Aunque el tiempo siempre va hacia delante, climatológicamente hablando parece que hayamos vuelto a la primavera. En nuestro regreso al futuro particular nos encontramos rodeados de flores que quieren aprovechar cada rayo de sol como si fuera el último. Avanzan las semanas y por más que los comercios se empeñen en vendernos guirnaldas navideñas y turrones, yo todavía me aferro al aroma del mar y la textura del bronceador sobre la piel.
Hoy damos un corto paseo por el jardín invadido de luz, brillos y contrastes de color. Algunas plantas producen semillas antes de desaparecer como si se las tragase la tierra, otras aprovechan la suavidad de la temperatura para germinar a destiempo…, se creen que es primavera, ¡como yo!
Disfrutaremos estos pocos días que nos quedan para saciar por completo las ganas de jardín, luego llegará la necesidad de cerrar la puerta y meternos en casa a entretenernos con otras labores mientras regresa la urgencia por la verdadera primavera que llegará.
Y si has leído esta pequeña perorata y has llegado hasta aquí, te mereces saber el nombre de las plantas que te enseño y que probablemente sea lo más interesante del post de hoy. En la cabecera y a continuación, Tumberghia alata, una trepadora que a pesar de haberla recortado hace un mes, sigue floreciendo.
En las siguientes cinco imágenes: rosales (sin rosas), salvias microphilas (las florecillas rosa) y unos laureles en la zona baja de la escalera. A la derecha se aprecia un Agave Atenuatta y unos Aeoniums, plantas suculentas las dos. A nuestra perrita le encanta salir a tomar el sol sobre el césped que, por cierto, está brillante y tupido como nunca…, ejem, sin contar la zona de paso a la escalera.
Esta flor es una vinca, la mantengo en macetas por dos razones: falta de sitio, la primera, y lo invasiva que es, la segunda. Y si no fíjate la maceta de la siguiente foto llena de plantitas germinando. En ella había una planta grande que se secó este verano pero dejó caer muchísimas simientes que ahora han brotado. Si hubiesen germinado en primavera, habrían florecido este mismo año, al hacerlo en otoño las flores no las veremos hasta la próxima temporada. De todos modos serán exactamente iguales a sus progenitoras.
A partir de aquí estamos en la terraza. Esta Abelia lleva floreciendo incesantemente desde primavera. El tono rojizo lo da los cálices de las flores que ya han caído, dentro de poco no tendrá flores y predominarán los rojos y verdes en la planta.
Alyssum, una planta herbácea que desprende olor a miel y que en casa también florece durante muchos meses. Quizás de las que más tiempo pasa con flores.
Este Antirrhinum apareció espontáneamente en la maceta y produce flores blanco y amarillo. Curioso, aquí tuve otro hace tiempo, pero las flores eran rosas.
Duranta repens, otra planta con pocas flores que está fructificando con estas diminutas bayas anaranjadas. Es una planta muy bonita, con frutos muy llamativos pero muy tóxicos. Hay que tener cuidado de nadie se los lleve a la boca.
Esta gaura es casi una recién llegada en mi jardín. Nunca se me han dado bien las gauras, me dicen que son resistentes, pero quizás no tanto como yo creo. Esta vez procuraré cuidar la planta mejor, a ver si consigo tenerla bonita.
Un macizo en la terraza conseguido juntando varias macetas y jardineras. Aquí es donde crecen las salvia, la abelia y la gaura. Además hay una maceta con agapantos y una euforbia.
Ayer os enseñé las semillas del Centranthus -esta planta de aquí abajo- que tengo en el arriate de entrada a casa y que ya no recibe casi sol, por eso hace ya pocas flores.
Esta penta no necesita mucha insolación, está también en la terraza sin sol apenas pero sigue haciendo flores. Cada planta tiene sus requerimientos.
Y hasta aquí todo por hoy.
¡Feliz semana!
Qué maravilla, cuanta variedad!
Me he enamorado de la salvia microphylla , se ve preciosa, ya me fijé en otra entrada con las rosas.
Qué buena mano tienes,
Besos
Gracias Concha! Como se suele decir, la experiencia hace maestros! 🙂 AUnque yo no llege a ser tanto le voy cogiendo el punto.
Un beso!
Hola Monica, esta realmente precioso, menuda variedad de flores. Un beso muy grande.
Gracias Lola, es el clima del otoño que aviva las flores.
Un beso muy fuerte!
¡Preciosísimo está tu jardín! se nota esa mano mimosa que tienes para las plantas y las flores.
Con el Antihhhinum me pasó lo mismo, era rosa y ahora sacó un par de flores blancas!
Un besito.
Gracias Montse, se ve que en el antirrhinum no se mantienen los caracteres genéticos de la planta madre.
Un besito!
Me encanta tú jardín, de él cojo muchas ideas, ya que, aunque tienes terreno para tener las plantas en tierra también tienes muchas macetas que colocas de manera magistral para que se integren en el, yo tengo una terraza grande y tus composiciones me parecen preciosas.
Bssssss
Gracias Toñy! No sabes la alegría que me dan tus palabras. Me alegro servirte de inspiración, yo en mis comienzos no tenía internet y la buscaba en revistas y libros, pero ahora me siguen inspirando otros blogs que visito. Un beso y áńimo, seguro que tienes una terraza preciosa.