Conocido popularmente como naranjo enano o naranjo chino, el calamondín (Citrofortunella microcarpa) es un pequeño arbol resultado de la hibridación entre mandarina (Citrus reticulata) y kumquat (Fortunella margarita). Este arbolito llegó a Europa desde China a principios del siglo XX, como un arbolito ornamental o una especie de bonsai.
Las plantas de calamondin son pequeños y tupidos árboles de hoja perenne que, en condiciones óptimas, pueden alcanzar alturas de 3 a 6 m de altura, aunque lo normal es que sean más bajos. Las ramas de este pequeño árbol tienen pequeñas espinas, pero lo que destaca son las fabulosas flores con dulce aroma que luego se convierten en pequeñas naranjas de unos 2,5 cm de diámetro semejantes a una mandarina.
La fruta de calamondín no tiene semillas y es extremadamente ácida. Entre los consejos de cultivo de la planta hay que tener en cuenta que este árbol es resistente en las zonas de rusticidad USDA 8-11, por lo que es una de las variedades de cítricos más resistentes.
El calamondín florece en los meses de primavera. El aroma que desprenden las flores es tan delicioso que lo convierte en un arbolito ideal para tener en la terraza, cerca de un lugar de descanso.El fruto, que madura durante el invierno, se puede usar para hacer bebidas al igual que se usan los limones o las limas o para elaborar una maravillosa mermelada.
Cómo cultivar calamondín
El calamondín es un resistente cítrico ornamental de hoja perenne que puede ser una bonita adición al jardín de la casa. Si vives en una zona fría, éste es uno de los pocos árboles de cítricos que se puede cultivar al aire libre con temperaturas de hasta -6ºC.
El naranjo enano puede crecer en la sombra, aunque resulta más productivo cuando se cultivan a pleno sol. También es tolerante a la sequía aunque, para evitar estresar a la planta, deben regarse profundamente durante períodos prolongados sin lluvias.
Las flores de calamondín no requieren polinización cruzada, se autopolinizan, y producen frutos desde que la planta tienedos años de edad. Si se dan las condiciones apropiadas, siguen dando frutos durante casi todo el año. Se puede forzar la floración del naranjo chino reteniendo el agua hasta que el follaje se marchite y luego regar a fondo.
Cuidados del calamondin
Luz
Los arbolitos de calamondin se pueden cultivar en interiores, pero es más adecuado hacerlo al aire libre, en media sombra o en sol directo. Las temperaturas más adecuadas para que el calamondín prospere están entre 21-32ºC. Por debajo de los 12ºC su crecimiento se verá afectado.
Riego
El calamondín no necesita mucho riego. Lo mejor es dejar que se sequen los 2 cm más superficiales de tierra antes de regar.
Fertilizante
Fertiliza el calamondín durante el invierno con un fertilizante de concentración media soluble en el agua de riego cada cinco semanas más o menos. A principios de la primavera, agrega un fertilizante de liberación lenta y continúa fertilizando con un fertilizante soluble en agua de concentración completa todos los meses durante la temporada de crecimiento.
Limpieza para evitar enfermedades
Mantén las hojas de tu calamondín limpias, sin polvo, para prevenir infecciones por ácaros y hongos. Cosecha la fruta con tijeras para evitar dañar las ramas de la planta. La fruta está más rica recién cogida pero, si la quieres conservar, debes guardarla en el frigorífico.
Poda del calamondín
El calamondín crece rápido y puede llegar a vivir muchos años con los cuidados adecuados. Aunque es un árbol que no requiere poda, puede que quieras hacerlo para mantener la bonita forma de su copa. El mejor momento para ello es finales de invierno o principios de primavera, cuando ya hayan pasado los riesgos de heladas y antes que el árbol retome su ciclo de crecimiento.
Elimina aquellas ramas del calamondín que veas enfermas o débiles. Recorta también los tallos que te interesen para mantener la forma que desees.
Propagación de calamondín
La mejor manera de propagar un calamondín es mediante esquejes. Se pueden enraizar esquejes de madera blanda en primavera (aprovecha los restos de la poda) o esquejes semimaduros en verano. También se pueden hacer injertos de brotes con un portainjertos de naranja agria.
Me encanta!
Besos.
yo tengo un calamondin y pone que no es comestible
Te invito a ver este nuevo post, espero que te resulte interesante:
http://casaxjardin.blogspot.com.es/2012/10/conservas-de-kumquat-y-calamondin.html
Yo tengo uno, y es muy bonito y además da un olor muy bueno. El fruto es cierto que no sabe bien. Pero no se puede tener todo.
Gracias por comentar, Ivan. Tienes razón, también huele muy bien.
yo tengo un calamondin y las hojas que empiezan a salir se le caen, alguien me puede decir cual puede ser el motivo? gracias.
Las causas de que el arbolito pierda las hojas nuevas pueden ser muchas. Tanto el exceso como la falta de agua, algún insecto o un hongo puede provocarlo. Lo ideal sería poder ver una imagen (puedes enviarla al correo guiadejardin[at]yahoo.es) para intentar diagnosticar.
Tengo un calamodin muy bonito me da muchos frutos y siempre hago jugo con papelon criollo o azucar y mucho hielo es muy rico y refrescante!
Buena idea! Gracias por el apunte, Daicy, lo probaremos.
Un abrazo!