Hacía mucho tiempo que no escribía sobre los paisajistas y jardineros que en la actualidad diseñan y ejecutan los jardines más hermosos alrededor del mundo. Me apasiona conocer detalles del pasado de estos personajes y las razones que les movieron a estudiar el paisaje, la naturaleza y las plantas, para dedicarse, en cuerpo y alma, a una tarea que refleja su personalidad y el amor por el medio ambiente. Muchos de ellos comenzaron estudiando temas relacionados con botánica o agricultura, otros, como Arne Maynard, beben de las fuentes de la arquitectura, pero su interés por la belleza del paisaje le llevó a profundizar en el entorno natural.
Arne Maynard es uno de los diseñadores de paisajes/jardineros con más talento de nuestros días y, personalmente, mi favorito. Su trabajo en el modelado del paisaje, tanto en jardines urbanos como en campestres, es absolutamente fascinante. En sus proyectos combina arquitectura y vegetación de manera magistral consiguiendo ambientes mágicos y románticos, dominando tanto la inspiración clásica como el estilo contemporáneo.
Arne comenzó estudiando arquitectura y al finalizar la carrera decidió dedicarse al paisajismo. En sus diseños aplica la corriente holística, analizando el terreno y las construcciones que alberga para integrar jardín, edificios y entorno en un conjunto global. Para conseguir el éxito, el jardín debe relacionarse con el paisaje circundante y responder a su historia, los edificios que alberga y las necesidades de sus propietarios.
En sus diseños destacan fuertes características arquitectónicas, con setos y muros que dividen el jardín en diferentes zonas que se suavizan plantando en su interior grupos de herbáceas, vivaces o arbustos con aire desenfadado. Sus jardines han aparecido en numerosas publicaciones de arquitectura y paisajismo en todo el mundo: Gardens Illustrates, Sunday Telegraph, Homes&Gardens, Country Life, etc.
En el año 2000 ganó -junto a Piet Oudolf– el premio al mejor jardín en el Chelsea Flower Show y en 2012 obtuvo una nueva medalla de oro por el diseño del jardín del bicentenario de la firma Laurent-Perrier. Compagina su trabajo como diseñador con el de ponente en las más prestigiosas convenciones de jardinería y ha escrito varios libros en los que expone y comparte todas sus dotes artísticas: Gardens with Atmosphere (2001), A Sense of Place (2001), Garden Design Details (2004), The Gardens of Arne Maynard (2015).
No dejes de ojear el último libro escrito por Arne, puedes verlo aquí, está lleno de ilustraciones y comentarios detallados de cada uno de los jardines que él ha diseñado. Está en inglés, pero yo no he podido resistirme a encargarlo y estoy deseando recibirlo para disfrutar cada una de esas imágenes llenas de buen hacer paisajístico y jardinero.
También en su página web puedes visitar una galería de imágenes de sus trabajos y sus dos jardines privados: el antiguo, Guanock House Park, y el actual, Allt-y-Bela. A ambos hemos dedicado sendos artículos en Guía de Jardín, los dos son maravillosos, pero Allt-y-Bela es mi debilidad personal y un jardín que deseo visitar algún día. No está abierto al público, pero según he leído en la casa ofrecen Bed&Breakfast y es una manera de acercarse a él. También es posible hacerlo mediante inscripción en alguno de sus cursos de jardinería.
Si das un paseo virtual por sus jardines no dejes de volver por aquí y dejarme tu opinión en un comentario. ¡Espero que disfrutes tanto como yo!
Fuentes: limelightmanagement // arnemaynard
Fotografías: gardenista // arnemaynard
Buen trabajo, Mónica, eso de ir buscando a paisajistas para saber cómo y por qué se interesan por este mundo del jardín y de las plantas, así podemos aprender de ellos.
Ahora ando un poco liada, pero en cuanto pueda me voy a ver su página 🙂
Besitos.
Gracias Montse, es que me encanta descubrir a estos genios de la jardinería!
Un beso!
Hola Mónica, muy buena tu publicación, hice una recorrida virtual y me encantaron estos jardines tan llenos de magia y armonía con el entorno. Gracias por todo lo que compartes y por lo que podemos aprender a través de tus páginas. Abrazo, Alicia
Gracias Alicia, Arne Maynard es un jardinero y paisajista fantástico ¿verdad? Me alegra que también te gustara.
Un abrazo!