Reservoir Garden (el jardín del embalse de Beth Chatto), renovado

Aunque Beth Chatto nos dejó en 2018, poco después de la reinauguración de este espacio, la paisajista y jardinera siguió de cerca la renovación de esta zona del jardín en su casa de Elmstead Market, en Essex, Inglaterra. Mantener un jardín puede ser algo complicado, sobre todo cuando el suelo y subsuelo han llegado a un punto de degradación avanzado. Eso ocurrió en Reservoir Garden, por lo que fue necesario levantar todo el terreno para mejorarlo y volver a plantar todo el jardín

Reservoir Garden de Beth Chatto
Calamagostris acutiflora al fondo y Oenanthe pimpinelloides en primer plano – © Beth Chatto P&G

Los popularmente conocidos como Beth Chatto Gardens son una colección informal de jardines ecológicos creados por Beth Chatto en los años 60 del siglo pasado. Sobre los suelos de grava y tierra pantanosa, en lo que fue una granja de árboles frutales, Beth y su esposo, Andrew Chatto, diseñaron y plantaron este jardín. Todo se hizo bajo el lema «la planta adecuada para el lugar adecuado»

Los jardines de Beth Chatto comprenden varias zonas de plantación sobre casi 12.000 metros cuadrados de superficie. Podemos hablar de 6 ambientes bien diferenciados: Gravel Garden, Woodland Garden, Water Garden, Long Shady Walk, Scree Garden yReservoir Garden. Hoy nos centramos en este último, rediseñado por el jardinero principal, Asa Gregers-Warg, y el director del jardín y el vivero, David Ward, siempre bajo la supervisión de Beth.

Miscantus en Reservoir Garden
Miscanthus sinensis «Dronning Ingrid» en otoño –  © Beth Chatto P&G

Reservoir Gardens, o el Jardín del Embalse

Muchos consideran esta zona del jardín como una especie de transición entre Water Garden y Woodland Garden (el jardín de agua y el bosque). Antes de su renovación en estos terrenos predominaban árboles y arbustos de bajo mantenimiento, intercalados con algunas hierbas perennes y mucho césped.

reservoir garden tiempo atrás
Reservoir Garden, imagen de 2011 – © WendyCoops224

El suelo original, arenoso, descansaba sobre un subsuelo arcilloso, no muy diferente al Jardín de Grava. Así lo crearon en su día Beth y Andrew Chatto, y así se mantuvo durante décadas, sobrellevando, a duras penas, épocas de sequía y temporadas de lluvias continuas. Era un jardín complicado que ya en 1976 Beth renovó por primera vez para enmendar la pesada arcilla e intentar mejorar las zonas de plantación. Aún así, la enorme cantidad de barro en su composición hacía que el Reservoir Garden fuera extremadamente húmedo y fangoso durante el invierno, mientras que en verano se volvía seco y duro como una roca. Se había convertido en un terreno invadido por las malas hierbas.

Salvia y Knautia en el Reservoir Garden
Salvia verticilliata y Knautia macedonica en el renovado Reservoir Garden –  © Beth Chatto P&G

La transformación del jardín

Para que el jardín guardara la característica del conjunto, ser un jardín sostenible de bajo mantenimiento apropiado, se hacía necesario renovar aquel terreno que no dejaba trabajar en buenas condiciones. En noviembre de 2014 comenzó la acometida de los trabajos. Hubo que sacar las plantas de los lechos de plantación, levantar el terreno para ararlo y agregar mucha materia orgánica al suelo.

Mientras tanto, en una zona preparada previamente como semillero, se sembraron nuevas especies. Fue un cultivo temporal donde experimentar con variedades de diferentes características y probar las que mejor se adaptaran a la zona.

vivero
El vivero de plantas adaptadas – © Beth Chatto Plants & Gardens

Los trabajos de limpieza de los tres lechos se realizó con la ayuda de una excavadora. Se eliminaron todas las plantas, a excepción de un par de pequeños árboles y arbustos, y se extrajeron grandes cantidades de tierra llenas de malezas perennes. No fue posible erradicar por completo las malas hierbas con la máquina, a la primavera (2015) siguiente brotaron de nuevo algunas que hubo que eliminar a mano.

El jardín original era un jardín de césped, lo que suponía un alto gasto de recursos, sobre todo de agua. No era una situación que se deseaba mantener y se levantó la hierba en tepes, para usarla en la reparación de otras zonas más húmedas, como el Water Garden.

vista aérea de Reservoir Garden
Vista aérea del Reservoir Garden – © Beth Chatto P&G

En 2016 todavía brotaba mucha maleza perenne en el suelo, hubo que excavar toda la zona a mano. Se esparció arena para mejorar la textura del suelo. se aró la tierra y se enmendó con toneladas de materia orgánica. El compost empleado estaba compuesto básicamente por restos de champiñones (subproducto industrial), paja y estiércol agrícola. Con este material se mejora la textura del suelo arcilloso y se agrega alimento a un terreno con deficiencia de nutrientes. Paralelamente se trabajaba en la construcción nuevos senderos a través de las islas de plantación.

En junio de 2016 el terreno ya estaba listo. Libre de malas hierbas, preparado para drenar correctamente en invierno y mantener una buena textura incluso en verano. Comenzaron las labores de plantación, todas diseñadas bajo la supervisión de Beth, quien adoraba este jardín creado años atrás junto a su esposo Andrew. Un año más tarde, en 2017, se inauguró oficialmente el jardín. Justo el día en que Beth Chatto cumplía 94 años de edad.

Una renovado Reservoir Garden

Sería un sueño podernos acercar en estos momentos al jardín. Como no puede ser así, lo hacemos a través de fotografías y opiniones de otros que sí han podido hacerlo. No dudo que, en un futuro viaje a Inglaterra, uno de los lugares que no dejaré de visitar es éste.

Contraste de colores
Exuberancia y contraste de color en las plantaciones de Reservoir Garden –  © Erika Packard

Los jardines son una inspiración para cualquiera que los visite: el arte de plantar en su máxima expresión. La nueva y emocionante plantación de plantas perennes, accesible por caminos sinuosos, permite que los entusiastas de las plantas entren y se acerquen, disfrutando de la inspiradora colección de plantas inusuales del jardín. La sensación que produce es similar al jardín de grava. Los caminos también son de guijarros, pero al tener un sustrato más ligero, las plantaciones son más exuberantes. Además de todas las plantas que vemos en las fotografía hay rosas, iris, salvias, nepetas y geranios.

Flores del Reservoir Garden
Impacto de tonalidades: Agastache, Stachys, Allium e Iris – © Erika packard
Echinaceas
Las flores de Echinacea destacan en esta bordura – © Beth Chatto P&G
una vista de Reservoir Garden
Una vista de las islas del Reservoir Garden – © Beth Chatto P&G

En primer plano (de la imagen superior) las inflorescencias azules de Amsonia «Ernst Pagels» que contrastan con las grandes flores púrpura de Iris «Benton Menace» y el amarillo brillante de Asphodeline lutea que crece justo detrás.

Reservoir Garden en invierno

El paisaje de esta zona del jardín también tiene su encanto en invierno. Asa Gregers-Warg, jardinero jefe, comenta que en el área del Reservoir Garden dejan todos los tallos y las cabezas de las flores con sus semillas durante los meses fríos. Algunas plantas se mantienen más erguidas que otras, pero cada una aporta cierto interés y proporciona refugio y alimento a la vida silvestre durante la temporada. Como en esta zona no hay bulbos ni plantas de floración temprana, el material viejo se puede dejar en el lugar hasta mediados de febrero. Entonces se retira y se agrega al montón de compost.

Esqueletos de árboles y hierbas en invierno – © Beth Chatto P&G
Cotinus coggygria ‘Royal Purple’ añade un vibrante color rojizo – ©Beth Chatto P&G
Así de intenso es el rojo del Euonymus ‘Red Wine’ en invierno – © Beth Chatto P&G

Más información en bethchatto.co.uk

También te puede interesar:

6 comentarios en «Reservoir Garden (el jardín del embalse de Beth Chatto), renovado»

  1. Los ingleses son únicos creando y manteniendo jardines. He oído hablar mucho de ese jardín de Beth Chatto pero no he tenido la oportunidad de visitarlo, ya que no he vuelto a Inglaterra desde el coronavirus. Es asombroso los trabajos que hacen para mejorar la tierra y cambiar totalmente un jardín. El mío es bastante arcilloso pero siempre hay plantas que se adaptan bien. es cuestión de ir probando.
    Un abrazo

    • Gracias Jose Antonio. Tu jardín a mi me parece envidiable. Me encanta.
      Un saludo.

  2. Me gusta ver este tipo de jardines tan cuidados y ordenados, con cada planta adecuada para el lugar que le corresponda. Me queda mucho por hacer y por aprender.
    Muchos besos, Mónica.

  3. Son jardines que están al alcance de unos pocos nada más. Mantener unos jardines de esas características se necesita mano de obra y además especializada. No cabe la menor duda que ver el trabajo desarrollado es una maravilla.
    Preciosa la entrada Mónica.
    Un gran abrazo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario