Los huertos caseros suelen ser espacios de tamaño reducido que cada cual cultiva en casa para autoconsumo. La escasez de espacio nos fuerza a buscar hortalizas y plantas de pequeño tamaño y que no necesiten demasiado espacio, pero eso no significa que las posibilidades se reduzcan enormemente, hay muchas plantas de gran utilidad culinaria que se pueden cultivar en espacios pequeños. Ya hablamos con anterioridad de la rúcula y de los canónigos, riquísimos para preparar ensaladas y de muy fácil cultivo en casa, hoy vamos a ver una planta aromática que se utiliza como condimento y no necesita un recipiente grande para crecer: el tomillo.
Plantas aromáticas como el tomillo son un complemento perfecto para el huerto de casa
El tomillo es una hierba con mucho aroma, condimento indispensable para muchas recetas. Tiene propiedades digestivas y desinfectantes por lo que, además de utilizarla en la cocina, tradicionalmente se ha empleado como infusión para desinfectar heridas o limpiar infecciones oculares.
En gastronomía se utilizan las hojas, tanto frescas como secas, para aderezar platos de carne, pescado, ensaladas, sopas o cremas. Las infusiones de tomillo también se pueden tomar como digestivo.
¿Cómo se cultiva el tomillo?
Para cultivar una planta de tomillo en casa necesitarás un recipiente que pueda albergar unos 5 litros de sustrato poroso y que drene bien, la planta no tolera encharcamientos de agua. Ya sabes, si utilizas una botella o garrafa, debes practicar un orificio de drenaje en la base.
Cuidados y recolección del tomillo
Debes situar la planta a pleno sol y aunque tolera suelos pobres, si lo abonas cada quince días crecerá más sano y florecerá mejor. Desde que comienza a florecer, en primavera o verano, se pueden cortar ramitas para consumirlas frescas o dejarlas secar y guardarlas en un recipiente hermético para su uso posterior.
Consejos para el cultivo del tomillo en el huerto urbano
El tomillo, como la mayoría de plantas aromáticas, atrae insectos polinizadores que son beneficiosos para el huerto. Si decides cultivar tomillo o cualquier otra hierba aromática en tu huerto casero, es recomendable hacerlo en macetas o contenedores independientes de las hortalizas, ya que su ciclo de cultivo es diferente y sus necesidades de agua también.
Muchas gracias por tan preciados consejos. Mil gracias.
Yo soy muy aficionado a los tomillos, y particularmente me he interesado por el cultivo de un endemismo alicantino como es el "Thymus moroderi" (cantahueso, o cantauesso), que tiene las típicas propiedades aromáticas y medicinales de su género botánico, pero además una llamativa floración púrpura entre Abril y Junio. De hecho, en la Universidad Miguel Hernández de Elche, se ha publicado una investigación científica, para obtener de sus flores, un colorante y al mismo tiempo conservante alimentario. Se trata de una planta ginodoica, vivaz, con tendencia a lignificarse, de muy bajo requerimiento hídrico, y tradicionalmente empleada para licores, cerveza, infusión, aromatizar helados, quesos, repostería, aceites, carnes, sales, etc. Como melífera, también se puede obtener miel. Se reproduce habitualmente a partir de sus minúsculas semillas envueltas en cápsulas tras las brácteas florales, o también mediante esqueje. Su denominación es similar a una especie totalmente distinta, que se confunde popularmente, y absolutamente distinta, como es el cantueso extendido por gran parte de España: "Lavandula stoechas". SALUDOS DESDE ELCHE. Más información en http://www.laverdad.es/alicante/elche/201605/22/cantueso-incorporado-20160522003416-v.html y https://www.youtube.com/watch?v=I2x0CTt1ju8