Monstera adansonii, la planta queso suizo

Monstera adansonii es una planta tropical perenne nativa de América Central y del Sur que generalmente se cultiva como planta de interior. Pertenece al género Monstera, como la popular «costilla de Adan» (Montera deliciosa), de la que se distingue por la forma y el tamaño más pequeño del follaje. La llamada planta de queso suizo recibe este nombre por sus grandes hojas en forma de corazón que, a medida que crecen, desarrollan agujeros.

Esta es una planta muy fácil de cultivar como planta de interiorLe encanta trepar, así que conviene proporcionarle un tutor o un enrejado por el que pueda subir. También se puede dejar colgando, pero una Monstera de Adanson (otro de sus nombres) trepadora producirá hojas más grandes. Esta es mi planta, yo la cultivo como colgante. De esta manera tiende a desarrollar tallos más largos pero con hojas más pequeñas.

Hojas de monstera

Cómo cultivar una Monstera adansonii

La planta de queso suizo es una planta ornamental tropical que tiene raíces aéreas que crecen en el tallo. Las raíces se apoyan contra el suelo o contra cualquier soporte disponible, lo que le da a la monstera la capacidad de trepar como enredadera si tiene soporte. Sin apoyo, tienden a colgar o arrastrarse.

La monstera, en maceta, necesitará un tutor si quieres que suba. En la naturaleza, usa sus raíces aéreas para subir por el tronco de un árbol o cualquier planta leñosa cercana. Cuando la cultivas como planta de interior, puedes simular esto insertando un palo con musgo en el centro del contenedor.

Luz

La Monstera de Adanson es nativas de las selvas de América Central y del Sur, donde crecen bajo las copas de árboles grandes. Por lo tanto, las plantas crecen mejor con luz solar filtrada. También pueden soportar el sol de la mañana, pero no más de dos o tres horas.

Suelo

Esta planta crece mejor en tierra para macetas a base de turba. La turba ayuda a retener la humedad en el suelo sin que éste quede empapado. Para un crecimiento fuerte, se debe procurar un pH del suelo de 5.5 a 7.0. La maceta debe tener un orificio de drenaje que permita evacuar todo el agua sobrante del riego.

Agua

Antes de regar una monstera prueba el sustrato con el dedo. Introduce el dedo en la tierra (hasta los nudillos, si es posible) para comprobar si está húmedo o seco.  Si el suelo está casi seco, riégualo. No dejes que la tierra se seque por completo.

Temperatura y humedad

M. adansonii se cultiva mejor en un lugar con mucha humedad. Estas son plantas de la selva profunda que prosperan con una humedad muy alta: muchas lluvias y altas temperaturas. Cuanto más te acerques a las condiciones naturales de la planta, mejor. Elije baños o cocinas bien iluminados, cálidos y húmedos, o rocía las plantas con frecuencia. También puedes colocar un humidificador cerca de la monstera para mantener el aire húmedo. Mantén la planta a más de 15ºC (60ºF) si es posible, aunque puede sobrevivir breves períodos de frío con cierta desmejora. Puedes llevar tu planta al exterior en verano si se dan las condiciones suficientes.

monstera en maceta

Fertilizante

Fertilizar la Monstera adansonii con el riego durante los meses de verano y primavera utilizando un abono para plantas de interior. Aplicar la cantidad que se indique en las instrucciones del producto. Durante otoño e invierno no hay que proporcionarles nada de alimento.

Plagas y enfermedades de Monstera adansonii

La planta de queso suizo no suele presentar enfermedades graves ni problemas de plagas. Como la mayoría de las plantas de interior, los pulgones, las cochinillas o los ácaros pueden ser un problema ocasional. Los jabones insecticidas suelen ser la mejor solución no tóxica para estas plagas.

Cómo trasplantar una Monstera adansonii

En la naturaleza, las plantas de M. adansonii crecen trepando agarradas a los troncos de los árboles de la selva subiendo hacia las copas. Sin embargo, en los viveros se pueden encontrar como plantas colgantes, lo que supone un crecimiento menos fuerte y menor necesidad de trasplante. Si observas que tu monstera tiene un desarrollo rápido, trasplanta cada año y aprovecha para renovar la tierra. Si no, trasplanta por lo menos cada dos años, pero renueva el sustrato anualmente. No mantener un suelo nutritivo dañará las plantas.

Hoja de monstera

Propagación de la monstera

Para reproducir una monstera lo ideal es tomar un esqueje de tallo y plantarlo utilizando hormonas de enraizamiento. Clava el esqueje en sustrato y mantenlo con una temperatura cálida (por encima de los 20ºC/60º F y protegidos hasta que notes nuevo crecimiento. Los esquejes pueden tardar un tiempo en enraizar, así que ten paciencia y mantenlos en un lugar húmedo y cálido. 

Los esquejes también pueden enraizar simplemente insertando los tallos cortados en agua durante algunas semanas. Una vez que aparezca una red de raíces, planta los esquejes en tierra para macetas. En esta foto puedes ver los míos, yo los puse en agua hace cosa de un mes y ya tienen buenas raíces. Quiero probar si son plantas que crecen solo en agua.

monstera en agua

Variedades de monstera

En realidad, hay más de 40 especies diferentes dentro del género Monstera, incluida la M. adansonii. Todas ellas son nativas de México, Centroamérica y Sudamérica,  aunque también se pueden encontrar en las Indias Occidentales y en las islas del Caribe.

Como muchas aráceas, M. adansonii tiene dos formas de hojas: la juvenil y la adulta. La mayoría de las plantas que veas en los centros de jardinería presentarán formas de hojas juveniles, con los característicos agujeros de las hojas. Debido a que su follaje cambia de forma a medida que la planta envejece, a veces resulta complicado identificarlas. Hay otras variedades de Monstera que se parecen a la adansonii, como M. obliqua, pero esta última es en realidad una especie más rara. Tiene hojas más delgadas y agujeros más grandes que M. adansonii.

Comparado con Monstera deliciosa

Otra especie de Monstera que se cultiva comúnmente como planta de interior es M. deliciosa. Tiene hojas algo más grandes que M. adansonii. Sus hojas jóvenes están perforadas pero de adultas presenta cortes profundos que llegan hasta el borde.

Monstera deliciosa – Imagen: amexessentials

Poda de Monstera adansonii

La planta de queso suizo desarrolla tallos largos y es posible que necesites podarla si se sale de control. La mejor época de poda es entre primavera y otoño. Elimina también las hojas muertas o dañadas de tu Monstera adansonii. Aprovecha los trozos que cortes para hacer esquejes o cultivar en tarros con agua.

Toxicidad de la monstera

M. adansonii contiene oxalatos de calcio insolubles que pueden ser algo tóxicos para gatos y perros. Puede causar hinchazón, vómitos o ardor en las mascotas si éstos ingieren alguna parte de la planta.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Monstera adansonii, la planta queso suizo»

  1. Esta Monstera junto con el Phylodendron elegans son 2 plantas de interior muy elegantes y difundidas en Argentina. el resultado es fantástico dándoles la luz y agua que necesitan, no fallan . Gracias por el reporte.

  2. No conocía esa variedad de Monstera y me ha gustado mucho. Es muy elegante. Yo tengo una deliciosa hace años y es una maravilla. Muchas gracias por vuestros consejos y magníficas fotos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario