Los jardines de Betch Chatto lo componen diversos espacios verdes dedicados a la jardinería sostenible con extensas plantaciones informales de gran valor paisajístico. Beth (DEP) fue jardinera, paisajista, autora de varios libros y renombrada conferenciante. Su trabajo en estos jardines comenzó entorno a 1960. Partió de un páramo cubierto de zarzas, piedras y zanjas pantanosas, que transformó en un inspirador vergel utilizando plantas adaptadas para prosperar en diferentes condiciones. Su lema siempre fue «la planta correcta para el lugar correcto».
Mientras trabaja en la transformación de estos terrenos, Beth Chatto también realizaba labores de investigación con las plantas y diseñaba jardines para exposiciones públicas. De entre todas ellas destacó como nadie en el Chelsea Flower Show, donde consiguió hasta 10 medallas de oro en las décadas de 1970 y 1980. Su popularidad creció como la espuma y pocos jardineros hay que no conozcan sus trabajos.
Los jardines de Beth Chatto cubren una extensión de 3 hectáreas con plantaciones ecológicas. Está dividido en cinco zonas de diferentes características: el jardín de grava, el jardín de agua, el jardín pedregoso, el jardín arbolado y el recién renovado jardín del embalse.
Jardines de Beth Chatto: el jardín de grava
Este espacio fue en sus orígenes un aparcamiento para coches. Beth y su equipo se propusieron el reto de transformarlo en jardín a modo de experimento. Sabían que la zona era complicada y su intención era crear un jardín sin riego que prosperara solo con el agua de lluvia que recibiera. El hecho de que nunca se riega es lo que ha hecho tan popular este jardín. A pesar de estar situado en una de las partes más secas del país, no estar irrigado y tener un suelo pobre y de drenaje libre, se ha hecho popular por su espectacular exhibición de plantas tolerantes a la sequía.
El jardín de agua, un espacio para la relajación absoluta
El jardín de agua lo componen una serie de estanques y plantas amantes de la humedad. Es un zona especialmente tranquila ideal para visitar en un día caluroso. En este jardín la temperatura del agua hace que el ambiente sea más fresco que en el resto de los Jardines.
jardines de Beth Chatto: el jardín rocoso
En el jardín rocoso crece una gran colección de plantas alpinas que de manera natural suelen crecer silvestres en laderas pedregosas. El suelo de este jardín tiene una gran capacidad de drenaje y es pobre en nutrientes, lo que proporciona las condiciones perfectas para que estas plantas alpinas prosperen.
jardín arbolado
En el bosque, o jardín arbolado, la característica principal es la sombra que proporcionan las densas copas de los árboles. Aquí crecen miles de bulbos que en primavera florecen formando una alfombra mágica. También hay otras plantas perennes y arbustos que prefieren la sombra y prosperan bajo el espeso dosel de altos robles. Este jardín tiene una especial atmósfera de paz y tranquilidad.
jardín del embalse, el más reciente de los jardines de Beth Chatto
Reservoir Garden es el nombre en inglés del jardín del embalse es un área abierta, rediseñada recientemente al estilo de los jardines de Beth Chatto. Muchos consideran esta zona del jardín como una especie de transición entre Water Garden y Woodland Garden (el jardín de agua y el bosque). Antes de la renovación era una zona problemática de suelo fangoso y muchas malezas. Ahora contiene varias islas de plantas limitadas por senderos sinuosos donde es un placer pasear.
Beth supervisó de manera personal el desarrollo de los jardines hasta los 90 años y trabajó en estrecha colaboración con un equipo de jardineros dirigido por Asa Gregers-Warg como jefa de jardinería, y David Ward director del jardín y el vivero. Los jardines de beth Chatto siguen siendo un negocio familiar, administrado por la nieta de Beth, Julia Boulton. Si deseas ampliar esta información te recomiendo visita su web oficial: bethchatto.co.uk