11 plantas adecuadas para el jardín de un ático

freeescortpost 

La creación de un jardín en una terraza tan expuesta como la de un ático presenta grandes retos de diseño y de horticultura, y es, sobre todo, un importante desafío logístico. Construir un jardín en una azotea no es tan fácil como plantar arbustos en el suelo; pero con un análisis a fondo del caso, una buena planificación y mucha determinación, el proyecto puede mejorar sustancialmente tu estilo de vida.

Construir un jardín en un ático

El primero de los desafíos es el hecho de que no haya suelo, un ingrediente relativamente importante cuando se habla de jardín. Le sigue la hazaña de enfrentarse a los fuertes vientos, el calor abrasador del verano o las temperaturas heladoras en invierno. Sin embargo, no hay nada que no se pueda superar con una planificación adecuada, un diseño meticuloso e inmensa paciencia a la hora de subir sacos de tierra, macetas y material de jardinería en el ascensor.

Cuando tengas definido el diseño, despeja el camino antes de comenzar la ejecución. Consulta con un constructor el peso que puede soportar el suelo y toma todas las medidas de seguridad necesarias. A menudo nos preguntan la técnica para de instalar césped natural sobre el suelo de la terraza y a pesar de que es posible, no es un proyecto que deba afrontar un aficionado. Yo siempre aconsejo dejar a la vista el suelo de baldosas -es lo más práctico- o construir un entarimado de madera que además de ser muy estético, permite el drenaje del agua sin problemas. Pero si no te gustan estas opciones o quieres enfatizar el aspecto de jardín, puedes poner una alfombra de césped artificial.

Problemas de plantar en una azotea

Después de distribuir las jardineras y llenarlas con la mezcla de tierra más oportuna, llega el momento de plantar. Aquí llegarás a una encrucijada, porque todo el mundo se debate entre lo que le gusta y lo que debe plantar. Las condiciones de una azotea no son las mismas que las de un jardín a ras de suelo. Se aplican las cuestiones generales del clima del lugar, pero el azote del aire y la intensa exposición al sol de plantas que están en contenedores son los problemas más acusados.

Hoy os traemos una selección de plantas que funcionan bastante bien en las condiciones extremas de un jardín de azotea. Son plantas perennes que soportan estas inclemencias y pueden formar una estructura vegetal densa y duradera. Hemos dado mucho peso al color y forma del follaje de los arbustos porque consideramos importante crear una estructura que resulte frondosa y llamativa en cualquier estación. Pero incluimos también algunas plantas perennes con flores muy atractivas que se desarrollan bien en contenedores.

Photinia

Photinia red robin

La fotinia es un arbusto de hoja perenne cuya copa cambia de tonalidad según la estación de año en que estemos. Al llega la primavera se llena de brotes jóvenes de color rojizo. Son un verdadero espectáculo combinados con las pequeñas flores blancas que surgen también en estas fechas. Al crecer, las hojas se van volviendo verdes y en otoño adquieren tonos anaranjados. Es una planta muy resistente y decorativa que soporta el sol sin problemas y en invierno tolera heladas de hasta -15ºC. Lo del sol lo digo por experiencia, la foto es de mi jardín. Aquí no hace tanto frío en invierno, pero he recogido el dato de otras fuentes.

Viburnum tinus (durillo)

Viburnum tinus

El viburno (durillo) es un arbusto muy rústico, tolerante a la sequía y que también tolera heladas de hasta -15ºC. Es de hoja perenne y florece a final del invierno produciendo muchísimas inflorescencias blancas. El fruto de la flor madura es una pequeña baya azulada que también decora el jardín cuando ya no hay flores.

PlantsRescue

Bambú

Todas los géneros de bambú se pueden utilizar en estos diseños, pero los bambús altos aportan la ventaja de formar barreras visuales que nos permiten tapar vistas y proporcionan intimidad. El Phyllostachys es un bambú que desarrolla bastante altura en contenedor y puede soportar, en su hábitat natural, hasta -20ºC.

Gaura lindheimeri

La gaura es una planta muy resistente pese a su aspecto delicado. Sus largas ramas se llenan de flores que se mecen con el aire aportando un aire bucólico. Las hay de diversos tonos rosas entre el blanco y el fucsia. Como es una de las plantas de mi jardín, le hice una breve ficha hace tiempo. Puedes verla aquí.

Nandina doméstica

Aunque también florece, el principal encanto de la nandina reside en sus hojas que van del verde, durante el verano, al rojo del invierno. Cuando se desarrolla en altura adquiere un porte parecido al del bambú, con tallos largos y ramas flexibles de las que cuelgan las hojas. En invierno, las flores maduras dan paso a pequeñas bayas redondas de color rojo. Es de cultivo fácil y tolera las heladas, pero prefiere suelos húmedos, por lo que necesita riegos frecuentes si está en maceta.

Trachelospermum jasminoides

Se le conoce también como jazmín de leche o falso jazmín, porque a pesar de su parecido, no lo es. Es una trepadora siempre verde que se llena de pequeñas y aromáticas flores blancas a principios del verano. Es perfecta para completar el plano vertical evitando que el jardín parezca demasiado plano.

infojardin

Phormium tenax

Si necesitamos plantas que soporten los fuertes vientos que suele haber en las terrazas a gran altura, los formios son una opción perfecta. Es una planta de porte arquitectónico, con atractivo follaje en forma de abanico y gran diversidad de colores para llenar de matices nuestra terraza.

Agapanthus africanus

El agapanto soporta el calor del verano estóicamente y si el frío del invierno es muy intenso, sus hojas desaparecen y vuelven a brotar en primavera. Pero cuidado, por debajo de los -8ºC la planta puede morir. Las flores de esta planta son maravillosas y es, en mi opinión, una de las plantas perennes con flores espectaculares que mejor viven en macetas.

Thulbagia

Tulbaghia violacea

La tulbaghia es una planta herbácea que se desarrolla muy bien en macetas. Produce inflorescencias de color púrpura brillante muy decorativas durante toda la temporada vegetativa. El único problema que le veo es que no soporta heladas y por debajo de los 0ºC podemos perderla.

plantasfacilisimo

Zantedeschia

La cala, alcatraz o lirio de agua es una planta semiacuática de hojas grandes que soporta muy bien el sol si se le proporciona el agua necesaria. Para proporcionarle humedad, podemos poner la maceta sobre un plato lleno de bolitas de arcilla en la que dejaremos el agua sobrante del riego. Las calas no soportan las heladas y habrá que llevarla al interior de casa en invierno, cuando el termómetro baja de los 0ºC. Pero todo vale la pena para disfrutar de sus bonitas y decorativas flores.

Tumbergia alata

La experiencia con la tumbergia en mi jardín me dice que esta trepadora también es apta para cultivar en macetas. Es una trepadora herbácea, de tallos flexibles, que se emite ramas largas que durante todo el verano se llenan de pequeñas flores amarillas. Es perfecta para cubrir y adornar un muro o una celosía. Es de crecimiento lento el primer año, pero a partir del segundo se extiende rápidamente. Tiene un comportamiento perenne en zonas de temperaturas suaves, pero en zonas frías puede perder parte del follaje.

También te puede interesar:

1 comentario en «11 plantas adecuadas para el jardín de un ático»

  1. me encantan las plantas y tengo muchas en mi ático aunque tenga acromatopsia disfruto mucho

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario