sílice, compuesta por silicio y oxígeno, es muy común en la naturaleza y constituye más del 25% del peso de la corteza terrestre. Podemos encontrar sílice en la arena, las esmeraldas, el cuarzo, el feldespato, la mica, la arcilla y el vidrio. El silicio puro no existe de forma natural, suele reaccionar con el oxígeno y el agua para formar dióxido de silicio. El dióxido de silicio presenta dos estructuras naturales: cristalina y amorfa. La tierra de diatomeas está hecha, básicamente, de dióxido de silicio amorfo. Los primeros productos pesticidas a base de tierra de diatomeas se registraron en 1960 y servían para matar insectos y ácaros.

¿Qué productos contienen tierra de diatomeas?

En los comercios existen muchos productos formulados a base de tierra blanca o que la contienen en su composición. Pueden ser polvos o líquidos presurizados. Se pueden usar dentro y fuera de edificios: granjas, jardines, perreras, etc. Incluso los hay que se pueden utilizar directamente sobre las mascotas. Se utilizan contra chinches, cucarachas, hormigas, pulgas, garrapatas, arañas y muchas otras plagas.

Existen muchos productos no pesticidas que contienen tierra de diatomeas. Se pueden encontrar en algunas cremas para el cuidado de la piel, pastas dentales, alimentos, bebidas, medicamentos, gomas, pinturas y filtros de agua. La tierra de diatomeas está reconocida como segura para uso alimentario, aunque la que se utiliza para consumo sigue un tratamiento específico. 

Cuando se utiliza tierra de diatomeas para controlar las plagas de las plantas hay que seguir siempre las instrucciones de la etiqueta y tomar las medidas necesarias para minimizar la exposición usando protecciones como con guantes y mascarilla.

tierra de diatomeas
Diatomeas vistas al microscopio (fuente: wikipedia)

¿Cómo funciona la tierra de diatomeas contra los insectos?

La tierra blanca no es tóxica y no actúa como un veneno. No es necesario que los insectos la ingieran para que sea eficaz. La tierra de diatomeas actúa por contacto absorbiendo los aceites y grasas del exoesqueleto del insecto haciendo que se sequen y mueran. El producto sigue siendo eficaz siempre que se mantenga seco.

¿Cuál es la composición de la tierra blanca?

Aunque sus principales propiedades y aplicaciones son como insecticida, la tierra de diatomeas es también un buen fertilizante para los terrenos de cultivo.

La composición química de la tierra de diatomeas es, por regla general, un 86 % de sílice, 5% de sodio , 3% de magnesio , 2% de hierro y otros componentes menores.

A pesar de que el silicio no está considerado como un nutriente esencial, su presencia mejora la estructura del suelo aportando esponjosidad y favoreciendo la aireación de las raíces y el drenaje del agua de riego.

Toxicidad de la tierra de diatomeas en las personas

La tierra de diatomeas que se utiliza como plaguicida tiene bordes afilados con efecto abrasivo que puede irritar los ojos, los conductos respiratorios y producir sequedad en la piel. Hay que evitar la exposición cuando se aplica utilizando mascarilla, guantes e incluso gafas de protección para minimizar el contacto con el polvo. Es un producto que debe mantenerse lejos del alcance de mascotas y niños.

Cuando se inhala una pequeña cantidad, la tierra blanca puede irritar la nariz y los conductos nasales. Si se trata de una cantidad muy grande producirá tos y dificultad para respirar. Al ser un producto abrasivo, el polvo de diatomeas puede irritar los ojos.

Degradación de la tierra de diatomeas y efectos sobre en el medio ambiente

Debido a su composición química, ni los microorganismos ni la luz solar pueden degradar la tierra de diatomeas. Tampoco se disuelve bien en agua ni se evapora. Pero es un producto natural

El silicio, que es el principal componente de la tierra blanca, es el segundo elemento más abundante en suelos. Está presente en rocas, arenas y arcillas. También es abundante en plantas y juega un papel importante en su crecimiento y desarrollo. 

El océano contiene grandes cantidades de tierra de diatomeas y muchos organismos marinos lo utilizan para construir sus esqueletos.

Mi experiencia en el uso de diatomeas

Decidí aplicar las diatomeas porque no conseguía deshacerme de una colonia de hormigas que se habían instalado en una maceta de la terraza. El remedio no fue instantáneo pero, en pocos días, las hormigas decidieron buscarse otro lugar para el hormiguero y dejaron en paz mi maceta.

No he tenido necesidad de aplicarlo para otras plagas, ya que de momento no tengo insectos nocivos por el jardín, pero si aparecen probaré y os contaré los resultados.

¿Dónde comprar tierra de diatomeas?

La tierra de diatomeas se puede adquirir, generalmente, en centros de jardinería y viveros donde vendan productos para cuidados del jardín. Si no la encuentras puedes hacer como yo, que la compré en Amazón. Aquí dejo algunos enlaces relacionados. La que yo pedí es la segunda, porque tengo «prime» y porque para mi pequeño jardín me pareció suficiente ese paquete.

VER EN AMAZON
VER EN AMAZON
VER EN AMAZON

Me encantaría conocer la experiencia de otras personas que la hayan usado. Si es tu caso, te invito a contarnos en los comentarios.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Tierra de diatomeas: qué es, para qué sirve y cómo se utiliza»

  1. Nunca había oído hablar de este producto pero tal como explicas parece muy interesante. Me pregunto si funcionaría contra la polilla del boj que nos tiene a todos en vilo cada primavera. En el norte está acabando con setos de boj centenarios y formas topiarias. A la Barrosa llegó el año pasado y la combatí con un potente insecticida pero no es cuestión de estar año tras año envenenando todo el entorno. Ya veremos.
    Un saludo

    • Por probar no perderás nada, Jose Antonio. Es un remedio totalmente inocuo e incluso beneficioso para las plantas. No sé el resultado con las polillas, espero que sirva y consigas deshacerte de ellas.
      Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario