Ayer os hablaba de Piet Oudolf, uno de los paisajistas más reconocidos de nuestra época. Personalmente admiro su trabajo y me encanta conocer cada detalle de su forma de trabajar. Hace unos días encontré esta reveladora entrevista que le realizaró Sara Barret en 2011 para The NY Times, y se me ha ocurrido traducirla para compartirla con vosotros.
El invierno se considera una estación típicamente inactiva en los jardines, pero Piet Oudolf cree que no debería ser así. El Sr. Oudolf, holandés, es el líder principal del movimiento paisajístico «New Perennials» que sostiene que las plantas deben ser elegidas por la forma y la textura más que por el color.
Una de las ideas del Sr. Oudolf es que un jardín debe ser diseñado para tener vida a lo largo de todo el año, no solo en primavera y verano. «El jardín en invierno es una experiencia emocional», comenta. «Cuando piensas en términos como decadencia, desaparición y resurgimiento, sientes el ciclo de vida de la naturaleza».
Los diseños del Sr. Oudolf han adornado jardines públicos y privados en todo el mundo desde el High Line en Nueva York y el Milenium Park en Chicago a trabajos en Suecia y Alemania Comenzó con su propio jardín en Hummelo, los Países Bajos, hace casi 30 años. «Nos salimos del uso tradicional de plantas como decoración,» dice el Sr. Oudolf. «Tratamos de trabajar con las estaciones, y demostrar que las plantas siguen siendohermosas después de la floración.»
Hablé con el Sr. Oudolf recientemente acerca de la planificación, la siembra y la idea de un jardín de cuatro estaciones.
¿Qué es lo importante de un jardín en invierno?
Quieres un momento en que el jardín te de tranquilidad. En verano hay que trabajar mucho con el mantenimiento de las plantas para finalmente conseguir observarlo y disfrutar de él. A veces es demasiado. En invierno se necesita menos para conseguir esa misma satisfacción. Basta con tener unas pocas plantas en el jardín en invierno, las justas para mantener el interés.
¿No son las flores el centro del jardín?
Gran parte de la jardinería se centra en las flores. Las personas no se dan cuenta de las plantas pueden ser hermosa después de la floración, y las cortan antes de que poder verlo. Yo miro fuera ahora y veo el clematis que floreció en el verano, pero es más interesante ahora que se muestra llena de cabezas de semillas.
Si construyes un jardín de cuatro estaciones tienes que aprender a aceptar la decadencia y encontrar la belleza en ella. Se trata de las textura y la formas, las cabezas de semillas y los esqueletos. Así que en lugar de utilizar las tijeras debes utilizar tus ojos.
¿Por dónde empezar?
Es un proceso de aprendizaje. Creo que hay que ir a los jardines botánicos o arboretums, y no a los centros de jardinería. Es importante ver las plantas en el contexto de un lugar. Ahí es donde se puede aprender más. El invierno es un buen momento para mirar los arbustos de flores y los árboles para ver su verdadera forma.
¿Cómo elegir las plantas?
Hay que comenzar con una idea sobre el jardín. Ponerse en el contexto de las plantas. Algunas personas prefieren las plantas altas, para rodearse de un espacio oculto y misterioso. Otras personas quieren sentirse como si estuvieran en un prado.
Haz una lista de las plantas que deseas utilizar. No elijas a partir de imágenes, sino por el tiempo de floración, altura, color y textura. Investiga si las plantas son perennes o de corta duración. Esa es la idea más importante. Si creas un jardín, quieres disfrutarlo durante mucho tiempo, no sólo para una temporada.
¿Cuándo son apropiadas las anuales?
Básicamente, un jardín debe ser lo más sostenible posible. Puedes utilizar plantas anuales y bienales para llenar los vacíos, pero no deberían tomar todo el jardín. Cuando trabajas como diseñador en un entorno público, no puedes utilizar plantas que morirán al año siguiente. Cuando tienes un jardín privado, te proporciona alegría la compra de nuevas plantas. Pero no exageres, un jardín no necesita ser demasiado decorativo. Utiliza plantas con flores simples en lugar de las variedades de doble flor. Si compras las plantas adecuadas, se ve bien. Si compras las plantas equivocadas, tendrás que rehacer el jardín todos los años.
Las plantas de hoja perenne parecen la elección obvia para el invierno. ¿Cuánto depende de ellas?
Las perennes agregan profundidad al jardín, o al paisaje del jardín, pero no se necesitan demasiadas. En invierno no esperas que un jardín sea verde. Se trata de escala y equilibrio. Las plantas perennes tienen un lugar, pero otras cosas juegan un papel importante, como la textura y estructura.
El perfil de los arbustos y los árboles transmiten más del antes y el después del verano y del invierno, cuando realmente ves las ramas. A veces me resulta más interesante que ver siempre verde.
¿Cuánta importancia tienen las gramíneas en el diseño de jardines de invierno?
Las gramíneas dominan en su mayoría los jardines públicos, por lo fáciles de usar que son y porque resultan más llamativas en un paisaje amplio que un jardín pequeño. En un jardín público, lo principal es el tiempo que va a durar el jardín. Las gramíneas tienen vidas muy largas y son tolerantes al estrés. No necesitan tanta agua o atención como las plantas perennes.
En un jardín privado utilizo más perennes. Los gramíneas son más apropiadas para la repetición. Yo las utilizo en grupos no demasiado grandes.
Una vez que has elegido las plantas, ¿cómo decidir su organización?
Se trabaja de lo grande a lo pequeño. Al igual que en un paisaje, primero piensas en los árboles que deseas poner en él , luego los arbustos y finalmente las capas perennes y hierbas.
¿Qué hacer cuando vives en una zona con mucha nieve?
Hay momentos en el invierno en que es necesario ver algo más que plantas perennes. Un telón de fondo con setos de arbustos o un hermoso árbol (elementos arquitectónicos en el jardín) proporcionarán interés cuando hay nieve. Cuando la nieve caiga, no aplanará estas plantas que, con más de 2 o 3 metros de altura, sobresalen y destacan. Pero a veces las plantas se romperán por el peso. En ese momento hay que recordar que la primavera está llegando.
¿Hay mantenimiento por hacer cuando se acerca el final de invierno?
Es el momento de recortar y podar el jardín. Es importante eliminar el material muerto para no molestar a los bulbos que vienen. Este es el tiempo en que las estructuras más fuertes, como los setos y arbustos ornamentales, reciben más atención.
¿Y los bulbos?
Son la señal de la nueva temporada. Desaparecen con el verano y florecen en un momento en el que no hay mucha más floración. Son muy tolerantes al estrés y son fáciles y hermosos al mismo tiempo. Aparecen en una época del año en que estás expectante, y aunque sea una o dos plantas, su floración resulta excitante.
¿Algún consejo final para los principiantes?
La experiencia comienza en el momento en que te empieza a gustar jardinería. No puedes hacer las cosas bien la primera vez. Ni siquiera se puede hacer las cosas bien tras unos pocos años. Siempre ves el siguiente paso que tienes que dar. Comienza simplemente por poner buenas combinaciones de plantas juntas y trabaja a partir de eso. Tienes que ir dando todos los pasos. No se puede omitir ninguna lección. Honestamente. Es un trabajo duro. Pero se obtiene algo a cambio, eso es lo bueno. Es como criar a tus hijos. Tratas de hacer lo mejor.
Entrevista realizada por Sara Barret, The NY Times.
Y ahora, mi opinión…
Me parece una entrevista que aporta mucho y da muchas pistas para aprender a diseñar o, al menos, comenzar a diseñar nuestros jardines. Yo, desde luego, pienso poner en práctica algunas (más bien todas) de las ideas que Piet Oudolf nos comunica en estos párrafos. Porque me encanta el estilo de sus jardines. Mirad estas imágenes, son el puro reflejo de sus palabras.