Jardín del Museo Adachi, Japón

Zenko Adachi (1899-1990) fue el fundador del museo Adachi y creador del jardín Adachi. Desde la infancia trabajó junto a sus padres y hermanos en una granja familiar, pero sus expectativas iban más allá. Pronto dejó su oficio de granjero para dedicarse al comercio de carbón. Comenzó transportando a mano una carretilla de carbón desde el campo hasta el puerto de Yasugi, a 15 km de distancia, pero con su ingenio y buenas dotes de empresario consiguió prosperar y convertirse en un hombre muy rico.

Imagen: Flickr (El)

Sus grandes pasiones, desde muy joven, eran la jardinería y el arte. Su buena posición económica le permitió dedicarse con entusiasmo a ellas. Reunió una gran colección de obras de arte, sobre todo de artistas japoneses, y diseñó el jardín del museo que alberga su preciado tesoro artístico. En 1970, cuando contaba con 71 años de edad, como una forma de mostrar gratitud a su ciudad natal y mejorar su desarrollo cultural, Adachi fundó el Museo de Arte Adachi.

La creación del museo y Jardín Adachi

Adachi sentía una fuerte atracción por la sensibilidad sublime del jardín de estilo japonés y las pinturas de Yokoyama Taikan. Deseaba que los visitantes experimentaran esta misma sensación. Adachi construyó su jardín japonés con la esperanza de que el cambio estacional de la belleza natural inspire a los visitantes para que que valoren las pinturas de Taikan. Esta nueva manera de mostrar el arte conduciría a un mayor interés en las obras de otros pintores japoneses, cumpliendo con la esperanza de Adachi de que los visitantes se sintieran «conmovidos por la belleza».

adachi jardin
Imagen: Flickr (Pic tures)

Los jardines del Museo Adachi cubren una superficie de casi 5 hectáreas y comprende 6 zonas diferenciadas: el paisaje seco, la grava blanca, el jardín de pinos, el jardín de musgo, el estanque y la cascada lejana. Estas seis partes, interconectadas, fueron encargadas a Kinsaku Nakane. El paisajista se encargó de ejecutar el diseño conforme a las preferencias estéticas y opiniones del señor Adachi.

Imagen: Flickr (pikkoro38)

Un jardín que se ve desde ventanas

El jardín se puede disfrutar en cualquier época del año y muestra un aspecto diferente dependiendo de la estación. Pero, curiosamente, los diferentes jardines fueron proyectados para ser vistos desde el interior del museo a través de ventanas diseñadas como si fueran rollos de pergaminos. No es el típico jardín de paseo que se puede recorrer para descubrir elementos y matices al paso. Se trata de un espacio para ser contemplado a cierta distancia como si fuera un cuadro vivo.

Imagen: wikimedia

El jardín forma parte de la colección del museo como complemento a las pinturas y otras obras de arte que hay recogidas allí. Durante décadas, el  jardín del Museo de Arte Adachi  ha sido nombrado el mejor jardín japonés por el Journal of Japanese Gardening, una revista especializada en diseño del paisaje. Los jardineros que trabajan en él lo hacen garantizando que el espacio tenga siempre una imagen perfecta.

El paisaje prestado del Jardín Adachi

Un elemento estético que caracteriza a numerosos parques japoneses es el denominado «paisaje prestado», y no falta en este arrebatador jardín. Por encima de la línea ondulada de los árboles se divisa una línea que une toda la escena, se aprecian las colinas y las montañas más allá del jardín que sin formar parte de él físicamente, entran en la composición del paisaje. Al observar el paisaje desde la terraza nadie imagina que hay una carretera muy transitada justo detrás de las lindes imperceptibles que encierran el jardín. La mirada solo vislumbra un bosque más allá y las montañas a lo lejos.

:Imagen: Flickr (Pic tures)
También te puede interesar:

6 comentarios en «Jardín del Museo Adachi, Japón»

  1. Ayer mismo salió este jardín en la TV 2. Durante estos últimos días estuvieron poniendo una serie de jardines del mundo presentados por Monty Don, ese famoso jardinero inglés que tiene una serie de jardinería en la BBC. Yo la veo todas las semanas a través de un página web llamada Hdclump. Búscala en Google y allí verás todos los programas de jardinería desde hace años además de otras cosas. Están en inglés pero si lo entiendes es una maravilla verlos.
    Saludos

  2. Sí, anteayer y ayer vi los dedicados a los jardines japoneses. Eso me animó a compartir aquí este bonito jardín. Gracias por la recomendación, miraré esa página.
    Saludos.

  3. Es maravilloso como los jardines japoneses tienen una clara orientación hacia la perfección. Muy interesante este jardín Mónica. Gracias por mostrarlo. Un saludo y buena semana.

    • Es maravilloso ver lo meticulosamente que los cuidan. Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  4. Preciosos jardines Mónica, esta gente tiene un concepto muy avanzado de la jardinería y sus jardines son verdaderas obras de arte. Son verdaderas maravillas.
    Un fuerte abrazo amiga.
    Esta publicación no la he recibido por e-mail. Me he conectado porque extrañaba que no hubieses publicado nada.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario